Back to Top

NOTICIAS

Alcaldía de Riobamba recupera cubierta del edificio patrimonial del ITES Carlos Cisneros

Alcaldía de Riobamba recupera cubierta del edificio patrimonial del ITES Carlos Cisneros

 

El mantenimiento y cambio de la cubierta del edificio principal de la Instituto tecnológico Superior Carlos Cisneros registra un avance del 50 por ciento. El edificio central del centro de educación cumple 87 años de construcción y el pasar del tiempo ha provocado el deterioro de su estructura, convirtiéndose en un riesgo para los más de 4 mil estudiantes y docentes. Gracias a la gestión de sus autoridades se logró que la Dirección Distrital de Educación, firme un convenio marco con el Municipio de Riobamba para ejecutar la obra de mantenimiento y cambio de cubierta del edificio patrimonial de la Unidad Educativa “Carlos Cisneros”. Hugo Jácome, rector encargado, indica que, la necesidad de cambiar la estructura era urgente ya que la anterior presentaba goteras y desprendimiento del mismo: “Gracias a la buena voluntad de la Alcaldía y a las gestiones de las autoridades del plantel, vieron que la necesidad era imperiosa..” La nueva administración de la Alcaldía de Riobamba, dio paso a la ejecución del proyecto a través de la Dirección de Gestión de Patrimonio, en cumplimiento de la competencia para preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico y cultural. Se viene ejecutando de manera satisfactoria según el cronograma programado y según las especificaciones del contrato, menciona el fiscalizador de la obra Ing. Milton López. Con esta obra patrimonial, se habilitará 20 aulas que corresponden a los estudiantes de educación básica, que al momento se encuentran recibiendo clases en la U.E. Juan de Velasco. 

Dos calles en la ciudad cambiarán de direccionalidad

Dos calles en la ciudad cambiarán de direccionalidad

 

El martes 12 de septiembre inició el plan piloto de socialización el cambio de direccionalidad de las calles: Loja desde la Pedro Bedón hasta la Av. Edelberto Bonilla y de la Mons. Ulpiano Pérez desde la Av. Edelberto Bonilla hasta la Mons. José Ignacio; estos tramos de estas arterias pasarán a ser de una sola vía a partir del lunes 25 de septiembre. Los estudios realizados por el personal técnico de la dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte, para mejorar el nivel de servicio y capacidad de utilización de las vías, recomiendan que el sentido de circulación de un tramo de la calle Loja sea de una sola vía en dirección oeste-este, para regular el tráfico y liberar la carga vehicular que se dirige a la intercesión de la calle Loja y Av. Edelberto Bonilla. De la misma manera, el cambio de direccionalidad de la calle Monseñor Ulpiano Pérez, dará continuidad al sentido de circulación de las vías aledañas por lo que se requiere la unidireccionalidad de este tramo en esta vía en sentido sur-norte desde la Av. Edelberto Bonilla hasta la calle Monseñor José Ignacio, esto permitirá a su vez a reducción de una fase y el tiempo del ciclo del semafórico. En la socialización que se realizó este martes, se entregó material informativo a los vecinos de residen en los tramos que serán intervenidos, zonas aledañas y a los conductores que transitan por estos lugares; esta actividad se cumple con el apoyo de Agentes Civiles de Tránsito y en los próximos días se instalará la señalética horizontal y vertical.

Inicia el año lectivo en el Centro de Formación Artesanal

Inicia el año lectivo en el Centro de Formación Artesanal

 

La Dirección de Desarrollo Social y Humano a través del Centro de Formación Artesanal realiza este martes 12 de septiembre en el salón Pedro Vicente Maldonado, la inauguración del año lectivo de los estudiantes del centro artesanal del período 2023-2024. El CFA, tiene como objetivo brindar oportunidades de formación y titulación en ramas artesanales acordes al desarrollo productivo del territorio, a los grupos de atención prioritaria, con énfasis en mujeres, en el cantón Riobamba. Alrededor de 90 estudiantes, se inscribieron en las diferentes ramas de belleza, corte, confección y bordado, quienes se preparan en este centro artesanal deberán cursar 12 meses con un total de 1.920 horas pedagógicas que deben cumplir. Aquí, los alumnos combinaran clases teóricas, prácticas, y reciben formación complementaria en asignaturas que les permita emprender y mejorar sus conocimientos, habilidades y destrezas en áreas específicas, que les permita insertarse en el ámbito laboral o generar emprendimientos artesanales propios. Lizeth Ortega responsable del Centro de Formación Artesanal manifestó “el centro de formación artesanal brinda los servicios de formación académica en las ramas de belleza, corte, confección y bordado la duración es de 12 meses y se obtiene el título abalizado por la Junta de Defensa del Artesano y el Ministerio de Trabajo de esta manera brindamos oportunidades laborales y de emprendimiento”.  

