Inician trabajos para la rehabilitación de varias vías asfaltadas de la ciudad
La Alcaldía Ciudadana a través de la Dirección de Gestión de Obras Públicas en cumplimiento a la programación y respondiendo a las necesidades de los riobambeños inició los trabajos para la rehabilitación de varias vías asfaltadas de la ciudad. El lunes 19 de junio empezaron con el proceso de fresado y cambio de la carpeta asfáltica en el Av. Daniel León Borja desde la Av. La Prensa hasta la Carlos Zambrano. Erik Iglesias, fiscalizador de esta obra por parte del cabildo riobambeño explicó que los trabajos tienen la finalidad de mejorar la movilidad vehicular y las condiciones de esta avenida, que es el acceso principal hasta el centro de la ciudad; la obra consiste en el fresado y recapeo asfáltico sobre la carpeta de rodadura existente. El lunes 19 de junio se realizaron trabajos de fresado, que consiste en el retiro del asfalto actual que se encuentra en mal estado, agrietado, agotado y fisurado, en la Av. Daniel León Borja entre Av. La Prensa y Av. Carlos Zambrano en sentido norte – sur, similares trabajos se ejecutarán en este mismo tramo, pero en sentido sur – norte durante el transcurso de esta semana; una vez terminado el retiro del asfalto que ha cumplido su vida útil se realizará la imprimación y la instalación de una nueva capa asfáltica. Para brindar la seguridad en el tráfico vehicular y peatonal, Agentes Civiles de Tránsito se encuentran en estos sectores de intervención para brindar una adecuada circulación vehicular por la zona mientras duran estos trabajos, razón por la cual varias líneas de buses urbanos han tenido que modificar sus recorridos. Parte de este proyecto también consiste el mantenimiento vial, mediante labores de bacheo en diferentes calles de la ciudad, estos trabajos iniciaron la semana pasada; según el contratista trabaja en dos frentes con el fin de cumplir los plazos establecidos que son de 90 días. La Alcaldía ciudadana pide disculpas por las molestias ocasionadas, son trabajos que permiten desarrollo para Riobamba, por lo que se solicita a los ciudadanos tomar vías alternas para evitar inconvenientes.
Primera convocatoria de Empleo Juvenil en Francia ya tiene ganadora
Con el objeto de fortalecer el hermanamiento existente entre las ciudades de Riobamba y Saint Amand Montrond – Francia, desde la alcaldía de la ciudad francesa se ofertó la Misión Primer Empleo Juvenil, dirigido a un/a joven riobambeño. Samanta Basantes de 26 años de edad, fue seleccionada para representar a Riobamba en la Misión y permanecerá durante dos meses (julio y agosto de 2023) en Saint Amand Montrond, con los gastos de su desplazamiento (ticket aéreo), hospedaje, alimentación y remuneración mensual cubiertos por la municipalidad de la ciudad francesa. La riobambeña cumplió todos los requisitos para postular en esta convocatoria denominada “Primer empleo juvenil en San Amand Montrond” como son: tener entre 20 a 30 años de edad, riobambeña de nacimiento y dominar el idioma francés. “Esta iniciativa abre las puertas a los jóvenes como yo a dar pasos significativos a través de este hermanamiento que trae consigo no solo una oportunidad de viajar a Saint Amand Montrond, sino además el conocer el mundo con el intercambio cultural y el francés como idioma. Para reforzar el idioma trabajaré durante el verano en actividades relacionadas a la literatura”, argumentó Samanta Basantes. Son varias las actividades de importancia realizadas por la ciudad francesa en Riobamba como parte del intercambio, tales como: el recorrido en la Ruta Urbano Patrimonial, participación en el desfile de la Riobambeñidad, la carrera Más Alta del Mundo 2022, la visita al Centro de Atención a personas con discapacidad “Despertar de los Ángeles” y al CDI “La Condamine”. Iniciativas que fortalecen los lazos recíprocos que unen a estas dos ciudades en los ámbitos culturales, económicos, sociales y deportivos, para combinar esfuerzos para la contribución en el éxito de la paz y la amistad
Alcaldía Ciudadana de Riobamba cuenta con espacio amigable para la niñez
La Alcaldía Ciudadana de Riobamba a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano cuenta con un “Rincón Amigable”, las niñas y niños que visitan esta dependencia disponen de un espacio para jugar, divertirse y aprender mientras sus padres hacen sus gestiones y/o trámites. El juego es el motor de desarrollo y derecho fundamental de la niñez, por ello se habilitó este espacio amigable, divertido y que los pequeños tengan en este lugar un entorno seguro, estimulante y donde participen de actividades recreativas y educativas. Luis Terán, analista de Desarrollo Social y Humano manifestó “este espacio es para que los niños tengan un lugar para jugar mientras hacen sus padres, familiares gestiones esta área cuenta con revistas, cuentos, peluches, juegos y otros”. Los rincones de juego permiten que los niños y niñas aprendan de forma espontánea, según sus necesidades e intereses, y brindan una verdadera oportunidad de aprender jugando. Las experiencias de aprendizaje de los asistentes les motivan a tener una educación participativa donde se vinculan posibilidades de autonomía, personalidad, motivación que facilitan a los niños y niñas, a ser los protagonistas de su propio aprendizaje
Se intensifican controles migratorios en calles y avenidas.
