Continúan los operativos de control en la vía pública durante los fines de semana
La Alcaldía Ciudadana a través de la Comisaría Municipal en coordinación con la Policía Nacional, Agentes de Control Municipal e Intendencia de Policía, realizaron un operativo de control en bares y sitios donde personas se dedican a libar en la vía pública, con el objetivo de minimizar el consumo de alcohol y sustancias de fiscalización, además de verificar la patente y permisos municipales con la actividad comercial que fue designado. En este fin de semana se realizó el control respectivo en los alrededores del parque Infantil, en este espacio se pudo verificar la presencia de grupos de personas que ingerían bebidas alcohólicas irrespetando de esta manera lo que demanda la Ordenanza 011-2020, para lo cual el personal municipal decomisó licores y bebidas alcohólicas. Posterior a este control se recorrió la calle Duchicela donde se verificó los permisos de los locales y bares de esta zona encontrando en un bar a personas con sustancias sujetas a fiscalización, las autoridades de turno procedieron con el protocolo respectivo, además del cierre temporal de este negocio hasta que los propietarios arreglen la situación legal. Esteban Merino, Comisario Municipal encargado del operativo mencionó que ¨ha sido un operativo que arrojó resultados positivos y ventajosamente la ciudadanía está colaborando y dándose cuenta que esta administración está trabajando mancomunadamente para salvaguardar su bienestar.¨ Los operativos de control municipal se realizan de forma permanente para garantizar la seguridad ciudadana en los espacios públicos del cantón
Hasta agosto se reporta un promedio de 35 mil vehículos matriculados desde febrero
Dando cumplimiento al proceso de calendarización de matriculación vehicular emitido por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Alcaldía Ciudadana a través de la Dirección de Movilidad Tránsito y Transporte reporta un promedio mensual de 5 mil vehículos matriculados. Este trámite inició en el mes de febrero con el ultimo digito de la placa que corresponde al número 1, hasta agosto con el digito 7 se registra un aproximado de 35 mil vehículos que han cumplido con esta obligación con su respectiva revisión vehicular y la correspondiente matricula, documento habilitante que permite la circulación de vehículos y motocicletas. Recordemos que de acuerdo al calendario de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), este trámite termina en el mes de noviembre con el dígito 0; en diciembre se destina para los vehículos rezagados, es decir para aquellos propietarios que no cumplieron dentro de la fecha y dígito determinado según contempla esta normativa, estas personas deberán cancelar un valor de 25 dólares de multa. Vale recalcar que si un vehículo ya tiene la multa por no haber sido matriculado en el mes que le correspondía, puede cumplir con este proceso en los meses siguientes sin esperar hasta diciembre que está destinado únicamente para los automotores rezagados. Esta administración municipal ha mejorado los servicios de atención a la ciudadanía en los diferentes trámites que presta la Dirección de Movilidad, la matriculación no demora más allá de 35 minutos haciéndolo más ágil; además se ha incorporado la presencia de Agentes Civiles de Tránsito en las puertas de ingreso y salida para evitar la presencia de los típicos tramitadores que generaban malestar, caos y el cobro de cierta cantidad de dinero por el servicio prestado.
Conversatorio sobre lactancia materna dirigido al Club de Mujeres del Municipio de Riobamba
La Dirección de Gestión de Desarrollo Social y Humano en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, realizaron un conversatorio sobre “La importancia de la lactancia materna” en conmemoración al mes de la lactancia impulsada por la OMS; la misma que se llevó a cabo en el Teatrino de la Casa Museo, dirigido al Club de Mujeres del Municipio de Riobamba en etapa de gestación y lactancia. Esto tiene como objetivo fortalecer la cultura de la lactancia materna, mediante el intercambio de experiencias de actores comprometidos con la promoción, protección, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como ofreciendo protección contra las enfermedades. Los temas que se trataron fueron: importancia de la lactancia materna, beneficios, técnica correcta de dar de lactar, complicaciones de una inadecuada lactancia materna, promoción de lactancia materna, valor nutricional de la leche materna y nutrientes claves de la leche materna. Daniela García, nutricionista de la Dirección de Desarrollo Social indica “que se realizó el primer conversatorio dirigido para las madres del GADMR y mujeres en período de lactancia, con ocasión que en agosto se conmemorando el mes de la lactancia materna, es importante recalcar que se puede prevenir enfermedades a futuro como la desnutrición crónica infantil y otros temas que afectan a la salud de nuestros niños”. “Con este conversatorio nos educamos en algunas cosas que no sabemos y tenemos miedo, es mejor que nos aclaré un médico a que nosotros que por mitos nos dejemos llevar, aprendí sobre lo malo que es la leche de tarro para los bebes” manifestó Erika Chicaiza.
