Avanza la construcción del área recreativa del barrio Corazón de Riobamba
La Alcaldía Ciudadana continúa con los trabajos de mejoramiento de espacios recreativos en diferentes sectores de la ciudad; en el barrio Corazón de Riobamba, ubicado al norte de la ciudad se construye un nuevo espacio que será de gran beneficio para los vecinos que habitan en la zona y áreas aledañas, al momento la obra alcanza un 60 % en su ejecución y se espera que sea concluida en el próximo mes. La intervención municipal se realiza en una superficie de 3.319 metros cuadrados, donde se levanta un cerramiento de seguridad de 180 m2, se construye una cancha de uso múltiple; graderío con cubierta, gimnasios al aire libre con cinco máquinas, caminerías, zonas infantiles con juegos infantiles, nuevo sistema hidrosanitario y eléctrico. La construcción de estos espacios permitirá que niños y jóvenes puedan realizar actividades recreativas y deportivas; las personas adultas puedan organizar actividades barriales; mientras que las personas adultas mayores tendrán zonas para descansar y ejercitarse, estos espacios recreativos no solo aportarán al desarrollo urbano de la ciudad, sino al bienestar de toda la población.
El proyecto para la construcción del Centro de Investigación de Ciencias Forenses “San Pedro de Riobamba” avanza de acuerdo a la planificación implementada por la empresa que se encuentra a cargo de la ejecución de la obra, al momento alcanza el 64% y se prevé que para el mes de octubre esté lista la obra civil para que el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, inicie con el equipamiento necesario para su funcionamiento.
David Carrasco, contratista de este proyecto indica que las tareas que se están realizando este momento consisten en los acabados de la primera planta: masillado de pisos, enlucidos, recubrimiento de cerámica tanto en pisos como en paredes en el área de tanatología donde se encuentran las morgues para la práctica de las necropsias de ley, áreas de cuartos fríos, laboratorios para pericias forenses y el espacio donde funcionará las oficinas de criminalística de la Policía Nacional.
Este proyecto se construye en diferentes frentes de trabajo; otro grupo de obreros realizan el montaje de la tapa grada para el acceso al tercer piso y la adecuación del ascensor para la fundición de la losa, con esto se cumplirían los trabajos de la obra civil para ya concentrarse solo en los acabados de todo el edificio.
Con respecto al plazo de ejecución, han transcurrido 140 de los 180 días que estipula el contrato, sin embargo, se ha firmado un complementario por un valor de $ 88.900 dólares para la implementación del sistema electrónico de todo el edificio, razón por la cual se ha extendido el plazo en 60 días, se estima que para fines del mes de octubre estaría lista la infraestructura para su equipamiento.
Este Centro de Investigación cuando entre en funcionamiento será un referente a nivel nacional, a más de servir para la medicina legal, brindará la oportunidad para que la Academia realice investigaciones y que sus estudiantes puedan hacer prácticas para alimentar sus conocimientos.
Alcaldía ejecuta constantes operativos preventivos de tránsito
Los controles destinados para esta semana por la Dirección de Movilidad de la Alcaldía Ciudadana, previo a un cronograma planificado con su respectiva orden de servicio son de carácter preventivo, consisten en trasladar a sitios estratégicos de la ciudad al personal operativo de Agentes Civiles de Tránsito para que realicen los registros pertinentes de vehículos y motocicletas. Durante esta semana los operativos van encaminados a la prevención de accidentes, los Agentes Civiles de Tránsito socializarán con los conductores la obligación de portar los documentos habilitantes como es licencia y matrícula, buen estado de los neumáticos, luces, parabrisas, plumas, así como, la parte mecánica y física de los automotores, durante este período no se emitirán multas y sanciones más bien se llegará con un mensaje de concienciación al momento de sentarse detrás de un volante. El operativo se realizó este martes en las avenidas Monseñor Leónidas Proaño y Lizarzaburu sector de la Media Luna vía hacia la parroquia Licán, en este punto las autoridades de control pudieron evidenciar que ciertos conductores no cumplían con la normativa de tránsito, además se procedió al retiro de películas polarizadas de ciertos vehículos. Raúl Sánchez,supervisor de los Agentes Civiles de Tránsito, dijo que es obligación de los conductores estar al día con toda la documentación, tener en perfecto estado mecánico las unidades, más aún si estas son de servicio público como: taxis y buses que deben precautelar la integridad física de sus pasajeros, además manifestó que una de las principales causas de accidentabilidad en la ciudad está asociada al consumo de bebidas alcohólicas. Seamos responsables al momento de conducir, evitemos multas y sanciones y sobretodo precautelemos nuestra vida y la de los demás.
