Back to Top

NOTICIAS

Riobamba conmemoro de los 489 años de su fundación

Riobamba conmemoro de los 489 años de su fundación

 

El en salón auditorio Pedro Vicente Maldonado, se desarrolló la sesión solemne por los 489 años de fundación de la ciudad San Pedro de Riobamba, con la presencia de las principales autoridades provinciales y cantonales, invitados especiales y ciudadanía en general, el martes (hoy) 15 de agosto de 2023. Franklin Cepeda, notable historiador, fue el encargo de relatar la reseña histórica de la fundación de Riobamba, a la vez que plantea tres acciones concretas que permitirán salvaguardar la historia con la recuperación de documentos y bienes que contienen información importante. Se entregó condecoraciones a personajes que por su la labor y esfuerzo en mantener tradiciones, cultura, arte, música, gastronomía entre otros aspectos fundamentales para nuestra identidad e historia: la Condecoración “15 de Agosto” al Mérito Costumbres y Tradiciones, fueron acreedores Nelson Melo y Segundo Colcha por su contribución al desarrollo artístico y cultural del Cantón; la condecoración al Mérito Intercultural “Fernando Daquilema” recibieron María Guamán, Segundo Llangarí y Carlos Amboya por su aporte al desarrollo cultural de Riobamba. John Vinueza, Alcalde de Riobamba, en su intervención exhortó a las autoridades a la unión para defender a nuestra ciudad y provincia de la violencia que está pasando el Ecuador

Alcaldía retira propaganda electoral del espacio público en Riobamba

Alcaldía retira propaganda electoral del espacio público en Riobamba

 

La Alcaldía de Riobamba dando cumplimiento a la Ordenanza No. 016-2023, que estipula el Art.669 de esta normativa, que esta prohibido la colocación de publicidad electoral en inmuebles públicos, bienes patrimoniales, monumentos, señales de tránsito, árboles y postes con la instalación de pancartas, guindolas o letreros; realiza con personal de la Comisaría Municipal y Agentes de Control Municipal el retiro de este material instalado de manera ilegal y sin ningún permiso. Durante los días que se han ejecutados estos operativos se han identificado los espacios públicos donde se ha colocado la publicidad en el Cantón. Las autoridades de control realizan el debido procedimiento para la posterior sanción a los representantes de las organizaciones políticas a las cuales representan. El llamado es para quienes participan en este proceso de elección popular y colocaron propaganda de sus candidatos a ser solidarios con la ciudad, retirando este material que genera contaminación visual en calles y avenidas. Fabián Codel, director de Control Municipal manifestó que se ha mantenido varias reuniones con representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para este tipo de operativos; además con Policía Nacional, Agentes Civiles de Tránsito, Fuerzas Armadas y Agentes de Control Municipal para el desarrollo de las elecciones a efectuarse el próximos 20 de agosto. En lo que concierne a la responsabilidad de la Alcaldía de Riobamba, este organismo procederá a la instalación de vallas metálicas en las inmediaciones de los 14 recintos electorales del cantón Riobamba con la finalidad de evitar la presencia de ventas ambulantes que interrumpan el libre tráfico peatonal, más bien se ha destinado puntos específicos para que estas personas puedan realizar sus actividades económicas manteniendo el orden, para esto se ha destinado a 4 Comisarios, 12 Inspectores y 84 Agentes de Control Municipal y con 65 Agentes Civiles de Tránsito durante todo el día. También, se dará apoyo a los operativos nocturnos para evitar el irrespeto a la ley seca y la colocación de propaganda electoral en las inmediaciones de los recintos electorales.

Reunión con la Dirección Provincial de Transporte y Obras Públicas para reactivar el ferrocarril

Reunión con la Dirección Provincial de Transporte y Obras Públicas para reactivar el ferrocarril

 

 

La Alcaldía de Riobamba, impulsa la reactivación del ferrocarril para que se convierta en un punto turístico del cantón, la provincia y el país. Las direcciones de: Patrimonio, Turismo, Cultura, Movilidad, Comunicación y el Procurador Síndico municipal, mantuvieron una reunión con el director Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Chimborazo, con la finalidad de concretar acciones que permitan desarrollar los proyectos turísticos del Municipio de Riobamba que están anclados con la funcionalidad del ferrocarril, como es la ruta “Memorias del Correo” que iniciará el 10 de agosto a las 17h00. En este contexto, desde hace varias semanas, se coordinaron acciones interinstitucionales, una de ellas fue la limpieza de los rieles, primera etapa, que se realizó la semana anterior. La predisposición de las instituciones para que se de esta rehabilitación del ferrocarril es buena a decir de Richard Navas, director Distrital del MTOP: “Estamos trabajando con los funcionarios del Municipio de Riobamba para reactivar el tramo desde los talleres hasta la Estación o Plaza Alfaro”. Entre las acciones a realizar por parte del municipio es la búsqueda de documentación en el Registro de la Propiedad, que servirá para agilizar el proceso de traspaso del predio al MTOP y se presentará el proyecto turístico. De igual manera por parte del Distrito se coordinó con técnicos y ex trabajadores del Ferrocarril para realizar un diagnóstico técnico en la que participará personal del municipio. La Alcaldía Ciudadana, prioriza la activación económica de la ciudad a través de varias aristas como el turismo, cultura y deporte; y estas iniciativas darán inicio a fortalecer la reactivación del emblemático tren.

