Back to Top

NOTICIAS

Abierta Postulación para Condecoraciones al Mérito

Abierta Postulación para Condecoraciones al Mérito

 

La Alcaldía Ciudadana a través de la Comisión de Turismo, Educación, Cultura, Deportes y Recreación, invita a las y los ciudadanos a postular sus candidatos para las Condecoraciones al Mérito que se realizará en agosto. Esta actividad obedece al cumplimiento de la Ordenanza 012-2018, que se refiere a las Condecoraciones al Mérito, en las fechas importantes de la ciudad como el 21 de abril, 11 de noviembre y el 15 de agosto. En esta ocasión se invita a postular para las categorías al Mérito Intercultural, Fernando Daquilema y al Mérito Costumbres y Tradiciones, designaciones que se concede a personas o instituciones que por su la labor y esfuerzo en mantener tradiciones, cultura, arte, música, gastronomía entre otros aspectos fundamentales para nuestra identidad e historia. Víctor García, Promotor Cultural de la Dirección de Cultura del Municipio de Riobamba, a cargo de este proceso, indica que la convocatoria es para todo el cantón Riobamba y la entrega de la condecoración se realizará el 15 de agosto como conmemoración de la Fundación de Riobamba y pueden postular “Las personas que trabajan y mantienen las arte y oficios como talabartería, artes plásticas, artesanías, medicina ancestral, peluquerías, sombrererías, tiendas que tienen su trayectoria de años… joyeros” Las personas interesadas deben presentar, una solicitud dirigida al Alcalde de Riobamba; hoja de vida o expediente del aspirante (Impreso y digital) y documentos justificativos de respaldo en originales o copias certificadas sobre los méritos alcanzados, hasta el 7 de julio en la Dirección de Gestión Cultural, Deportes y Recreación (Primera Constituyente y Espejo). En horario de O8h0O-l2h30 y de l4h3O a l8h0O de lunes a viernes.

Obra de mejora del parque de Calpi entra en su etapa final

Obra de mejora del parque de Calpi entra en su etapa final

 

En pocos días los moradores de Calpi contarán con un parque central remodelado, que será un atractivo turístico. Una vez finalizado el derrocamiento de las aceras y bordillos, ensanchamiento de aceras, se ha iniciado la colocación de adoquines ornamentales, según informa el contratista, la obra entra en su etapa final que consiste en la iluminación tipo lead en el parque e iglesia, adoquín podotáctil, bordillos tipo canaleta, colocación de bancas de piedra, bolardos; además, agradece a la ciudadanos de Calpi: “Han sido muy agradables, muy acogedores, con el antiguo presidente y el actual nos han brindado todas las facilidades”. Los habitantes de Calpi, están entusiasmados por esta obra y esperan que se continúe mejorando los entornos patrimoniales de la parroquia así menciona Cecilia Amaguaña, moradora: “Es una obra importantísima y espero que no se deje de hacer más; ya que Calpi se lo merece”. Myrian Palomeque, directora de Gestión de Patrimonio constató el avance de la obra, misma que, contribuirá con la reactivación económica de la parroquia, en la plazoleta se podrá presentar varios eventos artísticos y culturas que atraerá turismo local y nacional. “Se ha implementado la iluminación de la iglesia para la seguridad y se puedan visitar estos lugares durante la noche” menciona la directora. Este tipo de trabajo de recuperación patrimonial en bienes inmuebles se han venido desarrollando en otras parroquias como: Punín, Pungalá y San Luis.

Avanza obras de potenciación en iglesias patrimoniales rurales

Avanza obras de potenciación en iglesias patrimoniales rurales

 

El martes 20 de junio de 2023, la directora de Gestión Patrimonial y su equipo técnico, constató el avance de las obras que se ejecutan en iglesias del sector rural. En la visita a la iglesia de la “Virgen de la Peña” en Pungalá, donde se está ejecutando la obra de iluminación de la fachadas y escalinatas, la funcionaria constato el avance de los trabajos tienen un 90%; En la parroquia San Luis, los trabajos de colocación de adoquín decorativo, bordillos, ensanchamiento de las aceras, colocación de adoquines e instalación del alumbrado eléctrico en los espacios considerados como patrimoniales, adoquín modo táctil para personas con discapacidad visual, mobiliario urbano y jardineras con vegetación, se encuentra en la etapa de recepción de la obra, completando una área de intervención de 1010.41 m2. A decir de la directora, Myrian Palomeque, estas obras contribuirán para que el plan estratégico planteado, tenga los resultados deseados; ya que se prevé la articulación de varias direcciones como Cultura y Turismo y hacer de estos lugares del sector rural, atractivos turísticos que manejen una agenda cultural con varias opciones. Una vez concluidas y entregadas las obras, las parroquias y sus moradores contarán con espacios patrimoniales seguros y turísticos que aportarán para la activación económica de sus habitantes.