La Alcaldía Ciudadana en coordinación con Policía Nacional a través de la Unidad de Migración, desarrollan controles unificados y permanentes en varios puntos catalogados como conflictivos y de mayor afluencia vehicular. Estos operativos tienen como finalidad erradicar los índices delictivos, maltratos físicos y verbales de ciudadanos de nacionalidad extranjera, que apostados en los semáforos se dedican a actividades informales como a la venta de varios artículos y de limpia parabrisas, si los conductores no acceden a este inusual servicio a cambio de unas monedas, estas personas con agresividad intimidan y causan temor. En este recorrido se visitó los semáforos de las intersecciones de la salida a la parroquia San Luis, U.E Chiriboga, Gasolinera de la ESPOCH, Media Luna y Hornos Andino, en estos puntos las autoridades de control procedieron al retiro de los materiales de limpieza que utilizan estas personas, así como, una revisión de sus pertenencias para descartar la posesión de armas cortopunzantes y sustancias sujetas a fiscalización; verificación del estatus migratorio y comunicarles que estas accionesinformales están completamente prohibidas, tal y como lo estipula la Ordenanza Nro. 012-2020, la misma que regula el ejercicio de las actividades económicas y el uso del espacio público en el cantón Riobamba. David Paguay, jefe de la Unidad de la Policía de Migración, dijo “si un ciudadano es objeto de cualquier maltrato por parte de estos ciudadanos, de manera inmediata se puede comunicar al ECU911 y solicitar el apoyo inmediato de la Policía”. Ramiro Merino, Agente de Control Municipal, manifestó que estos operativos son permanentes para devolver la paz y tranquilidad de los riobambeños.
Personal municipal recibe capacitación en temas de atención al cliente
Durante los días lunes 12 y martes 13 de junio, personal municipal que labora en las áreas de Rentas Recaudación de Tesorería y Balcón de Servicios, recibieron un curso de capacitación sobre “Atención al Usuario” con la finalidad de fortalecer y actualizar los conocimientos y de esta manera brindar un servicio de calidad a la ciudadanía. Miguel Muñoz, director de Gestión de Talento Humano explica que una de las primeras directrices de la Alcaldía Ciudadana es entregar un servicio eficiente a quienes visitan el cabildo, por lo cual se ha realizado esta capacitación para el personal que labora en estas dependencias como parte del proceso de formación que aplica la entidad para el personal municipal. Atención y servicio, base legal, elementos, principios y competencias para la atención al usuario, cultura, tipos, errores, protocolo, calidad en el servicio y ambiente laboral fueron parte de las temáticas abordadas durante la jornada de capacitación que fue disertada por Patricio Cifuentes, funcionario del Ministerio de Trabajo. Desde el inicio de la gestión se entregaron charlas de capacitación al personal de diferentes áreas como a los agentes de control municipal, a los conductores de los vehículos de la institución y se ha planificado en los próximos días capacitar a funcionarios de otras dependencias municipales. Beatriz Gómez, funcionaria que labora en la ventanilla de Tesorería manifestó su satisfacción por los conocimientos adquiridos para fomentar el compromiso y que serán replicados en el día a día, dentro de su lugar de trabajo. Mientras que el conferencista destacó la necesidad de que el personal institucional esté en constante capacitación, la actualización de conocimientos permite que la gente sea más efectiva en su trabajo como también en su vida personal.
