Back to Top

NOTICIAS

Alcaldía construye parque para la práctica de juegos populares y tradicionales

Alcaldía construye parque para la práctica de juegos populares y tradicionales

 

La Alcaldía Ciudadana realiza la construcción del área recreativa “Juegos Populares”, la obra está ubicada en la avenida La Paz entre las calles Antonio Santillán y Juan Bernardo de León. Este proyecto se edifica en un área de 6200m2, con un plazo de ejecución de 120 días, el presupuesto referencial es de $. 365.000 dólares aproximadamente. El lugar donde se realizan los trabajos era un espacio descuidado, tanto en su infraestructura, como en las áreas verdes; sumándose a todo esto la inseguridad existente. Según las estadísticas el auge delincuencial en este sector es alto, especialmente por las noches, dado que el sistema de iluminación es deficiente. El área verde existente carece de servicios complementarios que son parte integral de un conjunto arquitectónico urbano de carácter turístico; tomando en cuenta estas consideraciones, la Alcaldía Ciudadana empeñada en mejorar sustancialmente tanto la infraestructura física, arquitectónica y las áreas verdes, a más de enriquecer la imagen urbana, ofrecerá un espacio saludable y seguro para los riobambeños. El parque Juegos Populares, dispondrá de un gimnasio al aire libre, áreas verdes, plataformas, caminerías con adoquinado, canchas para juegos como vóley, pelota nacional y bolas de acero, gradas y rampas de acceso, garantizando la vialidad y seguridad peatonal de los ciudadanos que transitan por el sector; además, contará con una zona infantil y mobiliario urbano que permita a los usuarios contar con espacios de descanso y seguridad y se complementará de un moderno sistema de alumbrado adecuado que permita dar la seguridad a quienes hagan uso del parque recreacional. Este proyecto servirá para la práctica de los Juegos Populares y Tradicionales por lo cual será de beneficio para toda la ciudadanía.

Alcaldía organizó conferencia sobre la “Historia de Riobamba y sus primicias”

Alcaldía organizó conferencia sobre la “Historia de Riobamba y sus primicias”

 

La Alcaldía Ciudadana, a través de la dirección de la Dirección de Cultura, Deporte y Recreación, presentó la Conferencia, “Historia de Riobamba y sus Primicias”, en el Centro de Arte y Cultura. En su afán de rescatar y dar a conocer la historia de Riobamba, se impulsan este tipo de eventos en coordinación con expertos en la materia, asegurando la calidad de información que se proporciona a la ciudadanía. Las conferencias estuvieron a cargo de Ignacio Ramos, miembro de la Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiásticas; Natalia Loza, investigadora Académica de Historia y Humanidades; y Carlos Yerbabuena, docente de la UNACH, quienes expusieron la historia de Riobamba, los aportes de las mujeres y la influenza indígena; como partes importantes en la construcción de la ciudad. Ignacio Ramos, expuso a detalle los personajes y acontecimientos realizados por primera o única ocasión en la ciudad y en el Ecuador que, contribuyeron para impulsar otros acontecimientos en el país, “Son hechos que nos deben motivar a quienes vivimos en esta ciudad”. Para Jhoselyn Talla de la Facultad de Turismo de la ESPOCH, conocer de la historia del Ecuador y de la ciudad, es un aporte esencial para el desempeño profesional en el futuro. El evento contó con la presencia de miembros de la Sociedad Pedro Vicente Maldonado, estudiantes de la ESPOCH y del Instituto Tecnológico Superior Riobamba.

Reuniones de trabajo para fortalecer la obtención de permisos de ocupación del espacio público.

Reuniones de trabajo para fortalecer la obtención de permisos de ocupación del espacio público.

 

Ordenar y regular el uso de los espacios públicos del cantón Riobamba para el desarrollo de actividades de carácter social, fue el tema central de la reunión que se mantuvo con los representantes de las direcciones de Movilidad, Ordenamiento Territorial, Tecnologías de la Información y Control Municipal. Previo a la organización de eventos como desfiles, ferias, pase del niño. presentaciones artísticas, encuentros deportivos entre otras actividades que se realicen en el espacio público y que generen una afluencia masiva de personas, los organizadores deben contar con cada uno de los permisos o documentos habilitantes otorgados por el Municipio de Riobamba, así como, el de otras entidades como Cuerpo de Bomberos, Intendencia General de Policía, Gestión de Riegos entre otras. El objetivo es dar cumplimiento a la Ordenanza 006-2017 la misma que regula, controla y administra el uso de la vía y espacios públicos, así como las actividades comerciales, económicas y mercantiles. Una vez obtenido los permisos correspondientes las autoridades se encargarán de precautelar la integridad de los asistentes con la presencia de Agentes de Control Municipal, Personal de Salud, Agentes Civiles de Tránsito, Comisarios Municipales y Nacional, Policía Nacional y otros organismos que tienen relación con la seguridad de la ciudadanía. Esta administración de la Alcaldía Ciudadana, la intención es crear un proceso de digitalización para quienes soliciten estos permisos generando mayor eficiencia, agilidad y evitar pérdida de tiempo. Hay que recordar vecinas y vecinos, que el compromiso debe ser de todos para facilitar y fomentar las expectativas que permitan mejorar los servicios municipales, pero también debe existir la colaboración ciudadana cumpliendo con las ordenanzas y tramitando a tiempo los permisos para estas actividades que se desarrollan en el espacio público, así se evitan multas y sanciones

