Municipio de Riobamba reconstruyó el centro de capacitación de la comunidad Machángara en la parroquia Cacha
El desarrollo rural que promueve el Municipio de Riobamba se lleva a cabo a través de la continua entrega de obra pública en las 11 parroquias rurales del cantón. En este contexto, durante la mañana del 30 de abril de 2023, el alcalde Napoleón Cadena realizó la entrega de la reconstrucción del centro de capacitación de la comunidad Machángara en la parroquia Cacha. El área de intervención en este proyecto es de 120 metros cuadrados, 70 metros por cada planta, puesto la infraestructura posee tres plantas. Este espacio de uso comunitario es utilizado por la comunidad para una serie de actividades colectivas, principalmente los procesos de capacitación, según lo dio a conocer Marcelo Toabanda, presidente del Gobierno Parroquial de Cacha. La obra tuvo un plazo de entrega de 45 días y los trabajadores fueron todos pertenecientes a esta parroquia, según recalcó. Durante el acto de entrega del proyecto el alcalde Napoleón Cadena destacó que esta obra se suma a una serie de proyectos que ha ejecutado Cacha con el respaldo del Municipio de Riobamba. Momentos de alegría se vivieron durante esta jornada que contó también con un recorrido por las instalaciones constatando los trabajos ejecutados. Los trabajos que se proyectaron dentro de esta intervención contemplaron el cambio de baldosas, ampliación de ambientes, impermeabilización de la terraza, masillado de pisos, adecuación de la cocina, adoquinado, construcción de baterías sanitarias inclusivas, mantenimiento de las ventanas y trabajos de pintura.
“Jardines del Norte” pronto contará con una nueva área recreativa
Entre las obras y proyectos más relevantes del Municipio de Riobamba, se encuentra la construcción del parque “Jardines del Norte”, ubicado en la Avenida Bicentenario y Gonzalo Zaldumbide, que beneficia alrededor de 400 familias. La Dirección de Gestión de Ambiente, Salubridad e Higiene, recupera esta área recreativa que tiene el objetivo de dotar de áreas verdes y deportivas al sector, como pedido de los vecinos quienes disfrutarán de diferentes actividades al aire libre. La intervención actualmente se encuentra en un avance del 60 % en áreas verdes y un 90% en obra civil, al momento se realiza la implementación del área verde del parque, con una variedad de plantas como la acacia púrpura, palmeras coco cumbi y ornamentales, ficoide y vinca. Los trabajos que se realizaron fue la recuperación de pintura de la cancha, cambio de tableros y arcos, la implementación de iluminación, gimnasio al aire libre, una caminería, juegos infantiles y bancas para los visitantes. “Hemos podido recuperar una cancha sin mayor uso y la hemos convertido en un parque, que dará realce no solo a las personas que habitan en este sector, sino también a la ciudad”, indicó Soledad Romero, directora de ambiente. Cabe recalcar además que el cabildo ha realizado la entrega de alrededor de 80 áreas recreativas; dentro del sector norte se espera expectante también la entrega del parque de la ciudadela “La Alborada” en los próximos días. La municipalidad realiza una cordial invitación a la ciudadanía a participar en la inauguración y entrega del parque “Jardines del Norte”, el viernes 05 de mayo a la 19H00, obra que enaltece nuestro cantón y su progreso.
IMPLEMENTACIÓN DE 1.162 NUEVAS SEÑALES VERTICALES EN LA CIUDAD.
El miércoles 12 de abril la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Riobamba, inició con el trabajo de repotenciación de las señales verticales existente en la zona urbana de la ciudad.
Con el objetivo de optimizar la movilidad de la ciudadanía y evitar accidentes de tránsito, la actividad se realiza en las calles Bernardo Darquea hasta la Juan Montalvo y Villarroel respectivamente la 9 de octubre y Juan Montalvo y la Darquea y 9 de octubre.
A través de estas acciones, la Dirección de Movilidad, brinda una mejor visibilidad durante las noches, colocando la señalética vertical que cumple con la normativa actualizada, corresponde a pares, prohibido estacionar y señales de direccionalidad como una vía derecha, izquierda y doble vías.