Alcaldía realiza trabajos preparativos para el bacheo de la Av. Veloz
La Alcaldía Ciudadana, a través de la dirección de Gestión de Obras Públicas en cumplimiento a la programación y al pedido de la ciudadanía, continúa con los trabajos para la rehabilitación de varias vías asfaltadas de la ciudad, al momento se trabaja en el perfilado de los baches de la Av. Veloz entre la Av. Miguel Ángel León y la calle Jacinto González. Cristina Ruiz, residente de la obra explicó que al momento los trabajos consisten en el perfilado de los baches para realizar la imprimación que consiste en colocar un ligante para obtener una mejor compactación entre la base y la mezcla asfáltica, de esta manera se mejorará la movilidad vehicular ya que es uno de los accesos principales hasta el centro de la ciudad. La vía en la que se está interviniendo, las tareas consisten en el perfilado del asfalto actual que se encuentra en mal estado, agrietado, agotado y fisurado; se tiene previsto que para el miércoles 12 de julio se inicie con la colocación de la carpeta asfáltica en la Av. Veloz entre la Av. Miguel Ángel León y calle Jacinto González, para lo cual se han realizado pruebas de laboratorio para demostrar la calidad del asfaltado que se está colocando. Para brindar la seguridad en el tráfico vehicular y peatonal, Agentes Civiles de Tránsito se encuentran en elsector para brindar una adecuada circulación vehicular por la zona mientras duran estos trabajos, razón por la cual varias líneas de buses urbanos han tenido que modificar sus recorridos. La Alcaldía Ciudadana pide disculpas por las molestias ocasionadas, son trabajos que permiten desarrollo para Riobamba, por lo que se solicita a los ciudadanos tomar vías alternas para evitar inconvenientes.
En Pucará empieza el proyecto municipal “Recicla Veci”
Este viernes 7 de julio a las 19H00 en el área recreativa del barrio Pucará iniciará el plan piloto del proyecto del Municipio de Riobamba denominado “Recicla Veci”. Esta iniciativa que se desarrolla desde la Dirección de Gestión Ambiental, Salubridad e Higiene permitirá motivar a la ciudadanía a la separación de los residuos desde la fuente, es decir desde los hogares. Para la ejecución de esta actividad previamente se han desarrollado procesos de capacitación dirigidos a la población del barrio Pucará, mismo que está dividido en 5 etapas. Para cada una de las zonas se ha determinado un punto de reciclaje que será el espacio en el cual los recicladores de la Asociación “Manos Que Limpian” recibirán los residuos reciclables por parte de la ciudadanía. Los puntos establecidos para el reciclaje en el barrio Pucará son los siguientes: -Punto 1: Calle San José y Belmonte, cancha sintética de la Cdla. Pucará. -Punto 2: Calle Quito y Brasilia, Casa Barrial de la Cdla. Pucará. -Punto 3: Calle Brasilia y Celso Augusto Rodríguez. -Punto 4: Calle Quito y Celso Augusto Rodríguez. -Punto 5: Calle París y Santiago. Esta actividad marcará el inicio de este proceso que busca expandirse hacia toda la ciudad. Bioterapia, la Banda Municipal San Pedro de Riobamba y artistas amenizarán la primera jornada de reciclaje en el barrio Pucará.