La Alcaldía de Riobamba inauguró área recreativa en la ciudadela ¨Quinta La Rosita¨

La Alcaldía de Riobamba inauguró área recreativa en la ciudadela ¨Quinta La Rosita¨

 

La Alcaldía de Riobamba realizó la entrega e inauguración del parque readecuado de la ciudadela Quinta La Rosita, ubicado en las calles Darquea entre Colombia y Esmeraldas. A este acto asistieron autoridades locales y los moradores del sector. El área intervenida es de 3047.00 m², consta la adecuación y mantenimiento de la estructura del coliseo, readecuación de graderíos, cubierta existente, cancha de uso múltiple y cancha de vóley, construcción de nuevas baterías sanitarias, creación de áreas de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, incorporación de áreas verdes, iluminación total del parque para brindar seguridad al sector y la instalación de mobiliario urbano como bancas, basureros, bebederos, entre otros. La inversión municipal es de $ 247,329.63. El alcalde de Riobamba, John Vinueza, indicó ¨apoyaré las actividades barriales que se van a hacer en esta obra; para eso ustedes conocen los proyectos ciudadanos y espero que participen y puedan hacer aquí actividades culturales, deportivas, de capacitación de integración de niños, jóvenes, musicales y que se vuelva a fortalecer el tejido social¨ Este espacio público se encontraba deteriorado y no presentaba las facilidades para generar actividades pasivas y recreativas. Las familias que residen en este sector de la ciudad han tenido que esperar más de 30 años para que la obra se cristalice. Martha Rodríguez, presidenta del barrio, muy emocionada por la entrega de la obra mencionó ¨hago un agradecimiento al Municipio de Riobamba porque se ha hecho realidad esta obra que esperábamos con ansias; esta obra que estaba por darse año tras año, pero que hoy estamos viendo¨. Además, indicó que el parque beneficiará a la juventud y niños, y servirá de recreación para todas las familias del sector. Esta obra beneficiará alrededor de 200 familias, que además transforma el entorno del sector.

La Alcaldía Ciudadana celebra sesión conmemorativa del "11 de Septiembre"

La Alcaldía Ciudadana celebra sesión conmemorativa del "11 de Septiembre"

 

 

La Alcaldía Ciudadana llevó a cabo una sesión solemne en conmemoración del "11 de Septiembre de 1830", fecha que marcó el inicio de la República del Ecuador. El evento se realizó en el Teatro León a partir de las 15h00 y contó con la presencia de autoridades locales, nacionales e invitados especiales. El discurso principal, dedicado a esta significativa fecha, estuvo a cargo del Dr. Cesar Alarcón Costa, quien destacó que conmemoramos 193 años de vida republicana en Ecuador y resaltó que Riobamba fue testigo de este momento histórico. "Levantemos el orgullo de la unidad, el orgullo del emprendimiento y construyamos un Ecuador de emprendedores siguiendo el ejemplo de nuestros héroes", expresó el Dr. Alarcón. Durante la ceremonia, se hizo entrega de una obra artística del escultor Milton Barragán Dumet al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba. Gustavo López, director de Cultura, Recreación y Deportes, fue el encargado de recibir esta distinción. Asimismo, se otorgó un reconocimiento a Gustavo Larrea Portalanza, destacado referente en la producción y exportación florícola, quien ha llevado el nombre de Riobamba a lo más alto, tanto a nivel provincial como nacional. En su discurso, el alcalde de Riobamba, John Vinueza, destacó la importancia de garantizar que todos los habitantes, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a servicios básicos, infraestructura, educación, poder de decisión, conocimiento y planificación, tal como lo tienen las grandes ciudades. "Esto representa justicia social basada en el principio de equidad territorial, y es lo que celebramos hoy", afirmó el alcalde. De esta manera, se conmemoró un año más de vida republicana, un evento que tradicionalmente contaba con la participación de la Asamblea Nacional como actor fundamental, pero que, debido a la situación actual, tuvo otros protagonistas e invitados especiales este año. 