Rafael Domínguez, Técnico de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte del GADM Riobamba, indica: “Nos encontramos trabajando en la zona urbana de la ciudad, implementando 1162 nuevas señales verticales en el cuadrante que comprende desde la calle Bernardo Darquea hasta la Juan Montalvo y Villarroel respectivamente la 9 de octubre y Juan Montalvo y la Darquea y 9 de octubre, retirando las señales verticales heredadas por la policía nacional”.
La Municipalidad continuará con este proceso de señalización de manera permanente, trabajando en mitigar los accidentes de tránsito y obteniendo resultados positivos salvando vidas y la seguridad vial de los riobambeños.
Comunidad San Francisco de Cunuguachay cuenta con adoquinado de sus principales calles
Comunidad San Francisco de Cunuguachay cuenta con adoquinado de sus principales calles Este domingo 07 de mayo la Municipalidad de Riobamba realizará la entrega del adoquinado de las calles de la comunidad San Francisco de Cunuguachay perteneciente a la parroquia Calpi. Los habitantes de esta comunidad ante el mal estado de las vías solicitaron a esta administración municipal mejorar el estado de las mismas, el polvo y el lodo ocasionaban constantemente enfermedades y afecciones respiratorias, además los vehículos sufrían daños de consideración mientras realizaban el traslado de los productos agrícolas y ganaderos propios de la zona hacia los mercados de la ciudad. Gracias a una política y un compromiso de trabajo mancomunado con las 11 parroquias rurales del cantón esto deriva en aportes para el adelanto de los proyectos, el Municipio de Riobamba para esta obra realizó la entrega de materiales pétreos y cemento, el GADP de Calpi con la maquinaria para la elaboración de los adoquines y los habitantes de la comunidad con la mano de obra calificada y no calificada, el área total de intervención es de 3.120 m² de adoquinado y 350 ml de bordillos. En la actualidad las calles de esta comunidad lucen diferentes, existe una mejor movilidad para los 550 moradores de San Francisco de Cunuguachay y de manera indirecta más de 1700 personas de las comunidades vecinas San Vicente de Luisa, Jatari Campesino, La Moya, Rumicruz, Nitiluisa, San José de Gaushi, Esta administración municipal ha desplegado un trabajo en cada una de las 11 parroquias rurales como en sus comunidades con proyectos de agua potable, alcantarillado, vialidad, mejoramiento de infraestructura, construcción de escenarios deportivos con la dotación de cerramientos, graderíos, cubiertas y la entrega de materiales pétreos, de construcción y de ferretería para la ejecución de estos trabajos.
Nueva área recreativa del barrio Oriental alcanza el 60% de su proceso de construcción
Avanza a paso firme la construcción de la renovada área recreativa para el barrio Oriental. Se trata de una moderna infraestructura para el esparcimiento de los moradores quienes por más de 35 años han anhelado la ejecución de este proyecto. Son 90 días el plazo establecido para la construcción de este espacio de distracción familiar que proyectará una nueva imagen al sector. Los trabajos que se ejecutan en este parque consisten en la construcción de una cancha, aplicación de diseño de pintura sobre la superficie, colocación de arcos y nuevos aros de básquet, además de cerramientos de las mallas laterales. De igual forma se procederá con la construcción de un nuevo graderío, construcción de batería sanitaria, 4 gimnasios al aire libre, caballitos de madera, subibajas, columpios, camineras de adoquín holandés. De igual forma se desarrollará el adoquinamiento de todo el perímetro del parque. Este proyecto también permitirá la incorporación de áreas verdes con arbustos ornamentales, iluminación de toda el área con el fin de brindar seguridad y la colocación de mobiliario urbano como bancas y basureros. El área total de la intervención municipal en este sector de la ciudad corresponde a un área de 1784.50 m2, según lo dio a conocer Alejandro Machado, contratista de este proyecto. De esta obra pública también se beneficiarán de manera indirecta los vecinos de los barrios aledaños como Camilo Ponce, Los Andes, General Lascano, Mirador Alto y Bajo y el Esfuerzo 1. El avance del proyecto es del 60% según lo destacó Machado. “Los vecinos del sector están inmiscuidos en lo que es la obra, están felices y contentos porque al fin van a tener un espacio recreativo digno para las personas de esta zona”, acotó Machado.
AVANZA LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO DEL MERCADO LA ESPERANZA 1
Se registra el 50% en la obra de recuperación de las áreas de comercialización del mercado la Esperanza 1.