La Casa del Árbol entregó certificados a promotores juveniles y realizó concurso “Juventud Bajo 0”
Este viernes 09 de junio de 2023, la Dirección de Gestión de Desarrollo Social y Humano de la Alcaldía Ciudadana de Riobamba a través de su proyecto de Psicología Social y Sicoeducación entregó 190 certificados a promotores juveniles y coordinadores de diferentes unidades educativas y realizó el concurso “Juventud Bajo 0”. La Casa del Árbol es el programa de prevención integral sobre, el uso de drogas y el consumo de bebidas alcohólicas, diseñado para trabajar con niños de 7 a 12 años y adolescentes de 13 a 17 años de edad, quienes en esta ocasión recibieron los certificados por su participación. Niños y Adolescentes de diferentes unidades educativas fortalecen sus habilidades personales, sociales y valores, como factores protectores, en el tema de prevención, que les permita la toma de decisiones responsables. Además, se realizó el concurso “Juventud Bajo 0”, con el objetivo de fortalecer e incentivar la práctica de los juegos populares como una capacidad de resolución de problemas como factores promotores en el tema de prevención de alcohol y drogas. Alejandro Andrade, responsable del proyecto de Psicología Social y Sicoeducación indica “como parte del proceso de formación de promotores se realizó el concurso Juventud Bajo 0 para fortalecer la práctica de los juegos populares como: los ensacados, yoyo, balero, trompo, ollas encantadas, baile de la cuchara y juegos donde tenían que encontrar la respuesta a los acertijos para seguir avanzando a las otras actividades”. “Este programa me parece importante por qué nos ayuda a concientizar en especial a los adolescentes y niños a no consumir alcohol y drogas y poder realizar buenas acciones. El programa casa del árbol ha sido una experiencia bonita donde he conocido nuevas personas, amigos y sobre todo conocer sobre los riesgos que causan consumir drogas y alcohol” manifestó Tifanny Enríquez, estudiante de la Unidad Educativa San Vicente de Paul.
Acciones conjuntas para fomentar la seguridad ciudadana
La Alcaldía Ciudadana a través de los Agentes de Control de Tránsito con el apoyo de la Policía Nacional se realizan controles y operativos interinstitucionales planificados, que permitan generar una percepción de seguridad en la ciudadanía en los espacios públicos del Cantón. Durante la anterior semana fueron retenidas más de 60 motocicletas que los conductores de estos vehículos livianos no lograron justificar su pertenencia, al no contar con el documento habilitante como la matrícula y en otros casos la licencia de conducir; trabajo de revisión ejecutado por los Agentes Civiles de Tránsito del GADMR. La Policía Nacional se encarga de la revisión mediante la cédula de identidad de los conductores en el sistema digital de esta entidad para verificar si estas personas tienen alguna orden de apremio u otras medidas judiciales para su detención, así como también, la revisión física de las personas y de los vehículos para confirmar o no, el traslado o tenencia de armas cortopunzantes, de fuego, explosivo, sustancias sujetas a fiscalización u otros objetos que pongan en riesgo la integridad de la ciudadanía. En este mismo operativo también se procedió al retiro de películas antisolares. Paco Janeta, conductor de motocicleta, mientras se trasladaba por el lugar del operativo en el sector del Hospital Docente, dijo que estos controles antidelincuenciales son positivos, en las calles existe un número indeterminado de motorizados que transitan sin las más mínimas normas de seguridad y a toda velocidad, generando caos y en ocasiones causan accidentes de tránsito, además conducen sin ningún documento habilitante, si no se cumple con las normativas es lógico que deben ser sancionados. El objetivo de estos operativos es fomentar paz y tranquilidad entre los riobambeños, bajar las estadísticas de inseguridad a través del cometimiento de delitos con la utilización de motocicletas y automotores, es parte de un trabajo mancomunado.