Primer Censo Alimentario Nutricional de Salud dirigido a niños y niñas menores de 5 años
La Alcaldía Ciudadana a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano realizará el primero censo alimentario nutricional de salud el domingo 09 de julio de 2023, en las áreas urbana y rural del cantón Riobamba. Este proceso servirá para generar indicadores sobre los principales problemas y la situación de salud y nutrición de los niñ@s memores de 5 años con el fin de evaluar y generar políticas públicas de atención. El censo inicia en las parroquias urbanas del cantón, en las tareas de levantamiento de la información se cuenta con el apoyo de los estudiantes de la ESPOCH, debidamente identificados, que establecerán con estos estudios el total de niñ@s de entre 0 a 5 años que recibirían la cobertura Son varias instituciones que colaboran con su contingente humano y técnico para establecer estos estudios de campo para colaborar con el Municipio de Riobamba como: la ESPOCH, la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Ministerio de Salud Pública, Secretaría Técnica Ecuador “Crece sin Desnutrición”. Los estudiantes de la ESPOCH recabarán información actualizada que permita evaluar las políticas asociadas a la erradicación de la desnutrición crónica de los menores de edad. En el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, las cifras para la Zona 3, que abarca a: Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza son preocupantes, debido a que tiene un 35% de desnutrición. Estefanía Camelos, directora de Desarrollo Social y Humano manifestó “el día domingo estaremos arrancando con la ejecución del primer censo de desnutrición crónica infantil en la zona urbana, lo que se busca es tener una línea base para establecer todos los proyectos y programas que vamos a plantear desde la Alcaldía. Se necesita la colaboración de la ciudadanía para tener datos certeros de este tema, los estudiantes van estar identificados quienes tomarán los datos necesarios, desde la puerta de las viviendas censadas, el padre o la madre podrán facilitar los datos y en una etapa posterior se desarrollará en la zona rural”.
Los trabajos que realiza la Alcaldía Ciudadana en su primera etapa de la ciudadela Primera Constituyente avanzan según lo planificado por el contratista de este proyecto, esta obra brindará bienestar y mejorará la calidad de vida de quienes habitan en este sector.
La obra consiste en la intervención de la calzada y aceras, además el mejoramiento de la infraestructura hidrosanitaria y civil, reubicación de postes para la implementación de un proyecto eléctrico. De igual manera, el acceso con la apertura de una vía que bordeará el área verde frente a las viviendas de la ciudadela, instalación de tubería PVC, pozos de revisión y nuevas acometidas domiciliarias de alcantarillado.
La Alcaldía Ciudadana en su primer mes de gestión prioriza las obras que benefician a los vecinos y vecinas de este sector, muy necesarias como el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y agua potable y sobre todo la construcción de esta área recreativa y deportiva que será para el encuentro familiar y para la masificación deportiva de niños y jóvenes del sector.
Más de 35 familias se beneficiarán directamente de esta obra, misma que contará con un nuevo acceso a sus hogares y mejorará el ornato de este sector de la ciudad.