Alcaldía realizó limpieza y desinfección de La Casa Vélez
El viernes 01 de septiembre se realizó la desinfección y limpieza del área de la Casa Vélez, con el objetivo de contar con todas las medidas de seguridad necesarias previo a tomar acciones de rehabilitación de este bien patrimonial. La Alcaldía Ciudadana trabaja en la recuperación, conservación y mantenimiento de espacios arquitectónicos patrimoniales, con este objeto hacen un trabajo coordinado varias direcciones que conforman una mesa técnica con un equipo multidisciplinario que analizan el plan de conservación y restauración, posteriormente desarrollarán el modelo de gestión de la Casa Vélez. Hay que recordar que esta edificación ha pasado mucho tiempo en abandono y sin mantenimiento, por tal motivo se encuentra parte de la estructura deteriorada como: cubierta, pisos en mal estado, canales, instalaciones hidro sanitarias, eléctricas, bajantes de aguas lluvias que, por la acumulación de polvo, basura, vegetación y otros elementos extraños ha generado taponamientos; además desprendimiento del cielo raso en todos sus ambientes y deterioro a nivel de carpintería. La casa Vélez contempla una superficie de 2050 metros cuadrados y un área de edificación en dos niveles de 1700 metros cuadrado hasta la calle 5 de junio con la conocida cancha y el salón del ex club ferroviario. Miguel Fernández, técnico de seguridad ocupacional del Municipio de Riobamba indicó que ¨primero tenemos que hacer todas las acciones pertinentes para que las condiciones de seguridad para los usuarios que vayan a ingresar a este lugar en un futuro sean las óptimas y no haya problemas de salud¨.
La Alcaldía Ciudadana organiza Mesas de Diálogo para la elaboración del presupuesto participativo 2024
La Alcaldía Ciudadana, a través de la Dirección de Gestión de Planificación, llevará a cabo Mesas de Diálogo en las cinco parroquias urbanas y en las once parroquias rurales del Cantón. Con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del Cantón y asegurarse de que se atiendan las necesidades de sus ciudadanos, se han programado Mesas de Diálogo para la construcción del Presupuesto Participativo del año 2024. Estos diálogos desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones relacionadas con la ejecución de proyectos y obras en el Cantón, ya que buscan garantizar que las necesidades y aspiraciones de los barrios, sectores, comunidades y parroquias se tengan en cuenta en la planificación y asignación de recursos. Desde el lunes 4 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, iniciará el proceso de elaboración del presupuesto en las parroquias urbanas: Maldonado, Veloz, Lizarzaburu, Velasco y Yaruquíes, así como en las once parroquias rurales: San Juan, Licto, Calpi, Quimiag, Cacha, Flores, Punín, Cubijíes, San Luis, Pungalá y Licán. En cada una de estas parroquias se establecerán tres Mesas de Diálogo, cada una con ejes temáticos específicos. Lenin Fuentes, director de Planificación, señaló: "En el marco de la elaboración del Presupuesto Participativo 2024, que debe llevar a cabo el Municipio de Riobamba, hemos planificado la realización de 55 Mesas de Diálogo que nos permitirán recopilar todas las propuestas y requerimientos de los ciudadanos de nuestro cantón Riobamba. Con estas 55 Mesas de Diálogo, esperamos obtener hasta 45 mil propuestas de necesidades ciudadanas e ir articulando este proceso participativo que, de acuerdo a la normativa, nos corresponde para desarrollar el presupuesto".