Barrio Cisneros de Tapi Alto estrena calles adoquinadas

Barrio Cisneros de Tapi Alto estrena calles adoquinadas

 

Los vecinos y vecinas del barrio Cisneros de Tapi Alto mejoran su calidad de vida gracias a los trabajos de adoquinado que realizó la Alcaldía Ciudadana de Riobamba, obra que se ejecutó en un área de 14.850 metros cuadrados; a partir de ahora, en este sector de la ciudad se mejora el tránsito vehicular y peatonal; se evita de manera definitiva el polvo en tiempo de verano y el lodo en el invierno. Los trabajos de adoquinado benefician a más de 220 familias que habitan en este sector, este proyecto contempló la construcción de bordillos y aceras para brindar seguridad y accesibilidad a los peatones y personas con discapacidad. Las calles Cesar Dávila Andrade, Rio Toachi, Rio Oro, Rio Muisne, Rio Jama y la calle Guayas fueron las intervenidas, de esta manera se brinda una mejor imagen a este sector. Moradores de este barrio se sienten complacidos por esta obra realizada por el cabildo riobambeño, ya que se complementa con los trabajos realizados anteriormente como son los nuevos sistemas de alcantarillado y agua potable. Esta es una obra emblemática que muchos años los vecinos de este sector venían solicitando para cambiar su estilo de vida, se sienten agradecidos con las autoridades municipales quienes comprendieron la necesidad que tenían, ahora el barrio está más bonito, esto de igual manera permitirá mejorar la reactivación económica. 

Alcaldía Ciudadana mantiene reuniones con los representantes de las Operadoras de Buses Urbanos.

Alcaldía Ciudadana mantiene reuniones con los representantes de las Operadoras de Buses Urbanos.

 

La Alcaldía Ciudadana desarrolla un proyecto de peatonalización en ciertos puntos del “Centro Histórico”, con el objeto de dinamizar y darle vida a este sector con la presencia de actividades sociales, culturales y económicas con la venta de varios productos elaborados por las hábiles manos de nuestros emprendedores y artesanos. En este proyecto trabajan varias direcciones municipales que según sus competencias y de acuerdo a las ordenanzas contribuyen para que este proyecto vaya tomando forma y pueda ser ejecutado en las próximas semanas. Para cumplir este propósito, la Dirección de Movilidad Tránsito y Transporte del GADMR, mantiene reuniones de trabajo con ciertos sectores sociales inmersos en esta propuesta, en esta primera fase de peatonalización se ha considerado a la calle Veloz desde la intersección de la 5 de junio hasta la Pedro de Alvarado. Para socializar este proyecto fueron invitados representantes de 7 operadoras de Transporte Urbano que funcionan en la ciudad, conocieron el plan de cambios de la dinámica de la transportación de las líneas 7 y 10, que realizan su recorrido por las calles mencionadas para evitar y generar caos vehicular y contratiempos a los usuarios de este servicio en los días destinados para esta actividad, que de acuerdo a los estudios se utilizarán las calles Argentinos hasta la Pedro de Alvarado para retomar la ruta habitual en la calle Veloz. “Es importante mantener el diálogo y recibir sugerencias”, así lo manifestó, Cristian Mosquera, representante técnico de las Operadoras, además dijo que es fundamental dar las facilidades al peatón, es positivo que exista esta participación y esta predisposición de trabajar mancomunadamente, “en anteriores administraciones municipales nunca tomaron en cuanta nuestros criterios, únicamente de la noche a la mañana existían disposiciones que debían ser cumplidas sin la socialización y peor aún sin criterios técnicos”. 