El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Gestión de Servicios Generales, con la finalidad de brindar espacios cómodos y dinámicos a los comerciantes de los diferentes espacios de comercialización, hace varios meses inició el proceso de recuperación de varios mercados de la ciudad.
En el mercado de la Esperanza 1, conocido también como el mercado de “Los Fierros” se inició la obra que comprende en la construcción de una cubierta metálica en dos plataformas que abarca 1.600 m2; beneficiando a 290 comerciantes que ofrecen sus productos y en general a la ciudadanía que acude a este mercado, así lo indicó Pablo Reinoso, administrador del mercado.
Mientras dure los trabajos, la comercialización se realiza en la plataforma 3 y en los alrededores del mercado, todos los miércoles y sábados de 06h00 a 17h00, donde se oferta productos nuevos y de segunda mano, como llantas, accesorios de vehículos, ferretería, artefactos eléctricos y electrónicos, ropa, entre otros artículos. En los días de venta, los comerciantes cuentan con el apoyo de la Policía Nacional, Municipal y seguridad privada.
“Jardines del Norte” pronto contará con una nueva área recreativa
Entre las obras y proyectos más relevantes del Municipio de Riobamba, se encuentra la construcción del parque “Jardines del Norte”, ubicado en la Avenida Bicentenario y Gonzalo Zaldumbide, que beneficia alrededor de 400 familias. La Dirección de Gestión de Ambiente, Salubridad e Higiene, recupera esta área recreativa que tiene el objetivo de dotar de áreas verdes y deportivas al sector, como pedido de los vecinos quienes disfrutarán de diferentes actividades al aire libre. La intervención actualmente se encuentra en un avance del 60 % en áreas verdes y un 90% en obra civil, al momento se realiza la implementación del área verde del parque, con una variedad de plantas como la acacia púrpura, palmeras coco cumbi y ornamentales, ficoide y vinca. Los trabajos que se realizaron fue la recuperación de pintura de la cancha, cambio de tableros y arcos, la implementación de iluminación, gimnasio al aire libre, una caminería, juegos infantiles y bancas para los visitantes. “Hemos podido recuperar una cancha sin mayor uso y la hemos convertido en un parque, que dará realce no solo a las personas que habitan en este sector, sino también a la ciudad”, indicó Soledad Romero, directora de ambiente. Cabe recalcar además que el cabildo ha realizado la entrega de alrededor de 80 áreas recreativas; dentro del sector norte se espera expectante también la entrega del parque de la ciudadela “La Alborada” en los próximos días. La municipalidad realiza una cordial invitación a la ciudadanía a participar en la inauguración y entrega del parque “Jardines del Norte”, el viernes 05 de mayo a la 19H00, obra que enaltece nuestro cantón y su progreso.
AVANZA OBRA DE MEJORAMIENTO EN EL MERCADO DE SANTA ROSA
Con un avance del 80% se continúa el mejoramiento de la cancha y cambio del sistema de alcantarillado del mercado Santa Rosa, obra dentro del proceso de recuperación de los espacios de comercialización.
Con la reconstrucción de la chancha, instalación de un nuevo sistema de alcantarillado, se brindará áreas funcionales para los comerciantes que ocupan en el mercado; además, que se dará por terminada los inconvenientes por la acumulación de agua, que ocasionaba insalubridad y malestar entre los usuarios y vendedores.
Fabián Torres, contratista indica que se ha colocado el hormigón en los 785 m2 de la cancha y al momento se inicia el proceso de fraguado y secado una vez cumplido esta fase, se continuará con las demás obras. De igual manera, están listas las cajas de revisión y se comenzó con el alcantarillado en el sector de venta de papas.
Es obra inició el pasado 4 de abril, consiste en la reconstrucción de la plataforma de hormigón de la cancha, colocación de nuevos aros de basquetbol y arcos de futbol, pintura y señalización de la cancha, pintura en los graderíos y en paredes en el entorno de la cancha y construcción de sistema de alcantarillado.
Cristina Ruiz, Fiscalizadora, menciona que la acogida de los comerciantes ha sido satisfactoria ya que continuamente se socializa los avances de obras. “El beneficio es representativo, porque casi todas conexiones están colapsadas, no hay un desfogue correcto de las aguas sanitarias y de las lluvias”
A esto corrobora, Norma Chanalata comerciante de al indicar que los trabajos que se están haciendo es para el bien y progreso del barrio de Santa Rosa.