Alcaldía inició la reubicación de los comerciales en el mercado Santa Rosa

Alcaldía inició la reubicación de los comerciales en el mercado Santa Rosa

 

La reubicación de comerciantes en el mercado Santa Rosa de Riobamba es un paso importante en el proceso de reactivar de este icónico lugar; el Administrador e inspectores de este centro de acopio organizaron de los puestos de los mercaderes, con la finalidad de mantener el orden y la limpieza. Luis Toapanta, administrador del mercado, manifestó que como parte de este proyecto de transformación contaron con el apoyo de los técnicos de la dirección de Gestión de Riesgo que evaluaron los espacios, accesos, pasos y vías de evacuación. Así mismo, comentó que es un proceso planificado que busca mejorar la distribución de las áreas disponibles, es decir que de acuerdo a la depuración del catastro se ubicaron a 105 usuarios que se encuentran divididos entre las secciones de frutas, hortalizas y ropa, permitiendo una asignación más eficiente que ofrecerá a los comerciantes más visibilidad para exhibir sus productos. En otro aspecto, la reubicación se llevará a cabo con todas las medidas de seguridad, lo que contribuirá a un entorno más seguro para todos; como parte de esta reorganización se realizó el baldeo general de todas las áreas internas y externas. Esta iniciativa surge como parte del compromiso de las autoridades municipales y de los comerciantes por revitalizar este importante centro de abastecimiento y brindar a la comunidad un lugar más seguro, limpio y cómodo para realizar sus compras.

Avanza la construcción de la avenida Monseñor Leónidas Proaño

Avanza la construcción de la avenida Monseñor Leónidas Proaño

 

La Alcaldía Ciudadana sigue comprometida con la mejora de la infraestructura vial y continúa avanzando en los trabajos de ampliación de la avenida Monseñor Leónidas Proaño, con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos en la zona norte de la ciudad. Hasta el momento, la obra vial ha alcanzado un progreso del 25%. Se han llevado a cabo diversas etapas, que incluyen la construcción de la calzada, la instalación de ductos para el soterramiento de redes eléctricas y telefónicas, la colocación de cajas de revisión en el parterre, la creación de subbases, la instalación de bordillos, trabajos de adecuación del alcantarillado y la implementación de acometidas para el suministro de agua potable. La siguiente fase comprenderá la instalación de iluminación, la construcción de aceras y, finalmente, la aplicación de la carpeta asfáltica. Shenderam Cevallos, residente de la obra, señaló que "los trabajos en esta avenida comenzaron el 19 de agosto después de una pausa de cuatro meses debido a los trabajos de alcantarillado y suministro de agua potable. Una vez superada esa etapa, la ampliación de la avenida está avanzando según lo previsto". El tramo que está siendo intervenido abarca más de un kilómetro, conectando las avenidas Bicentenario con la Lizarzaburu. Esta nueva vía, de 1100 metros de longitud, contará con cuatro carriles separados por un parterre central de 1,40 metros, además de bordillos y aceras inclusivas de 2,50 metros. También se incluye el soterramiento de cables de electrificación y telecomunicaciones, así como la instalación de la iluminación y señalización necesarias para mejorar la movilidad y seguridad en la zona. Más de 15 barrios serán los principales beneficiarios de este proyecto. Se espera que la obra vial se concluya en el mes de diciembre. La Alcaldía Ciudadana se disculpa por las molestias ocasionadas durante este tiempo y solicita a los vecinos y vecinas que utilicen rutas alternativas mientras se completan los trabajos.

Momento Cívico en conmemoración del nacimiento del Ecuador

Momento Cívico en conmemoración del nacimiento del Ecuador

 