La Alcaldía Ciudadana prevé varias actividades por el ¨Día de la Fundación del Ecuador
¨ Este martes 29 de agosto, en el Salón José María Román, la Alcaldía Ciudadana en conjunto con autoridades de gobierno, delegados de distintos organismos y de la academia, realizaron una rueda de prensa para dar a conocer a los vecinos y vecinas las distintas actividades que se desarrollaran por el ¨Día de la Fundación del Ecuador, ¨ el 11 de septiembre. Maritza Díaz, vicealcaldesa del GADM Riobamba, delegada de la Alcaldía indicó ¨hoy estamos unidos aquí todas las autoridades del Cantón y de la Provincia vestidos con una misma camiseta para conmemorar y resaltar todas las actividades que las personas que nos antecedieron e hicieron grande a nuestro país, y eso se lo realizó dentro de la ciudad de Riobamba. ¨ El viernes 8 de septiembre se inaugurará la ruta ¨Memorias del Correo¨ con la finalidad que se convierta en un nuevo atractivo turístico para la ciudad de Riobamba, esto se desarrollará desde las 17H00 PM. Además, habrá otras actividades culturales artísticas en coordinación con la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo. El domingo 10 de septiembre de 09h00 a 15h00 en la calle Primera Constituyente, desde la Benalcázar hasta la Carabobo, se contará con distintas ferias, donde habrá exhibiciones de emprendimientos locales y nacionales, servicios municipales, servicios de carteras de estado, artesanos, ONGS, y empresas riobambeñas. En esta ocasión se contará con la participación de la municipalidad de Macas y del Gobierno Parroquial de Shell. La Sesión Solemne Conmemorativa se llevará a cabo el lunes 11 de septiembre a partir de las 16H00 en el Teatro León. En estos eventos se contará con el apoyo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas que permanecerán para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas que asistan a los distintos eventos.
Primeros 7 kilómetros de la quebrada Las Abras se recuperan integralmente
La recuperación de la Quebrada Las Abras avanza a paso firme y ya son alrededor de 7 kilómetros de esta arteria hídrica que se recuperan de manera integral gracias al trabajo del Municipio de Riobamba, la Prefectura de Chimborazo, el Gad Municipal de Guano y el acompañamiento de varias entidades como el Ministerio de Ambiente, Defensoría del Pueblo y la Veeduría Ciudadana. Durante la mañana del viernes 1 de septiembre se llevó a cabo un nuevo recorrido por parte de las instituciones involucradas en el proceso, esta ocasión con el fin de constatar los avances de los trabajos, así como contar con el aval del Ministerio del Ambiente y la Defensoría del Pueblo, para continuar con la intervención. Los resultados son alentadores, en un poco más de dos meses existen grandes avances, según lo recalcó Jorge Hidalgo, Líder de Gestión de Riesgos del Municipio de Riobamba. “Estos trabajos que estamos realizando son muy importantes puesto nos permitirán evitar inundaciones por el fenómeno El Niño y en todas las épocas invernales, así precautelamos la integridad de la población; esto se lleva a cabo gracias a un plan de intervención, que presentó el Municipio de Riobamba, y que acogieron las demás instituciones involucradas”, explicó Hidalgo. Posterior a este proceso se busca implementar el proyecto de mejoramiento de suelos, para en el futuro se puedan empezar a incorporar especies vegetativas y mejorar el entorno de la quebrada. Seguidamente, según la visión de la administración del Alcalde de Riobamba, Jhon Vinueza, se busca implementar un corredor ecológico o parque lineal que permita dinamizar este espacio y continuar con su cuidado y protección, explicó Hidalgo.
Alcaldía inicia el proyecto Steam de reciclaje en unidades educativas
Este martes 29 de agosto la Alcaldía Ciudadana presento uno de los proyectos emblemáticos que el alcalde John Vinueza impulsa para que los estudiantes de diferentes unidades educativas del Cantón asuman el rol de guardianes del reciclaje, denominado “STEAM”, para reducir, reutilizar y reciclar adecuadamente los residuos sólidos en los establecimientos generan. durante el período escolar 2023-2024, los estudiantes de las unidades educativas con la guía de los docentes y padres de familia durante 37 semanas aprenderán sobre la correcta separación de desechos y reciclaje de materiales, así como, temas de educación ambiental, entre otros. El material reciclado será entregado a la asociación “Manos que Limpian” generando de esta manera fuentes de trabajo a las personas que más lo necesitan. Nancy Santillán, concejal de Cantón y presidenta de la comisión de Ambiente, Salubridad e Higiene recalcó la importancia del cuidado y protección del medio ambiente “Nos unimos autoridades municipales, de educación (distrital), servidores municipales, docentes, estudiantes, recicladores, padres de familia y personas que estamos dispuestas a trabajar día a día para brindarle una nueva oportunidad a nuestro planeta”. Por su parte, Hugo Chávez, director del Distrito de Educación, destacó la importancia del trabajo articulado, y puso a disposición la participación de asesores pedagógicos y otros especialistas para la ejecución y seguimiento del proyecto, “estamos seguros de que los beneficios inmediatos de este proyecto serán para nuestro medio ambiente” menciono Chávez. Finalmente, y con gran entusiasmo el alcalde de Riobamba, John Vinueza agradeció la colaboración de los jóvenes que se involucran en este proyecto el cual busca general una conciencia ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente, de igual forma invitó a la ciudadanía a aplicar este proceso a los hogares riobambeños e impulsar reciclaje.
