Nueva área recreativa y deportiva en el barrio Oriental se encuentra lista
Los trabajos que se ejecutan para la construcción de la nueva área recreativa y deportiva en el barrio Oriental se encuentran en su etapa final, en pocos días este sector de la ciudad contará con un nuevo espacio para la distracción familiar y la masificación deportiva de niños y jóvenes que residen en esta zona. En este nuevo espacio deportivo, esta lista la cancha de uso múltiple para la práctica de voleibol, se han instalado nuevos arcos y aros de básquet, además el cerramiento de malla electro soldada. De igual forma, se cimentaron los graderíos con sus respectivas cubiertas, batería sanitaria, instalación de máquinas para un gimnasio al aire libre, juegos infantiles, y camineras con adoquín decorativo peatonal holandés. En este proyecto se complementa con la incorporación de áreas verdes con arbustos ornamentales, iluminación de todo el parque con el fin de brindar seguridad y la colocación de mobiliario urbano como bancas y recolectores de desechos sólidos. La Alcaldía Ciudadana, construye esta obra para el beneficio de los vecinos y vecinas que habitan en este sector de la ciudad y de manera indirecta quienes residen en los barrios aledaños como: Camilo Ponce, Los Andes, General Lascano, Mirador Alto y Bajo, el Esfuerzo 1. La construcción de esta área recreativa y deportiva se realizó en una superficie de 1784.50 m2. Los vecinos del sector se encuentran contentos y satisfechos porque al fin cuentan con un espacio recreativo y digno para la recreación y distracción familiar.
Ecuador Debate 2023 permitió que los candidatos presidenciales expongan planes de trabajo en igualdad de condiciones
El Consejo Nacional Electoral (CNE) puso en escena, este 13 de agosto, Ecuador Debate 2023. Un espacio que fue transmitido en cadena nacional de radio, televisión y plataformas virtuales, con una duración aproximada de tres horas.
Los candidatos presidenciales respondieron un total de 20 preguntas elaboradas por el Comité Nacional de Debates, en torno a cinco ejes temáticos: Seguridad, Economía, Política Social, Democracia y Sostenibilidad.
El encuentro fue moderado por Andrés Jungbluth y Gisella Bayona, quienes se encargaron de dirigir el debate, con una metodología que garantizó una mayor interacción entre los candidatos y evitó que las respuestas de los postulantes se dispersen de las inquietudes planteadas.
El CNE garantiza la ejecución de procesos electorales eficientes, altamente técnicos y que garantizan la participación en igualdad de condiciones de los aspirantes a las diferentes dignidades.
Fuerzas Armadas custodiarán los recintos electorales desde este 16 agosto
Desde este miércoles, 16 de agosto, a las 21h00, personal de las Fuerzas Armadas se desplegará en 4.390 recintos electorales a escala nacional, a fin de garantizar con antelación la seguridad de las Elecciones Anticipadas 2023. Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, junto a las autoridades del Ministerio del Interior y Fuerzas Armadas, en rueda de prensa.
En esta actividad, el ministro del Interior, Juan Zapata, detalló que la Policía Nacional contará con un contingente de 53.707 efectivos en todo el territorio. “Tendremos tres puntos de mando unificado que monitorearán minuto a minuto los comicios electorales”, puntualizó.
La titular del CNE ratificó que junto a la mesa de seguridad se trabaja de forma coordinada para garantizar el normal desarrollo de este proceso democrático. Además del personal policial, como parte del plan de seguridad se sumarán aproximadamente 43 mil miembros de las Fuerzas Armadas.
Desde este miércoles, 16 de agosto, a las 21h00, personal de las Fuerzas Armadas se desplegará en 4.390 recintos electorales a escala nacional, a fin de garantizar con antelación la seguridad de las Elecciones Anticipadas 2023. Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, junto a las autoridades del Ministerio del Interior y Fuerzas Armadas, en rueda de prensa.
En esta actividad, el ministro del Interior, Juan Zapata, detalló que la Policía Nacional contará con un contingente de 53.707 efectivos en todo el territorio. “Tendremos tres puntos de mando unificado que monitorearán minuto a minuto los comicios electorales”, puntualizó.
La titular del CNE ratificó que junto a la mesa de seguridad se trabaja de forma coordinada para garantizar el normal desarrollo de este proceso democrático. Además del personal policial, como parte del plan de seguridad se sumarán aproximadamente 43 mil miembros de las Fuerzas Armadas.
CNE y AME suscriben acuerdo para garantizar el orden y uso del espacio público en los exteriores de recintos electorales
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, en representación de la Función Electoral, suscribió un acuerdo con Johnny Firmat, Director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) a fin de fortalecer la participación democrática de la ciudadanía en los comicios electorales del 20 de agosto de 2023, para promover el control de la ocupación del espacio público en los exteriores de los recintos electorales.
El presente acuerdo interinstitucional permitirá, en el marco de sus competencias, controlar las ventas ambulantes, evitar aglomeraciones y retiro de la propaganda electoral en los exteriores de los recintos.
Garantizamos la seguridad de la ciudadanía y de la democracia.
