Back to Top

NOTICIAS

La Nueva Plaza de Rastros en San Juan pasa a la fase de implementación y adecuación

La Nueva Plaza de Rastros en San Juan pasa a la fase de implementación y adecuación

 

Una vez culminada la obra civil de la nueva Plaza de Rastro en San Juan, la Alcaldía Ciudadana continúa con la siguiente fase de implementación y adecuación de esta obra para que entre en funcionamiento en los próximos meses, este importante proyecto brindará beneficios significativos para dinamizar la economía local. La mañana del lunes 28 de agosto se realizó un recorrido técnico en las instalaciones de la nueva Plaza de Rastro con la presencia de delegados de varias direcciones del GADM Riobamba para verificar y articular la implementación de equipos modernos, suministros de oficina, seguridad y otras necesidades para que entre en operatividad. Rene Zea, gestor de la Plaza de Rastros y Camal indicó ¨hay adecuaciones que tenemos que hacer, algunas implementaciones técnicas, como es el sistema de video vigilancia y algunos requisitos que pide Agrocalidad que hay que cumplir¨. De esta forma, durante los próximos días se estará trabajando en los últimos detalles de ejecución de la obra para ofrecer mayor comodidad y seguridad a la ciudadanía. Además, Rene Zea, mencionó que para finales de octubre se pretende inaugurar la nueva Plaza de Rastro en San Juan, ya que la provisional en Capi culmina su permiso de funcionamiento. Este proyecto está bajo la supervisión de Agrocalidad, entidad que garantizará que la Plaza de Rastro funcione de forma adecuada. El Ing. Edison Pazmiño, superintendente de la obra indicó que se está coordinando el ingreso para el funcionamiento de este lugar, ¨de nuestra parte tenemos el 100% de avance de obra entregado, en esta semana tendremos el acta de recepción provisional, hay algunos temas que se están tratando con distintas direcciones para la puesta en marcha de la Plaza de Rastro¨. El costo de la obra civil llega a los 2 millones de dólares, los cuales han sido justificados, tanto en recursos humanos y materiales, así como en tiempos de ejecución.

Intervencion Bacheo

 
La Alcaldía Ciudadana continúa con las jornadas de rehabilitación y mantenimiento vial a  través de bacheo de las calles y avenidas en los diferentes sectores de la ciudad. 
Durante esta semana se está ejecutando la rehabilitación y bacheo asfáltico  de un tramo en la Avenida Edmundo Chiriboga junto a las mallas del cuartel, de esta forma mejoramos el aspecto vial de Riobamba. 

Inicia el proceso de cambio de la carpeta asfáltica en la avenida Unidad Nacional

Inicia el proceso de cambio de la carpeta asfáltica en la avenida Unidad Nacional

 

La Alcaldía Ciudadana a través de la Dirección de Gestión de Obras Públicas, continúa con jornadas de mantenimiento vial, a través de bacheos y rehabilitación en distintas vías asfaltadas del cantón Riobamba. Para cumplir este propósito, desde el martes 22 de agosto, empezó el proceso de fresado y cambio de la carpeta asfáltica en la calle 8 de Junio y el carril de norte a sur de la avenida Unidad Nacional, tramo que va desde el redondel de la avenida la Prensa hasta la calle Miguel Ángel León. Este trabajo de mantenimiento y readecuación consiste en el retiro de un espesor de cinco centímetros de la capa asfáltica existente, que se encuentra en mal estado con fisura o grietas. Una vez que se retire la capa asfáltica que ha cumplido su vida útil se realizará la imprimación e instalación de la nueva capa asfáltica. La Ing. Cristina Ruiz, residente de la obra expresa que para la adecuación de la avenida Unidad Nacional se está utilizando la maquinaria apropiada para la ejecución de la obra y realizar el trabajo en el menor tiempo posible y evitar generar molestias a la ciudadanía. El tiempo que demorará obra culminará después de un mes desde su ejecución, por tal motivo la Alcaldía ciudadana pide disculpas por las molestias ocasionadas durante este tiempo, estos trabajos permiten el desarrollo y mejoramiento de las avenidas y arterias viales del cantón Riobamba para la cual solicita a los vecinos y vecinas tomar vías alternas. En este proyecto también contempla el mantenimiento de las calles Primera Constituyente desde la calle Carabobo hacia la avenida Carlos Zambrano también las calles Espejo, Francia y España, los limites serán definidos en las próximas semanas.