En este contexto, los mercados de Santa Rosa, San Alfonso, Las Hierbas y Esperanza 1, aproximadamente 840 comerciantes contaran con áreas renovadas, funcionales y seguras.
La rehabilitación del entorno del parque central de la parroquia Calpi, tiene un avance del 30% de ejecución, este proyecto tiene como finalidad brindar una mejor imagen a los bienes patrimoniales que exponen elementos representativos de la historia, cultura y tradición que poseen en el sector.
Al momento se realizan trabajos de rehabilitación, derrocamiento de aceras, construcción de cajas para instalaciones eléctricas, colocación de la subbase, fundición de bordillos entre otros.
La obra civil consiste en el derrocamiento de las aceras y bordillos, ensanchamiento de las aceras, colocación de adoquines ornamentales 673.71 m2, colocación de adoquines podotáctiles 115,45 m, bordillos tipo canaleta prefabricados, instalación de adoquín vehicular, arborización, iluminación tipo lead para el parque y colocación de bancas. En 90 días estará lista la obra al servicio de la ciudanía.
David Salazar Contratista de la obra, manifestó sobre la importancia de esta obra es recuperar los espacios patrimoniales, Calpi es una parroquia religiosa por poseer una iglesia Colonial, con el mejoramiento y la rehabilitación del parque mejoraremos la imagen de esta forma puedan visitar turistas nacionales y extranjeros.
El proyecto tiene tres puntos fundamentales inclusividad, seguridad y ornato, los mismos trabajos se han venido desarrollando en otras parroquias como: Punín, Cubijíes y San Luis. Adicional la Dirección de Gestión de Patrimonio, trabaja en promover la reactivación económica, garantizando la seguridad e incrementando una nueva obra al turismo patrimonial en el entorno de las parroquias rurales.
Municipio de Riobamba entrega adoquinado de la comunidad Palacio Real de Calpi
Más de un kilómetro de adoquinado entregó el Municipio de Riobamba en la comunidad Palacio Real de la parroquia Calpi, durante la tarde del pasado domingo 30 de abril de 2023. Esta actividad se llevó a cabo en medio de la alegría de los moradores del sector quienes con entusiasmo recibieron al alcalde Napoleón Cadena para compartir la felicidad por la obra ejecutada. Esta obra nace de la necesidad de sus habitantes de contar con vías en óptimas condiciones y que gracias a administración municipal saliente se hizo realidad. Antes las calles lucían en mal estado llenas de lodo y polvo esto generaba constantemente enfermedades y afecciones respiratorias, además los vehículos presentaban daños constantes mientras realizaban el traslado de los productos agrícolas, ganaderos y la movilización de sus habitantes. Esta realidad cambió gracias al trabajo mancomunado entre Municipio de Riobamba que dotó de materiales pétreos y cemento, el aporte del GADP de Calpi con la maquinaria para la elaboración de los adoquines y los habitantes de la comunidad con la mano de obra calificada y no calificada, así como las mingas para la culminación de esta obra de vialidad en una área total de intervención de 8220 m2, al momento la ejecución de los trabajos es del 100%. En la actualidad las calles de esta comunidad cuentan con vías de primera que mejoran el entorno y la movilidad de sus habitantes, los beneficiarios directos son los 400 moradores de Palacio Real y de manera indirecta más de 1700 personas de las comunidades vecinas San Vicente de Luisa, Jatari Campesino, La Moya, Rumicruz, Nitiluisa, San José de Gaushi, sin contar con los visitantes de la ciudad de Riobamba y de otros latitudes del país que por actividades turísticas visitan sus atractivos como el museo, senderos y por degustar uno de los platos tradicionales como es la fritada de llama. Esta administración municipal ha desplegado un trabajo en cada una de las 11 parroquias rurales como en sus comunidades con proyectos de agua potable, alcantarillado, vialidad, mejoramiento de infraestructura, construcción de escenarios deportivos con la dotación de cerramientos, graderíos, cubiertas y la entrega de materiales pétreos, de construcción y de ferretería para la ejecución de estos trabajos.