Inicia el Segundo Simulacro Electoral en Chimborazo

Inicia el Segundo Simulacro Electoral en Chimborazo

 

Hoy, en el coliseo de la Unidad Educativa Cap. Edmundo Chiriboga, se desarrolló el Segundo Simulacro de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares Yasuní, en Chimborazo.

Este acto se realizó con la presencia de Darwin Jarrín, director de la Delegación Provincial Electoral, vocales de la Junta Provincial de Chimborazo, funcionarios electorales, miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, organizaciones políticas y medios de comunicación.

En este ejercicio ejecutan los procedimientos técnicos operativos y logísticos, así como, el funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto, en sus cuatro fases: instalación, sufragio, escrutinio y embalaje; y, la instalación de la Sesión Permanente de Escrutinio.

Hasta este 10 de agosto empresas calificadas por el CNE podrán difundir pronósticos

 

Las personas naturales o jurídicas calificadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales, podrán publicar resultados de sus encuestas hasta las 23:59 del jueves 10 de agosto, tal como lo establece el Código de la Democracia.

Si un medio de comunicación social, incluyendo los de carácter digital, publica estudios dentro de los diez días antes de los comicios, o se refiere a sus datos, incurriría en una infracción que puede ser sancionada con la suspensión de la publicidad en dicho medio, una multa que va desde 25 hasta 255 salarios básicos unificados (SBU), e incluso hasta la suspensión del medio de comunicación hasta por seis meses, en caso de reincidencias.

El órgano electoral calificó a 14 personas jurídicas y 11 personas naturales para realizar pronósticos electorales en las Elecciones Anticipadas 2023.

Autoridades municipales fortalecen controles en el espacio público del cantón Riobamba

Autoridades municipales fortalecen controles en el espacio público del cantón Riobamba

 

 

Los operativos en el espacio público en el cantón Riobamba se los desarrolla mediante una planificación semanal en lugares plenamente identificados en donde el consumo de licor es un verdadero problema para los habitantes de varias zonas, además se destaca el aporte ciudadano que con sus denuncias y sugerencias contribuyen a que las autoridades de la Comisaría Municipal actúen para erradicar este problema que genera inseguridad e intranquilidad. Este miércoles 2 de agosto, se realizó un recorrido en una de las zonas catalogadas como conflictivas en las inmediaciones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ya en el lugar las autoridades de control evidenciaron la presencia en menor cantidad que en otros días la presencia de personas que ingerían bebidas alcohólicas, se procedió al retiro de estos ciudadanos no sin antes indicarles que existe una Ordenanza la Nro. 011-2020, la misma que determina la prohibición del consumo de licor y de sustancias sujetas a fiscalización en parques, calles, plazas, mercados, avenidas e incluso en vehículos estacionados. Más tarde este control se trasladó al barrio La Dolorosa y en las inmediaciones de la UNACH vía a Guano, en donde se hizo un recorrido verificando que las actividades cotidianas se realizaban con total normalidad, sin existir ciudadanos que incumplan esta normativa municipal. También se identificó en varios semáforos de la ciudad la presencia de ciudadanos extranjeros que se dedican a actividades de limpiaparabrisas, aquí se les informó que más adelante se realizará un censo para establecer el número de personas que se dedican a estas tareas informales, a futuro se mantendrán reuniones que permitan regularizar y normalizar estas actividades de manera ordenada. Controles que tienen como objetivo evitar estas prácticas que causan descontento e inseguridad.

CNE realizó simulacro de Voto en Casa a escala nacional

CNE realizó simulacro de Voto en Casa a escala nacional

 

Este 11 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el simulacro del proceso de Voto en Casa a escala nacional. Este ejercicio puso a prueba el tiempo de instalación de las Juntas Receptoras del Voto Móvil, así como los traslados hacia los domicilios de los usuarios, hasta la entrega del paquete electoral, urnas y biombos en las bodegas de cada Delegación Provincial Electoral.

De este simulacro participaron aproximadamente 91 delegados de Organizaciones Políticas, 195 efectivos de la Policía Nacional, 119 de las Fuerzas Armadas y 454 funcionarios electorales.

Para estos comicios, 587 electores podrán sufragar desde sus hogares, el próximo viernes 18 de agosto.  Los beneficiarios son  personas mayores de 50 años con una discapacidad física mayor o igual al 75%, que estarán distribuidos en 166 Juntas Receptoras del Voto Móvil.