Avanzan trabajos en la Iglesia de Yaruquíes
Como parte de los trabajaos que ejecuta la Alcaldía Ciudadana en diferentes zonas de la urbe, al momento se encuentra ya en ejecución la recuperación de la Iglesia de Yaruquíes, que representa un bien patrimonial muy importante para la Sultana de los Andes. El Lic. Carlos Paredes, encargado de la conservación de la fachada de piedra de este inmueble, informó que está cumpliendo con los procesos de limpieza químicos y mecánicos para devolverla a un estado óptimo. “Los trabajos avanzan a una buena velocidad y estamos quitando cualquier tipo de sustrato que esté en la piedra, para posteriormente realizar un lavado con jabón neutro”, reafirmó. Parte relevante de esta edificación son dos campanas de bronce que se encuentran en la parte superior de la fachada que datan de 1890; “aquí se aplican procesos químicos para retirar las oxidaciones y así devolver el brillo a este bien patrimonial”, comentó Paredes. La obra inició el 3 de agosto del año en curso y cuenta con un plazo de ejecución de 45 días. Ya existe un 20 % de avance en los trabajos y, según el cronograma, marchan de acuerdo a los tiempos establecidos. El costo de inversión bordea los USD 50 mil. Cabe destacar que pese a las labores que se ejecutan a diario, la operatividad de la iglesia no se ha detenido para recibir a los feligreses. “Las misas continúan con normalidad los fines de semana, y de ser requerido, también se pueden oficiar encuentros entre semana”, añadió el encargado. Además, la restauración de la fachada tiene un componente eléctrico que va a dotar de iluminación a toda el área delantera de la iglesia y ello brindará una imagen renovada para que la pueda disfrutar toda la ciudadanía riobambeña y los turistas que arriben a nuestra ciudad.
CNE organizó conversatorio sobre las consultas populares del Yasuní y Chocó Andino
El Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó, este martes 15 de agosto, el Conversatorio Tu Voto Decide sobre las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino. El objetivo de este encuentro fue promover el voto informado y fomentar la participación ciudadana, brindando a la audiencia una visión completa de las preguntas planteadas y las implicaciones de su decisión.
El Conversatorio se desarrolló en el auditorio de la Sede Matriz del CNE, en Quito, con una dinámica moderada por el periodista Fabricio Vela, que garantizó neutralidad, equilibrio y pluralidad, con la participación de un representante de las opciones “Sí” y “No” de cada proceso.
Durante el encuentro, se abordaron las ventajas que sus impulsores ubican para cada opción, los efectos de la decisión del pueblo ecuatoriano y las alternativas de las dos opciones. Tu Voto Decide fue trasmitido por Ecuador TV, Radio Pública FM, Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) y las plataformas oficiales del CNE.
El Consejo Nacional Electoral ratifica su compromiso de respetar la voluntad popular que se expresará en las urnas este domingo 20 de agosto.
Segundo Simulacro Electoral se desarrolló con éxito en Chimborazo
En cumplimiento al calendario electoral establecido para los comicios del 20 de agosto, la Delegación Provincial de Chimborazo, este domingo 13 de agosto, realizó el Segundo Simulacro Nacional Electoral.
Este acto sirvió para evaluar de manera integral los procedimientos técnicos, operativos y logísticos establecidos para las Elecciones Anticipadas 2023.
En la provincia se pusieron a prueba 60 recintos electorales que funcionaron como Centros de Digitación de Actas y 97 no CDAs, se digitalizaron el 100% de actas de binomio presidencial, el 70% de asambleístas nacionales y provinciales; y, el 50% para la Consulta Popular del Yasuní.
Además, contó con la participación de 500 funcionarios electorales de la provincia, que realizaron este ejercicio en el coliseo de la Unidad Educativa Cap. Edmundo Chiriboga, donde está ubicado el Centro de Procesamiento Electoral de la provincia.
Además, 30 uniformados de las Fuerzas Armadas y 147 de la Policía Nacional estuvieron presentes para participar de las actividades que realizarán durante la jornada de votación de los próximos comicios.
Funcionarios municipales visitaron los mercados
El Prado y Las Esperanzas 1 y 2 El objetivo principal de la Alcaldía Ciudadana es erradicar el comercio informal y reubicarlo en espacios adecuados cómodos y seguros a las personas que ejercen estas actividades generando caos y desorden en los alrededores de los mercados. Este sábado se realizó una visita y se socializó con los administradores y representantes de los comerciantes de los mercados El Prado y Las Esperanza 1, un proyecto piloto que permita mejorar la actividad comercial fomentando orden y seguridad. Galo Falconí, concejal del cantón Riobamba y presidente de la Comisión de Servicios Municipales, manifestó que en los próximos días se ejecutará esta propuesta y de conseguir resultados favorables viabilizarlos de manera permanente, en el Mercado La Esperanza el proyecto consiste en desarrollar un modelo de mercado urbano con el cierre de varias calles para que el comercio informal puedan hacer uso de estos espacios para el impulso de sus actividades ya de manera formal con el pago de patentes de una manera organizada. Silvana Vázquez, asesora de Alcaldía manifestó que esta administración municipal estará siempre enfocada en dar solución a los problemas que viven los comerciantes de todos los mercados, en lo concerniente a la construcción de la cubierta del mercado La Esperanza, esta obra avanza y se aspira que en las próximas semanas sea ya entregada y pase a ser ocupada por los vendedores ya que al momento ocupan las calles aledañas mientras se terminan estos trabajos. Alejandro Ríos, director de Servicios Municipales, dijo que la visita a estos mercados es para evidenciar la problemática y dar soluciones, también mencionó que con el apoyo de personal técnico se está evaluando cual es la verdadera realidad de estos centros de comercio y con los informes pertinentes, proceder dependiendo el caso a las mejoras en los mismos en cuanto a infraestructura se refiere.