Se instalan paneles informativos en los ingresos a Riobamba

Se instalan paneles informativos en los ingresos a Riobamba

 

La Alcaldía Ciudadana con el objetivo de facilitar información a los conductores que ingresan al cantón Riobamba, realiza la instalación de paneles de mensajería variable que a través de textos, iconos y videos anuncian en tiempo real el estado de las vías u otro tipo de información de interés común. Son tres paneles informativos digitales que se instalan en las salidas de la ciudad: al norte, ingreso a la ciudadela Las Acacias; al sur, en el parroquia Licán, y en el parterre de la vía de la parroquia Cubijes; estos dispositivos digitales facilitan información referente al cierre de vías, ya sea por trabajos de bacheo o siniestros de tránsito con las respectivas rutas alternas a tomar, campañas de tránsito o seguridad vial, mensajes preventivos, distancias y tiempo en el recorrido a diferentes puntos de la urbe, estado del clima, información turista y el detalle de los servicios que brinda la municipalidad; como parte de este proyecto, también se contará con dos de estos dispositivos móviles que entrarán en operatividad en los próximos días. Las características de estos dispositivos son paneles variables, dos móviles y tres fijos con tecnología de punta con una muy buena operatividad y conectividad inmediata para brindar información en tiempo real. Con esta nueva modalidad se va mejorando los procesos informativos a través de dispositivos tecnológicos en las principales vías de ingreso a Riobamba 

Niños y niñas declarados guardianes del Patrimonio Cultural

Niños y niñas declarados guardianes del Patrimonio Cultural

 

La Alcaldía Ciudadana entregó a estudiantes de sexto y séptimos años de las unidades educativas que participaron en la campaña “A Cuidar Nuestro Patrimonio”, el certificado que los acreditan como Guardianes de Patrimonio. Las estudiantes compartieron con sus compañeros lo que aprendieron en los talleres y posteriormente en los recorridos guiados que, se realizaron en coordinación del Museo de la Ciudad a los principales edificios y museos. Carolina Molina estudiante de la Unidad Educativa “María Auxiliadora” manifiesta “los riobambeños deben amar profundamente nuestra ciudad…porque las huellas de su pasado son muestras de valentía, honor y fe”. John Vinueza, alcalde de Riobamba, conversó con las estudiantes de la U.E. “María Auxiliadora” sobre la importancia de respetar y reconocer la riqueza cultural que posee los bienes inmuebles de nuestra ciudad y el compromiso de los ciudadanos para cuidar y protegerla, indica que: “El municipio encontró que la mejor forma de cuidar nuestro patrimonio es tenerles a ustedes de guardianes del patrimonio…y que sea una responsabilidad que la lleven de por vida”. La certificación como Guardianes del Patrimonio, culminará el miércoles 21 de junio, completando la entrega total a mil cuatro estudiantes de las unidades educativas, La Salle, San Vicente de Paul, María Auxiliadora, San Felipe Neri, Nuestra Señora de Fátima y Santo Tomás Apóstol

Fomentamos mejores servicios en el sector Rural

Fomentamos mejores servicios en el sector Rural

 