Trabajos en el coliseo de Federación Deportiva Estudiantil de Chimborazo registra un 60 % del avance de obra
Continúan los trabajos de restauración del coliseo de la Federación Deportiva Estudiantil de Chimborazo, este proyecto contempla en el cambio del piso, cubierta y la pintura interior de este escenario deportivo, el plazo de ejecución es de 60 días y tiene una inversión de $58.193,25 dólares. Juan Carlos Chimbo, residente de la obra explica que los trabajos hasta el momento se encuentran concluidos en la pintura de la mampostería interior y de la estructura metálica, el cambio de la cubierta de fibro cemento por una de steel panel pre pintada en un área de 800 metros cuadrados, además la instalación de canaletas y tuberías para la evacuación de aguas lluvias. Al piso recibe un tratamiento técnico adecuado como la desinfección, fumigación con mata hongos y la impermeabilización con brea y plástico sobre la cual se colocarán los durmientes para el entablado en un área de 427 metros cuadrados, este trabajo concluirá con la pintura total del piso de la cancha y el lacado; todos estos trabajos registran un avance de obra del 60%. Los trabajos son coordinados con el equipo de fiscalización del Municipio de Riobamba quienes verifican que se esté realizando de acuerdo a las especificaciones técnicas y los materiales sean de buena calidad. Esta obra que lo realiza la Alcaldía Ciudadana permitirá recibir a los deportistas de las Unidades Educativas de la ciudad y la provincia; además como un aporte a la masificación deportiva, podrá ser ocupada por los vecinos y vecinas de los barrios aledaños a este escenario deportivo
Momento cívico de julio recordó a Simón Bolívar
La Alcaldía Ciudadana, a través de la dirección de la Dirección de Cultura, Deporte y Recreación en coordinación con la Brigada Blindada No. 11 Galápagos, realizó el Momento Cívico, correspondiente a julio. La Gobernadora de Chimborazo, Alcalde de Riobamba, concejales, autoridades militares, funcionarios de la municipalidad y ciudadanía en general, presentaron su saludo y honores a los símbolos patrios y locales en el Momento Cívico, desarrollado en las inmediaciones del parque Maldonado, cumpliendo lo que determina la Ordenanza 007-2023 para el Fomento al Civismo mediante el uso, protocolo ceremonial de los símbolos patrios del cantón Riobamba. En la ceremonia se nombró los logros y acciones de Simón Bolívar en conmemoración de su natalicio, el 24 de julio; por su parte el alcalde de Riobamba, Arq, John Vinuesa mencionó la importancia de este mes, por los varios eventos ocurridos y que contribuyeron en la consolidación de la historia del país. Según la Ordenanza el Momento Cívico Cantonal, se realizará el primer lunes de cada mes, estará a cargo del gobierno autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba, a través de la Dirección de Gestión Cultural, Deportes y Recreación y en coordinación con el Distrito de Educación del cantón Riobamba.
A inicios del mes de junio iniciaron los trabajos para la construcción de un boulevard en la parroquia Yaruquies, la obra se ejecuta en el tramo por donde pasa el canal de riego en la Av. Cristóbal Colón, entre las calles: Cap. Lucas Pendi y C.D; los trabajos se realizan en un área comprendida de 4.933,80 metros cuadrados, el plazo de ejecución es de 150 días y el presupuesto referencial supera los $ 280.000 dólares.
David Salazar, contratista de este proyecto explica que la intervención se realiza en dos áreas importantes. La primera es la intervención en siete cuadras que bordea el canal de riego, en este espacio se construirán nuevas aceras y se colocará adoquín ornamental, además se incluirá áreas verdes y mobiliario urbano como macetas y bolardos de piedra; el segundo se interviene en tres cuadras centrales donde se ensancharán la aceras, se creará una plataforma única en la zona del parque para realizar eventos artísticos y culturales, aquí se instalará un mobiliario delimitado con vegetación y área de reposo para que la ciudadanía pueda descansar, relajarse y distraerse con las formas orgánicas y rectas que constituyen este proyecto arquitectónico; además, en todo este tramo de intervención se cambiará el pasamano de seguridad existente por uno de hierro y con mejor estética.
Al momento se realiza el levantamiento de la carpeta asfáltica en el sector del parque central para la construcción de la plataforma, de igual manera en las calles adyacentes se corta el pavimento para el ensanchamiento de las aceras, la conformación del ancho de vía definitiva y la cimentación de nuevos bordillos.
La próxima semana se prevé derrocar una caseta que se encuentra en la mitad del canal de riego en la intersección de la Av. Cristóbal Colón y Padre Lobato, para lo cual se ha socializado con los vecinos del sector quienes han tenido una respuesta favorable porque se dan cuenta que el proyecto en ejecución mejorará el turismo del sector y la reactivación económica.
Durante el primer mes de los trabajos se registra un 6% de avance de obra, se espera que al término del mes de julio se pueda alcanzar el 20% y para finales del mes de octubre entregar el proyecto en mención.