Con plogging, el Municipio de Riobamba promueve el cuidado del ecosistema

Con plogging, el Municipio de Riobamba promueve el cuidado del ecosistema Niños, jóvenes y adultos,

 

la mañana de este domingo, 27 de agosto de 2023, fueron parte de la jornada de plogging: ¡Corre, recoge y cambia el mundo!; actividad organizada por la Alcaldía Ciudadana y varias empresas y fundaciones del Cantón, quienes se sumaron a esta iniciativa ecológica. El plogging es una práctica que mezcla la actividad física al aire libre con la recolección de residuos o basura del circuito donde se practica; fusionando el deporte y el cuidado del entorno. En el país, esta actividad se ha popularizado en varios cantones permitiendo reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad colectiva y la convivencia al aire libre. Equipados con guantes y bolsas plásticas, los voluntarios partieron desde la puerta de ingreso a la Quinta Macají, con dirección al parque central de Yaruquíes; a su paso, los participantes recogieron botellas plásticas y de vidrio, papeles, cartón, entre otros desechos que son arrojados de forma inconsciente en las calles de la ciudad. El recorrido que se extendió por 5 kilómetros, abarcó sectores como: barrio de Los Carpinteros, El Batán, San Vicente, entre otros. "Tuvimos una buena respuesta de voluntarios para llevar adelante esta tarea. Lo positivo es que se les trasladó a los chicos el compromiso de cuidar el ambiente. Fue una experiencia enriquecedora y la intención es que se replique en otroslugares de la ciudad para seguir cuidando nuestros paisajes naturales", aseveraron las autoridades. La reutilización y el reciclaje forman parte central de la gestión municipal, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a ponerlo en práctica en cada uno de sus hogares.

Mejoramiento vial en la av Carlos Zambrano

 

Mejoramos la movilidad en el sector del Estadio Olímpico, realizamos trabajos de señalética horizontal con la implementación de “Pasos Cebras”  estas son marcas blancas paralelas pintadas en el suelo que dan preferencia a los peatones sobre los vehículos en la calzada, y que generalmente permiten cruzar de acera sin peligro en la vía pública. #MovilidadRiobamba 

Agentes Civiles de Tránsito cumplen con proceso de capacitación

Agentes Civiles de Tránsito cumplen con proceso de capacitación

Con el objetivo de fortalecer la capacidad tanto individual como colectiva de aportar conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño laboral y para el logro de los objetivos institucionales y de servicio a la ciudadanía, este martes inició un proceso formativo dirigido a los Agentes Civiles de Tránsito que culminará este 23 de agosto. Gracias al aporte interinstitucional entre Policía Nacional, Fiscalía y Judicatura ha permitido y se ha consolidado que esta capacitación denominada “Normativa y Procedimientos en Contravenciones de Tránsito”, tenga como finalidad refrescar y actualizar conocimientos y realizar de mejor manera el trabajo diario de los Agentes. Los temas que están siendo analizados son: Procedimiento en Aprehensión de Delitos en Tránsito, Procedimiento y Actuación en Contravenciones de Tránsito Flagrantes y no Flagrantes, Cadena de Custodia, Manejo de la Escena y Fotografía Forense; esto a cargo de profesionales calificados en calidad de ponentes César Morales y Sandro Verdezoto de la Jefatura de Accidentologia Vial de Chimborazo de la Policía Nacional (JAVIAL); Mariela Quintanilla, Fiscal de Tránsito; Gabriela Sánchez Jueza de la Unidad Penal y la Dra. Silvana Vinueza, Fiscal. Cristian Gavilánez, Director de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Riobamba manifestó “como un diagnóstico de estos casi 100 días de administración, se ha constatado que existe una debilidad en cuanto al desconocimientos de la normativa, con estas ponencias mejoramos y fortalecemos los conocimientos en los diferentes procedimientos de tránsito; además mencionó que este no será el único proceso formativo, más adelante se tiene planificado continuar con otras temáticas para todo el personal de esta Dirección.