Desde el lunes 19 de junio, la Alcaldía Ciudadana a través de la Dirección de Control Municipal, ha establecido un cronograma de visita a las 11 parroquias rurales del cantón Riobamba, con el objetivo de establecer vínculos y compromisos de trabajo con cada uno de los presidentes de las Juntas Parroquiales, para la generación de propuestas y planes que vayan en beneficio de estos sectores. La primera visita como parte de este cronograma se efectuó en Licto, aquí se dialogó con estudiantes de la Unidad Educativa de esta parroquia, también con varios habitantes quienes conocieron cuales son las disposiciones de las ordenanzas: 011-2020 que tiene por objeto prevenir, regular y controlar el uso de drogas incluido el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos del cantón Riobamba; la 019-2020 que determina el control y recaudación del impuesto de patentes municipales, enfocada en la reactivación económica de las actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales, y la Nro. 006-2017 que regula, controla y administra el uso de la vía y espacios públicos, así como las actividades comerciales, económicas y mercantiles que se realicen en estas zonas. Es fundamental que los habitantes del sector rural conozcan estas ordenanzas municipales de igual manera socializar con los estudiantes para que ellos sean los encargados de replicar estos conocimientos en el ámbito familiar. Adicional a esto, se dio a conocer que en las próximas semanas la Alcaldía Ciudadana abrirá una oficina de servicios municipales en cada una de las 11 parroquias rurales, esto con la intención de facilitar y agilitar los tramites de obtención de permisos de funcionamiento, patentes, usos de suelo y otros servicios que se lo realiza únicamente en Riobamba; el alcalde John Vinueza ha manteniendo reuniones con las autoridades parroquiales para ir determinando los espacios en donde funcionarán estas oficinas, así como las facilidades necesarias para la operatividad de las mismas

Socializamos las propuestas para la reactivación en las 11 parroquias rurales del Cantón

Socializamos las propuestas para la reactivación en las 11 parroquias rurales del Cantón

 

 

Continuando con el proceso de socialización de las ordenanzas municipales en las 11 parroquias rurales, esto con la finalidad de que los habitantes conozcan la normativa basada en permisos de funcionamientos, patentes municipales, uso de suelo, ocupación del espacio público, ordenamiento territorial y el control de la vía pública. El miércoles 19 de junio, continuando con el cronograma de visitas se socializó con los representantes de los barrios y de ciertas comunidades de la parroquia Quimiag, en esta charla también se recogieron varias inquietudes en su mayoría relacionados a como plantear y obtener los permisos de funcionamiento para diversos giros comerciales ya sean estos en locales como en la vía pública, otra de las interrogantes que fue despejada por funcionarios de la Comisaría Municipal fue sobre los permisos de construcción. Además, como parte de este proceso se busca establecer vínculos y compromisos de trabajo con los presidentes de las juntas parroquiales, para fomentar planes y propuestas que vayan en beneficio de sus habitantes a través de proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de estas comunidades, así como la dinamización de la económica local. Otra de las propuestas de la Alcaldía Ciudadana es la instalación de una oficina de servicios municipales en cada una de las 11 parroquias rurales del Cantón, esto con la firme decisión de facilitar, agilitar y obtener cualquier trámite de manera directa, es decir dentro de su propio territorio sin tener que venir hasta las dependencias municipales en Riobamba generando pérdida de tiempo y un gasto extra en pasajes. En el caso de Quimiag, se contaría con un espacio destinado para la oficina de servicios municipales en el edificio de la Junta Parroquial, así lo ratificó su Presidente Manuel Lliquín, que dijo que existe todo el apoyo necesario para su apertura. El mismo proceso se aplicará en el resto de parroquias rurales para contar con una oficina municipal, siempre y cuando exista la predisposición y la contraparte de las autoridades facilitando un espacio adecuado para la atención ciudadana

Directorio del Comité Local del Comercio Justo

Directorio del Comité Local del Comercio Justo

 

En la sala de reuniones del Registro de la Propiedad, el martes 20 de junio, la Alcaldía Ciudadana, realizó la reunión del Comité del Comercio Justo con todos los miembros que está constituido, actores como son: Plaza Vida, ALOCIR, Fundación Maquita, Coordinadora del Comercio Justo, UNACH y ESPOCH. El objetivo de la reunión fue legalizar la delegación que el alcalde Jhon Vinueza, realiza para presidir el directorio del Comité Local del Comercio Justo, que en este caso recayó el nombramiento al director de Gestión de Planificación del GADMR, Lenin Fuentes y como secretaria a Irene López, técnica la misma dependencia municipal. Lenin Fuentes, Director de Gestión de Planificación manifestó “lo que se quiere recuperar es la dignidad de las y los productores de la ciudad de Riobamba, no solo en el tema de crecimiento económico sino también, mejorar la calidad de vida; y darles el espacio para que puedan entregar sus productos y encadenarse productivamente a un modelo productivo de alto valor percibido, que les permitan poner sus productos en las perchas a nivel nacional e internacional”. Además, se trabaja en diferentes áreas y con actores involucrados para promover la inclusión y el desarrollo económico local, con el objetivo de impulsar el capital y su productividad profesional dentro de sus negocios. “La institucionalidad del Comité del Comercio Justo, se pone de manifiesto con la nueva visión que tiene el GADMR; dentro de la competencia que tenemos como ESPOCH, respaldaremos la gestión y nos sumamos a esa propuesta de articular y crear clúster desde las diferentes competencias que tiene el Municipio. Todo este esfuerzo va en la condición de crear más espacios de comercialización, pero esto tiene que ir acompañado de procesos de sensibilización a la ciudadanía, no habrá comercio justo mientras no haya consumo responsable como contraparte” indica Juan Aguilar Decano de Vinculación de la ESPOCH.