Agentes Civiles de Tránsito realizan controles preventivos fuera de las unidades educativas
Con el inicio del nuevo periodo académico en las Unidades Educativas, la Alcaldía Ciudadana a través de la Dirección de Movilidad Tránsito y Transporte ha programado controles preventivos en la entrada y salida en escuelas y colegios que hayan solicitado la presencia de Agentes para precautelar la integridad de estudiantes, docentes, padres de familia y evitar congestión vehicular. Cristian Gavilánez, director de Movilidad del GADMR, dijo que por el momento 15 Unidades Educativas cuentan con la presencia de Agentes Civiles de Tránsito, además se han mantenido reuniones con las autoridades de educación para determinar cuáles son las unidades consideradas más conflictivas en cuanto a congestión vehicular, a pesar del déficit de personal se ha logrado dar atención a las solicitudes que han sigo generadas. Al momento esta dirección cuenta con 186 Agentes operativos con la asignación de trabajo como pedestres, motorizados, de patrullas y administrativos, en las próximas semanas se sumarán 32 nuevos funcionarios que aprobaron el curso de formación, “estamos a la espera del documento formal de la Agencia Nacional de Tránsito para su habilitación”, dijo el director de Movilidad “Si las autoridades de las Unidades Educativas requieren la presencia de los Agentes de Tránsito lo pueden solicitar, esta administración municipal está abierta a escuchar las peticiones de la colectividad, los días jueves está abierto un espacio en la Dirección de Movilidad para que la ciudadanía nos visite y pueda plantear sus requerimientos y necesidades”, enfatizó Cristian Gavilánez. Aquí algunas recomendaciones a tomar en cuenta para este inicio de actividades escolares: seamos consecuentes con los demás, no generemos caos y tráfico vehicular en las inmediaciones de las Unidades Educativas, evitemos algún contratiempo, salir con unos minutos antes para dejar a los niños y jóvenes y no estar con el apuro de que lleguen atrasados a sus jornadas académicas.
Alcaldía Ciudadana fortalece propuestas en el sector rural.
Con el objetivo de mantener un acercamiento directo entre la Alcaldía Ciudadana y el sector rural del cantón Riobamba, concluyó el proceso que se desarrolló en varias semanas, para capacitar a los dirigentes y ciudadanía en general de las 11 parroquias rurales. Esta capacitación consistió básicamente en informar y dar a conocer cuáles son los procedimientos que deben cumplir sobre las ordenanzas municipales en las que la Dirección de Control Municipal y las comisarías tienen competencias, como en el control del espacio público, permisos de funcionamiento para establecimientos comerciales, patentes, retiro de libadores y los procesos para la obtención de permisos de construcción. Fabián Codel, director de Control Municipal, manifestó que el siguiente paso de esta propuesta consiste en contar con un Comisario Rural, funcionario que tendría a su cargo recabar las inquietudes y necesidades de la población para dar solución de manera inmediata a los requerimientos de los vecinos y vecinas de las 11 parroquias rurales, así como, establecer de mejor manera la política pública de esta administración municipal, facilitando a estas personas en sus propios territorios las herramientas necesarias sin que tengan que acudir hasta la ciudad de Riobamba para solventar sus trámites, a esto se sumarían inspectores para cada una de las parroquias. También se ha mantenido contacto con los presidentes de las juntas parroquiales para que se les facilite un espacio en el cual los funcionarios municipales cuenten con un lugar para la atención de los usuarios en estos sectores fomentando un ahorro económico y de tiempo.