Comisión de Servicios Municipales visitó el CCP “La Condamine” y “El Prado”

Comisión de Servicios Municipales visitó el CCP “La Condamine” y “El Prado”

 

El pasado 27 de junio, en horas de la mañana, los miembros de la Comisión de Servicios Municipales realizaron un recorrido en territorio por el mercado “El Prado” y el Centro Comercial Popular “La Condamine” para verificar la problemática que presentan estos espacios de comercialización en temas de infraestructura, comercialización, ambientales, atención a la ciudadanía, entre otros. Galo Falconí, en calidad de presidente de la Comisión conjuntamente con los concejales Celso Rodríguez, Wandy Villamarín, Edison Tene y Patricio Guaranga, recibieron a comisiones ciudadanas para conocer la realidad de los procesos en la gestión de servicios municipales; dentro de estos pedidos puntuales se determinaron el fortalecimiento de la gestión en el camal municipal y la gestión de mercados, quienes después de la pandemia han sido los sectores más golpeados económicamente. Alejandro Ríos, director de Gestión de Servicios Municipales explicó que ante la urgencia y necesidad de dar solución al problema que se presentan todos los días en los mercados de la ciudad, “se requiere implementar procesos de planificación que permita contar con una hoja de ruta y el presupuesto suficiente para intervenir de manera integral cada sitio; evitando que se realicen gastos innecesarios desperdiciando el dinero de la ciudad como se lo ha venido haciendo”. Ante los problemas detectados, los miembros de la Comisión establecieron una hoja de ruta bien definida y sugerir la reforma al presupuesto municipal para dar atención inmediata, también solicitar a las direcciones y los organismos de control pertinentes para que se puedan emitir los informes técnicos respecto al estado actual de las infraestructuras, red de agua potable y alcantarillado, redes eléctricas, baterías sanitarias, entre otras, que están al borde del colapso. Silvana Vásquez, Asesora, indicó que el objetivo de la Administración es brindar un buen servicio, en todos los procesos, entregar espacios dignos, adecuados, seguros y ordenados, haciendo que los usuarios se sientan conformes en sus locales, siendo los verdaderos socios estratégicos de la gestión municipal. En las próximas semanas se visitarán los demás mercados de la ciudad, el centro de faenamiento, la plaza de comercialización y los cementerios municipales. 

Alcaldía Ciudadana fortalece los controles en el espacio público

Alcaldía Ciudadana fortalece los controles en el espacio público

 

Una de las propuestas de la Alcaldía Ciudadana es fomentar paz y tranquilidad en los espacios públicos del cantón Riobamba, gracias a denuncias de la ciudadanía que también juega un papel fundamental a la hora de contrarrestar la inseguridad y la alteración del orden. La tarde del viernes 30 de marzo en las inmediaciones de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, las autoridades de control ingresaron a varios establecimientos como bares y karaokes para verificar si estos locales contaban o no con los respectivos permisos de funcionamiento, algunos de estos al no presentar la documentación habilitante para su funcionamiento fueron citados ante la Comisaría Municipal para que justifiquen o tramiten dichos documentos. En el lugar también se visitó una de las áreas recreativas en donde se procedió al retito de varios ciudadanos que ingerían bebidas alcohólicas y el decomiso de botellas de varios licores que eran ocultadas en fundas y mochilas, también a los vehículos estacionados en la vía pública que ejercían la misma actividad. En la noche del viernes y primeras de la madrugada del sábado se hizo un recorrido por la avenida Daniel León Borja y por varios centros de tolerancia verificando de la misma manera patentes municipales, uso de suelo y todos los documentos habilitantes. Estos controles van direccionados a fomentar mejores condiciones de seguridad en los espacios públicos, de a poco se va concienciando en la ciudadanía que estas prácticas ilegales alteran la tranquilidad de quienes conviven en estas zonas en donde el consumo de licor es uno de los principales males. 

Riobamba presente en evento nacional de destinos turísticos sostenibles

Riobamba presente en evento nacional de destinos turísticos sostenibles

 

En el marco del Plan Institucional 2021 – 2025 propuesto desde el Ministerio de Turismo, que tiene por misión “Convertir al Ecuador en un destino sostenible y competitivo, líder en Latinoamérica en un nuevo modo de hacer turismo, más natural, más sostenible, más inclusivo …”, se realizó el evento de presentación “Destinos Turísticos Sostenibles” en la ciudad de Quito. Nuestra ciudad, por haber sido reconocida en el mes de mayo como el Primer Rincón Mágico del país por su Centro Histórico Patrimonial, estuvo presente en este importante evento, organizado por el ente rector de la actividad turística ecuatoriana. También, participaron representantes de los destinos sostenibles que tienen nominaciones: 21 Pueblos Mágicos; 2 Rincones Mágicos Centro Histórico Patrimonial de Riobamba y Vilcabamba; Best Tourism Villages Aguarico, Angochahua, Playas Turísticas Sostenibles de Puerto López y Galápagos, con la finalidad de presentar y promover los destinos turísticos fueron convocados además, 50 agencias de viajes nacionales e internacionales, actores de oficinas comerciales – embajadas y representantes de Cámaras. Riobamba, presentó su oferta de destino a través de muestras artesanales y la experiencia tecnológica a través de gafas 360, el Rincón Mágico que muestra el centro histórico, que alberga una gran cantidad de plazas, parques y museos que le permitirán al turista nacional y extranjero sumergirse aún más en la riqueza cultural y patrimonial que posee nuestra ciudad