Ordenanza del Sistema de Estacionamiento Rotativo Ordenado Tarifado (SEROT)

 

Realizamos una reunión de trabajo para analizar la Ordenanza del Sistema de Estacionamiento Rotativo Ordenado Tarifado (SEROT) y la resolución  administrativa Nro. 2021016-SEC así como también la ampliación en cuanto a su cobertura, aquí se realizaron varias recomendaciones y propuestas para una posible modificación de esta normativa. Recordemos que este servicio fue facultado a través de la Ordenanza Nro. 020-2007 publicada en el Registro Oficial  Nro. 247 del martes 08 de enero de 2008, con el objetivo de permitir que el estacionamiento en la vía pública  se realice en forma organizada.

Inspectores y Agentes de Control Municipal se capacitan en temas de Género, Violencia y Derechos Humanos

Inspectores y Agentes de Control Municipal se capacitan en temas de Género, Violencia y Derechos Humanos

 

 

La Dirección de Gestión de Desarrollo Social y Humano, a través del proyecto Casa de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, realizó la primera jornada de sensibilización y formación en temas de “Género, Violencia y Derechos Humanos”. Los talleres de capacitación se realizarán en 4 sesiones con una duración de tres horas y se otorgará un certificado de participación al culminar con estas charlas. La primera capacitación se desarrolló en el Centro de Formación Artesanal, la misma que estuvo dirigida a 70 Inspectores y Agentes de Control Municipal. Con la finalidad de promover la igualdad de trato hacia las mujeres, población LBGTIQ+ y grupos de atención prioritaria, reforzar la inclusión y la diversidad de género contribuyendo a la previsión de la violencia y el ejercicio pleno de los derechos. Los temas a tratar son: género, sexo, misoginia, roles de género, estereotipos, igualdad, equidad, violencia de género, orientación sexual, qué es la violencia, tipos de violencia y círculo de violencia. Jefferson García, Agente de Control Municipal manifestó “nosotros vivimos a diario en la calle por lo que esta capacitación nos beneficia para la vida de uno o para dar apoyo a la ciudadanía haciendo respetar la igualdad de género entre hombres y mujeres y más las mujeres que están propensas a tener abuso psicológico, físico y otros. Cada día vivimos la problemática que se da en mercados, calles, parques es por eso que es bueno capacitarnos y poder manejar, desarrollar y llegar a la ciudadanía a que entienda el trabajo de nosotros es cuidar, proteger bajo las ordenanzas del GADMR”. “Se capacitó con el fin de identificar la importancia de aplicar el enfoque de derechos humanos y el principio de igualdad y no discriminación en sus actuaciones y funciones, los agentes e inspectores al culminar con estas jornadas recibirán un certificado de participación” indicó Ana Garcés técnica de proyectos. D

Centro Municipal de Prevención de Enfermedades Crónicas, Catastróficas y Discapacidades con el 30% de avance de construcción

Centro Municipal de Prevención de Enfermedades Crónicas, Catastróficas y Discapacidades con el 30% de avance de construcción

 

La Alcaldía Ciudadana continua con los trabajos de construcción del Centro Municipal de Prevención de Enfermedades Crónicas, Catastróficas y Discapacidades, ubicado en las calles Pedro de Alvarado y 24 de Mayo, esta obra se encuentra ejecutándose con normalidad de acuerdo a los plazos establecidos, con un avance del 30%. Esta infraestructura contará con dos plantas modernas de construcción, la parte baja tendrá; área de recepción, hidroterapia, oficinas y espacios para realizar distintos tipos de rehabilitación; la segunda planta contará con un área de seguridad para todo el centro con cámaras de videovigilancia y un espacio de entrenamiento audiovisual para los beneficiarios. El Ing. Javier Obregón, residente de obra, indica que en esta etapa se está implantando la estructura metálica para posteriormente levantar las paredes y la losa, además de la cimentación de cuartos para el generador de luz eléctrica, baterías sanitarias, conexiones de agua potable, conexiones eléctricas, y del ducto de ascensor. Este Centro Municipal estará habilitado a la ciudadanía para ofrecer servicios de atención y rehabilitación para personas que sufren enfermedades crónicas, catastróficas o discapacidades y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables del cantón Riobamba. El plazo de entrega de esta infraestructura es de 240 días desde su construcción. 

Capacitacion Agentes

 

 

Culminó la capacitación dirigida al personal de Agentes Civiles de Tránsito  con el propósito de fortalecer  y actualizar conocimientos en Normativa y Procedimientos en Contravenciones de Tránsito”, este proceso formativo contó con la participación de ponentes representantes de la Policía Nacional, Fiscalía y Judicatura.