Avanza la construcción del Centro Municipal de Prevención Integral

Avanza la construcción del Centro Municipal de Prevención Integral

 

La Alcaldía Ciudadana continúa con la construcción del Centro Municipal de Prevención Integral que está ubicado en las calles Alvarado y 24 de Mayo, este espacio servirá para brindar atención a personas que adolecen de enfermedades crónicas, catastróficas y a quienes poseen algún tipo de discapacidad, al momento la obra alcanza el 15% de avance en su ejecución y el plazo es de 240 días, el cabildo riobambeño invierte un presupuesto que supera los $ 900.000 dólares. Cathy Chinchi, residente de obra explica que este proyecto consiste en la construcción de un edificio de dos plantas en su mayoría con estructura metálica, dispone de áreas externas en las cuales se instalará un ascensor y escaleras de emergencia, se construirán dos cisternas para el abastecimiento de agua potable, dispondrá de áreas verdes y un cerramiento perimetral que colinda con la Unidad Educativa Isabel de Godín y el otro con el centro sanitario, la construcción del edificio no tendrá cerramiento perimetral en la parte frontal; al momento se realizan trabajos para la cimentación y está bajo la planificación de la empresa constructora para poder cumplir con el plazo de acuerdo al contrato, la obra inició el 24 de mayo del presente año. La construcción se realiza en un espacio donde años atrás funcionaba una mina de material pétreo, por tal motivo existió un tanto de dificultad en la excavación para los plintos, por lo demás no ha sido necesario realizar un mejoramiento de suelo. La obra tiene la fiscalización de técnicos de la Dirección de Gestión de Obras públicas quienes diariamente visitan la obra para verificar que se construya de acuerdo a los planos y se utilicen materiales de calidad, además revisan todos los detalles en la parte preparatoria para la instalación del sistema eléctrico, telefónico e internet.  

Autoridades municipales recorrieron proyecto Maguazo – Alao

Autoridades municipales recorrieron proyecto Maguazo – Alao

 

En compañía de los moradores de las comunidades de las parroquias Licto y Pungalá. Autoridades de la Alcaldía Ciudadana de Riobamba recorrieron el proyecto Maguazo - Alao y la planta de tratamiento de Molobog para definir acuerdos que permitan concluir con esta obra que tiene la finalidad de dotar agua las 24 horas, en esta visita estuvieron presentes varios concejales del Cantón, técnicos del BDE e integrantes de la Veeduría Ciudadana. Durante este recorrido verificaron el estado de la construcción del proyecto para plantear una mesa de trabajo correcta y poder planificar los caminos a seguir con el fin de concluir lo antes posible; esto se logrará con el apoyo de los representantes de las Juntas Parroquiales por tal motivo este recorrido se realizó con los vecinos de estos sectores. La presencia de los concejales de las comisiones encargadas de fiscalizar este proyecto da a notar la importancia que le dan para resolver este tema de gran beneficio para la ciudad, de la misma manera se ha pedido el concurso de profesionales de la construcción para que puedan verificar el avance de obra y comprobar lo que se manifiesta de parte del contratista y fiscalizador; cuando se hagan las pruebas se confirmará la calidad de los trabajos. De parte de los comuneros expresaron su descontento con la administración anterior ya que no cumplieron con lo prometido; ahora solicitan se estructure un equipo técnico y jurídico y los pobladores de Licto y Pungalá y que las autoridades de la Alcaldía Ciudadana esté dispuesta a trabajar en favor de estas parroquias y todas sus comunidades. Entre los pedidos formulados por los habitantes de estos sectores está la conclusión de varias obras que quedaron pendientes de los años: 2019, 2020, 2021 y 2022, se devuelva la consultoría ambiental que se realizó en el año 2021, ya que este es un instrumento para ver como armar el trabajo y fondos de agua o compensación y en su momento se realice el arreglo de la vía.