Construcción de la Plaza de Rastro de Riobamba entra en su etapa final

Construcción de la Plaza de Rastro de Riobamba entra en su etapa final

 

El jueves 29 de junio iniciaron los trabajos de instalación de la carpeta asfáltica en todas las zonas de traslado de la Plaza de Comercialización de Ganado en Pie que se construye en el sector “El Churo” en la parroquia San Juan, alrededor de 14.500 metros cuadrado de mezcla asfáltica son colocadas en este espacio, la obra será entregada por parte de la empresa contratista para la segunda quincena del mes de julio. Un sueño anhelado por parte de quienes hacen el comercio de la venta de ganado en pie será una realidad, poder contar con un espacio adecuado para realizar su trabajo, en el año 2015 fue clausurado este espacio que funcionaba junto al Camal Municipal. En la actualidad lo hacen en un sitio provisional en la parroquia de Calpi; en el año 2017 se empezó con la búsqueda del terreno y en el 2018 se realizó la expropiación; de manera inmediata se realizaron los estudios pertinentes y, una vez aprobados por Agrocalidad, se gestionó los recursos económicos en el Banco de Desarrollo para su construcción. Boris Pazmiño, representante del consorcio Plaza de Rastro, empresa que se encargó de la construcción de esta obra indicó que el espacio donde se construyó era un terreno baldío, los primeros trabajos consistieron en el movimiento de tierras, excavaciones, desalojos para dar la forma terminada la rasante de todos los niveles. La Plaza de Rastro consta de dos áreas de ingreso, terraza de control, garita, cortina de desinfección, pediluvio y ro diluvio, dos baterías sanitarias, una plataforma para cada tipo de ganado: porcinos, ovinos, bovinos, equinos, ganado bravo, área de cuarentena, estacionamientos para 2000 vehículos, área de ventas, patio de comida, área de administración y sistema de vías. Al momento se realizan el asfaltado de las vías de circulación vehicular en un área aproximado de 14.500 metros cuadrados, posterior en el ingreso principal se construirá un baden y una cuneta para la desinfección de los animales que ingresen a la plaza rastro; estos trabajos estarán concluidos en unos 15 días aproximadamente para ser entregados a la municipalidad. La nueva plaza de rastro de Riobamba será emblemática ya que se convertirá en el ícono de la región a nivel de las plazas de comercialización de ganado.

Solemne presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba – OSMUR

Solemne presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba – OSMUR

 

Con la Catedral de Riobamba completamente llena, así fue el escenario en donde la Orquesta Sinfónica Municipal Riobamba – OSMUR y músicos del Conservatorio Superior Nacional de Música del Ecuador, realizaron una majestuosa presentación este vienes 30 de junio, en donde los asistentes disfrutaron temas inmortales de grandes maestros de la música clásica a nivel mundial. Esta presentación fue denominada “Concierto Intemporal”, es una propuesta artística única que busca trascender las barreras del tiempo y presentar al público una experiencia musical que fusiona distintos estilos y épocas como: Bach, Piazzola y De La Vega, acompañados por dos directoras de importante trayectoria nacional e internacional como son: Lorena Suarez e Isabel Paredes. Andrés Mejía, maestro y director de la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Riobamba, dijo que es importante generar estos espacios culturales para quienes son amantes de este tipo de música, además agradeció la presencia de todas las personas que llenaron la Catedral de Riobamba y apoyan el talento de músicos jóvenes y profesionales. John Vinueza, alcalde del cantón Riobamba, dijo que es maravillo ver como la ciudadanía disfruta de estas propuestas culturales, “esto es lo que se pretende mantener en la ciudad convertirla en una capital de la música y generar una verdadera reactivación económica, fomentando la visita de turistas que vengan y disfruten de estas presentaciones artísticas, así como también, de los sitios más representativos y gastronómicos de Riobamba, para las festividades de noviembre y de navidad ya se planifican conciertos de música sacra que también serán atractivos esenciales para destacar a nivel nacional en materia de arte y cultura, la intención de esta Alcaldía Ciudadana es fomentar estas actividades en barrios y plazas con la finalidad de apoyar al talento riobambeño y nacional”.