Operativos preventivos para precautelar la integridad de pasajeros y control a la transportación informal

Operativos preventivos para precautelar la integridad de pasajeros y control a la transportación informal

 

 

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros que se movilizan en las unidades de buses de transporte público, se realizó este miércoles un operativo en el sector de la “Media Luna” al norte de la ciudad de Riobamba, para constatar si los señores choferes tienen al día los documentos habilitantes para el traslado de pasajeros a los diferentes destinos del país. Además, en este control también se procedió a verificar el estado de los neumáticos de los autobuses, así como también, a varios conductores se les realizó una prueba con el “Alcotector” dispositivo que permite detectar con exactitud la cantidad de alcohol en la sangre. Otro de los procedimientos en este operativo radicó en el control a la transportación informan, ya que según varios representantes de cooperativas de transporte con permisos y frecuencias autorizadas, denuncian este tipo de actividades que causan perjuicios económicos. Raúl Sánchez, supervisor de la dirección de Movilidad del GADMR, manifestó que estos controles están dirigidos a precautelar la integridad de los pasajeros, como resultado de este operativo se emitieron 7 citaciones a conductores por no portar el cinturón de seguridad, documentos habilitantes, no acatar las disposiciones del ACT, utilización de balizas y películas antisolares en vehículos particulares. Edison Pilco, presidente del Consorcio Sur Sultana de los Andes conformado por las operadoras: 9 de Octubre, San Juan y Campesinos Unidos, nos comenta que se suman a estos controles con los Agentes Civiles de Tránsito para erradicar el transporte informal. Gustavo Quito, oriundo del cantón Baños de Agua Santa y de paso por la ciudad de Riobamba con destino hacia la costa ecuatoriana, dijo que estos controles son importantes para verificar que los choferes tengan en buenas condiciones las unidades de transporte público y vehículos particulares, así como también cuenten con los documentos habilitantes y lo primordial que no se conduzca en estado etílico que es una de las principales causas de accidentabilidad

Colonias Vacacionales dirigidas a niños, niñas y jóvenes del Centro el “RE-CREO”

Colonias Vacacionales dirigidas a niños, niñas y jóvenes del Centro el “RE-CREO”

 

La Dirección de Desarrollo Social y Humano a través del Centro de atención de la niñez y adolescencia “RE-CREO”, realiza las colonias vacacionales gratuitas del 24 de julio hasta el 04 de agosto, dirigido a niños y niñas que pertenecen a este centro. Con la finalidad de tomar una conciencia ambiental respecto al reciclaje, alrededor de 30 niños y niñas aprenden y desarrollan sus habilidades motrices, los materiales con los que trabajan son pintura, trozos de papel, plástico, cartón y cartulina para crear sus propias figuras. Con estas actividades se motiva a los niños a desarrollar sus habilidades buscando su creatividad y utilizando adecuadamente el tiempo libre, pero sobre todo que redescubran sus capacidades. Nimia Ocaña, responsable del Centro de atención de la niñez y adolescencia el “RE-CREO” indicó “gracias al apoyo de la Asociación Ecologista Sultana de los Andes organización sin fines de lucro se lleva a cabo estos cursos vacacionales, ellos trabajan con material reciclado dándoles una adecuada utilización, de esta manera creamos una conciencia ambiental en los niños y que sepan que debemos cuidar el planeta”. “Me siento muy contenta, aquí podemos despejar nuestra mente y aprender nuevas cosas como manualidades; realice un búho con materiales como pintura y cartón. Es importante reciclar porque hay mucha basura en las calles y con varias cosas podemos hacer manualidades, proyectos con botellas, latas y otros” manifestó Joselin Quishpe beneficiaria del proyecto “RE- CREO”.

CNE ratifica que las Elecciones Anticipadas 2023 serán el 20 de agosto

CNE ratifica que las Elecciones Anticipadas 2023 serán el 20 de agosto

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Diana Atamaint, junto a los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero ratificaron, este jueves 10 de agosto, que se mantienen todas las actividades planificadas en el calendario electoral en el cual consta el 13 de agosto como fecha de Debate y el 20 de agosto como día de sufragio.

Además, la presidenta Diana Atamaint, indicó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales para que la jornada de sufragio se desarrolle con todas las garantías. “Para estas Elecciones Anticipadas 2023 se desplazarán 59 mil efectivos de la Policía Ecuador”, acotó.

Asimismo, se informó que en cumplimiento al artículo 112 del Código de la Democracia, la organización política “Construye”, podrá reemplazar la candidatura cumpliendo con todos los plazos y procedimientos establecidos en la normativa.

El CNE realiza un llamado a las diferentes instituciones,  organizaciones políticas y ciudadanía para que los comicios se desarrollen de manera pacífica y se permitan el libre ejercicio de la democracia