Ganador del concurso “El John recicla en casa”
Juan, Marí a y Rosita, fueron los encargados de decorar el tacho de reciclaje de su oficina, en la dependencia de jurí dico, esto con el propo sito de participar en el concurso municipal interno de decorado de sus tachos de reciclaje, como parte de la campan a “el John recicla en casa. Con ma s de 25 tachos participantes, este concurso se realizo a propo sito de la celebracio n del Dí a Mundial del Medio Ambiente, la exhibicio n y calificacio n se realizaron en un colorido programa desarrollado el viernes 09 de junio de 2023, en el salo n Jose Marí a Roma n. John Vinueza, alcalde de Riobamba, agradecio a los participantes que de esta forma demuestran que la idea de la separacio n de residuos para su posterior reciclaje va teniendo acogida, y nada mejor que iniciar en casa, seguro este ha bito lo trasladara n a cada uno de sus hogares y reproducira n el mensaje. Con nombres llamativos como:“Basurin”, “Panchita”, “Rene , la rana recicladora”, “papelí n”, entre otros fueron bautizados cada uno de los tachos, para metros que fueron evaluados, por el jurado calificador, que se encontro conformado por: Nancy Santilla n, Presidenta de la comisio n de Ambiental, Salubridad e Higiene; Nasly Quinzo, Reina de Riobamba; Jose Toapanta, Presidente de la asociacio n de recicladores de base “Manos que limpian” y Miguel Mun oz, director de Talento Humano. Santiago Marcillo, director de Higiene, felicito a todos los participantes y de forma dida ctica explico la forma correcta de la separacio n de residuos, como ejemplo con las botellas pla sticas, por su volumen se recomienda verificar que se encuentren secas las botellas y aplastarlas, de preferencia ubicar su tapa, así ocupara n menos espacio. Tras la deliberación del jurado, se dieron a conocer a los ganadores; el primer lugar fue para “Paquita La queso, La que sólo recicla!!”, obra creada por el sub centro de salud tipo B, de la Alcaldía Ciudadana deRiobamba. Don José Toapanta invitó a toda la ciudadanía a separar la basura en casa, recordar que la asociación manos que limpian se encuentra integrada en su mayoría por personas de la tercera edad
Avanzan trabajos de restauración del coliseo de la Federación Deportiva Estudiantil de Chimborazo
El coliseo Herná n Torres Riofrí o que es ádministrádo por lá Federácio n Deportivá Estudiántil de Chimborázo se encuentrá en un proceso de restáurácio n, lá Alcáldí á Ciudádáná ejecutá el cámbio del piso, cubiertá y lá pinturá interior de este escenário deportivo, el plázo de ejecucio n es de 60 dí ás con uná inversio n de $ 58.193,25 do láres. Juán Cárlos Chimbo, residente de lá obrá explicá que se tiene un 10% de ávánce de ejecucio n, ál momento se retiro el piso de máderá existente y se há empástádo lá totálidád de lá mámposterí á interior; duránte está semáná se tiene previsto iniciár con lás táreás del cámbio de cubiertá, de ácuerdo á lá plánificácio n está lábor se hárá por trámos párá evitár que el coliseo quede descubierto y no tener problemás con lá presenciá de lá lluviá. Estos trábájos son coordinádos con el equipo de fiscálizácio n de lá Alcáldí á Ciudádáná de Riobámbá, que verificá que se cumplán con lás especificáciones te cnicás y que los máteriáles instáládos seán de buená cálidád. Vinicio Espinozá, presidente de lá Federácio n Deportivá Estudiántil de Chimborázo indico que gráciás á lá Alcáldí á Ciudádáná está obrá se puede ejecutár, “son má s de 30 án os que este escenário no há tenido ningu n tipo de intervencio n, cuándo lá obrá seá entregádá estárá listá párá recibir á los deportistás de lás unidádes educátivás de lá provinciá, ádemá s como un áporte á lá másificácio n deportivá, podrá ser ocupádá por los vecinos y vecinás de los bárrios áledán os ál Coliseo”.
Alcaldía Ciudadana fortalece la seguridad en el espacio público del Cantón.
Gracias a un trabajo interinstitucional entre la Alcaldía Ciudadana y el ECU 911, los Agentes de Control Municipal cuentan con una consola que permite recibir de manera directa las alertas de las emergencias relacionadas a temas de control en el espacio público del Cantón, como parte de este compromiso se facilitó la antena central del ECU 911 para poder generar una conexión con los 84 radios de comunicación que están a disposición municipal. Un aporte fundamental de servicio a la ciudadanía en materia de seguridad, contar con un enlace que permita direccionar las emergencias o hechos en los cuales los Agentes de Control Municipal, tenga competencia de acuerdo a las ordenanzas en calles, avenidas, parques, plazas, mercados y áreas recreativas. Otra de las ventajas es, que si uno de los Agentes toma procedimiento en alguna actividad que pueda generar inseguridad o el cometimiento de una falta a las ordenanzas municipales puedan solicitar de manera inmediata el apoyo a través de su radio portátil. Fabián Codel, director de Policía, Justicia y Vigilancia, manifestó que a través de la radio se está generando un nuevos sistema de comunicación con claves a cada uno de los funcionarios, tomando en cuenta que desde la consola del ECU 911 se conoce la posición de los Agentes para fortalecer el trabajo de fomentar espacios seguros, en una sola frecuencia de servicio integral con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, Ministerio de Salud, Agentes Civiles de Tránsito entre otras. Marco Miñaca, director del ECU 911 Riobamba, dijo que este tipo de compromisos va en beneficio de toda la ciudadanía en lo que se refiere a seguridad, con un sistema operativo que permite articular las necesidades de la población, el objetivo es fortalecer estas tareas para fomentar tranquilidad en los espacios públicos del cantón.