La Alcaldía Ciudadana fue parte de la ceremonia del momento cívico correspondiente al 11 de Septiembre en conmemoración a los 193 años de vida republicana del Ecuador. Esta actividad se cumplió en las instalaciones del Teatro León; al acto cívico asistieron autoridades de gobierno, delegados de la prefectura, autoridades militares, concejales, servidores municipales, Alcalde de Riobamba, estudiantes de diferentes unidades educativas y público en general. En este evento se recordó la promulgación de la Primera Constitución del país en Riobamba, un 11 de septiembre de 1830, donde se sentó las bases para la organización política del Ecuador como un estado independiente. Los estudiantes de las instituciones educativas rindieron el homenaje correspondiente, Karen Tene, estudiante de la Unidad Educativa María Auxiliadora, en su intervención indicó que ¨la verdadera independencia no solo es política, sino también económica social. En este día conmemoremos para trabajar juntos para construir un Ecuador mejor, para luchar contra la injusticia y desigualdad brindando igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos sin importar su origen o condición social ¨. El alcalde de Riobamba, Arq. John Vinueza manifestó ¨reivindiquemos esta fecha como la construcción de una nación, que sea el maravilloso pretexto para que podamos construir una ciudad más justa, donde todos, hombres, mujeres, niños estemos juntos y visibles¨. Tras el minuto cívico las autoridades e invitados visitaron en Museo de Ciencias Naturales del colegio Maldonado donde observaron animales disecados de las distintas regiones del país, y vestigios de la época pre-colonial y una momia de origen puruwa. En este recorrido también apreciaron la réplica de la primera Carta Constituyente del Ecuador que se firmó en 1830. 

El Teatro León presentó el concierto denominado ¨Pianissimo¨

El Teatro León presentó el concierto denominado ¨Pianissimo¨

 

La Alcaldía Ciudadana mediante la Dirección de Cultura, Deporte y Recreación, abrió las puertas del Teatro León a la ciudadanía riobambeña para disfrutar del concierto de piano denominado ¨Pianissimo¨. ¨Pianissimo¨ es parte del Caleidoscopio Cultural que está compuesto por ocho eventos que se van a desarrollar durante los meses de septiembre y octubre de forma gratuita cada jueves, donde habrá presentaciones de música, teatro, literatura, artes plásticas, ilustración y finalmente la presentación de Guanaco. En este magno evento musical participaron seis pianistas de distintas edades, Benjamín Cajo Mena, Alejandro Fuentes, María Augusta Cajo, Siyoung An, Estiven Morales e Israel Gadbay quienes expusieron su talento artístico, además se realizó una nueva composición de luces, al acto cultural asistieron 200 personas. Alex Cabascango, técnico del Teatro indica que se está preparando una serie de talleres para los próximos meses donde se involucra a todos los sectores, además hace la invitación a gestores culturales para sacar nuevos proyectos para el disfrute de la ciudadanía. Maribel Meza, asistente del evento expresó su agradecimiento a la Alcaldía Ciudadana por organizar ese tipo de eventos culturales que incentivan al crecimiento de las manifestaciones artísticas en Riobamba. 

Capacitación sobre sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

Capacitación sobre sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

 

El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos junto al Ministerio de Salud, capacitó a padres, madres y cuidadores de personas con discapacidad de la Fundación Protección y Descanso, sobre sexualidad, derechos sexuales y reproductivos. El objetivo principal de la actividad es asegurar el acceso oportuno de las y los adolescentes a información, educación integral sobre sexualidad, servicios de salud sexual y salud reproductiva. Todo esto con el fin de promover la toma de decisiones libres, responsables y seguras, sin violencia, de acuerdo a su desarrollo y crecimiento positivo. Las y los adolescentes tienen derecho a la sexualidad y a la reproducción, por ello es importante orientarlos para ejercer sus derechos de manera libre e informada. Una de las responsabilidades más importantes como madres, padres o responsables del cuidado y crianza de adolescentes, es conocer con detalle los derechos sexuales y reproductivos que corresponden a las y los adolescentes para mediante la comunicación y la confianza sea posible ayudarles a tomar decisiones libres, responsables e informadas. Fernando Vaca, secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, indicó “que se trabaja en lo que corresponde en la política pública en favor de grupos de atención prioritaria, dentro de la política pública está realizar el tema de promoción sobre derechos a determinados grupos, uno de ellos son las personas con discapacidad, es por eso que se coordinó con la Fundación Protección y Descanso para realizar está capacitación, esto con la finalidad de orientar a las personas que conviven con personas con discapacidad con directrices que puedan manejarse de una mejor manera”. Mauricio Janeta, presidente del Consejo Consultivo de la Secretaria General del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos manifestó “se dio a conocer un tema muy importante como es la sexualidad de personas con discapacidad, se trató temas como conocer que el hecho de tener una discapacidad no nos exime de tener sentimientos y poder tener una relación efectiva entre hombre y mujer en cualquier ámbito y en el caso de la fundación el propósito es llegar a los padres cuidadores que entiendan que una persona con discapacidad tiene sentimientos y se puede enamorar”.