Mano dura a quienes atenten en contra de los recursos naturales del Cantón
Gracias a una denuncia ciudadana, personal de las direcciones de Control Municipal, Ordenamiento Territorial, Gestio n de Riesgos y delegados del Ministerio del Ambiente, Agua y Transicio n Ecolo gica, acudieron hasta un predio localizado cerca de la puerta de ingreso al parque Ricpamba para corroborar dicha queja. Ya en el lugar las autoridades de control constataron que el propietario de este predio con la ayuda de maquinaria ha reducido la franja de proteccio n de Rio Chibunga con la colocacio n de sacos de arena y material pe treo achicando este eje hí drico de manera arbitraria. Este ciudadano admitio haber estado realizando estos trabajos para precautelar su predio, manifesto que no tení a conocimiento del problema y los dan os que puede ocasionar toma ndose las franjas de proteccio n. Jorge Hidalgo responsable de Gestio n de Riesgos del GADMR, dijo que este tipo de acciones son completamente prohibidas y sujetas a sanciones econo micas, mientras se ejecutan las investigaciones y los procesos sancionatorios el responsable debera de manera inmediata retirar todo este material respetando los ejes de proteccio n y amortiguamiento, adema s dijo que se revise y se actualice por parte del Concejo Cantonal la propuesta de Ordenanza de recuperacio n de las cuencas hidrogra ficas, con la finalidad de que las sanciones sean ma s dra sticas para quienes atenten en contra de la naturaleza. Andre s Vallejo, Te cnico Perito del Ministerio del Ambiente, menciono que se ha realizado el movimiento de tierras en la franja izquierda del Rio Chibunga, esto sin duda afectarí a a este sector y a las zonas bajas en el momento de presentarse un incremento del caudal de este afluente, se evaluara el procedimiento para determinar las acciones sancionatorias. El cuidado de la naturaleza y del medio ambiente tambie n es responsabilidad de la Alcaldí a Ciudadana, así como de todos los riobamben os, estaremos atentos para sancionar aquellas personas que afectan nuestros recursos hí dricos y quebradas, recordemos que estamos bajo la amenaza de la presencia del Feno meno de El Nin o y debemos estar prevenidos, esto conlleva a no arrojar desperdicios o materiales de construccio n, evitemos ser los causantes de desgracias que pongan en riesgo la integridad de muchas personas, el cambio depende de todos.
Alcaldía Ciudadana recuerda que en junio se matriculan los vehículos que terminan en dígito 5
El proceso de matriculacio n vehicular se desarrolla con normalidad en las instalaciones de la Direccio n de Movilidad Tra nsito y Transporte en horario de 08H00 a 17h00, de acuerdo al sistema de calendarizacio n de la Agencia Nacional de Tra nsito (ANT) para el mes de junio corresponde el dí gito 5. Como parte del proceso de matriculacio n esta la revisio n vehicular la misma que consiste en una verificacio n minuciosa del estado del automotor, los te cnicos de esta direccio n encargados de este procedimiento constatan el buen estado del labrado de los neuma ticos, luces en perfecto funcionamiento ya sean estas altas, medias, bajas, direccionales, stop y parqueo, plumas, esta prohibido la utilizacio n de la minas o pelí culas solares, que los tubos de escape cuenten con silenciadores, parabrisas delanteros y traseros en perfectas condiciones, así como tener siempre en los vehí culos extintores, tria ngulos y un botiquí n con medicamentos para primeros auxilios Teresa Gavila nez y Rodrigo Giro n dos ciudadanos que este martes matriculaban sus vehí culos nos comentaron que este proceso ha cambiado notablemente, existe ma s coordinacio n y orden para evitar aglomeraciones, por parte de los funcionarios existe un trato cordial, amable y agilidad en todo el tra mite permitiendo el ahorro de tiempo al usuario ya que antes por lo menos demoraba medio dí a y en el peor de las casos el dí a completo. Vecinas y vecinos si tenemos un vehí culo matricule moslo a tiempo dentro del cronograma de calendarizacio n para evitarnos multas y sanciones, este se detalla de la siguiente manera de acuerdo al mes y dí gito, febrero 1, marzo 2, abril 3, mayo 4, junio 5, julio 6, agosto 7, septiembre 8, octubre 9, noviembre 0 y en diciembre todos los dí gitos con recargo que no matricularon a tiempo.
MUNICIPIO DE RIOBAMBA INICIA RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA QUEBRADA LAS ABRAS
El Municipio de Riobamba, liderado por el alcalde John Vinueza Salinas, inició la recuperación integral de la Quebrada Las Abras con el fin de precautelar la integridad de la población riobambabeña frente al Fenómeno El Niño que se anticipa a nivel nacional. Esta importante arteria hídrica que atravieza la ciudad, debido a la falta de atención de la anteriores administraciones, posee varias complicaciones a lo largo de su trayecto puesto existen tomas ilegales que se han dado por parte de los propietarios de los predios colindantes de la quebrada, mismos que impiden el normal flujo del agua.
En este contexto la actual administración municipal debe hacer cumplir una sentencia judicial que se ha determinado como acción inmediata de restitución de los derechos de la naturaleza en esta quebrada. Las fuertes precipitaciones de lluvia provocan varios desbordamientos de la corriente de agua, mismos que en ocasiones han perjudicado las vías del norte de la ciudad que se llenan de lodo y escombros arrastrados por el incremento del flujo de agua lluvia.
Por ello se ha emprendido una acción institucional a través de diferentes direcciones departamentales. Roberto Gómez, técnico de la dirección de Gestión de Obras Públicas explica que desde el miércoles 7 de junio iniciaron los trabajos físicos para la reapertura del cause de la quebrada en una de las zonas ubicadas al norte de la ciudad. Este espacio se convertirá en zona de amortiguamiento, es decir para acumular las aguas de lluvias con el fin de reducir el impacto en el trayecto continuo de la quebrada.
El punto de inicio se dio en el sector de Las Acacias, con el apoyo de maquinaria pesada se iniciaron los trabajos que consistieron en la remoción de escombros que servían como relleno de esta hondonada. La quebrada tiene una longitud de cinco kilómetros y en varios tramos existen diferentes afectaciones en su trayecto, se escogió iniciar en este sector por ser el punto ideal para la delimitación de las zonas de amortiguamiento.
Así también desde la Dirección de Ordenamiento Territorial se inició con el proceso de actualización de información cartográfica sobre el trayecto de la quebrada. Víctor Pérez, técnico de esta dependencia municipal, dio a conocer que se realiza un levantamiento aerofotométrico mediante vuelo con dron de todo el eje de la quebrada con una franja de 100 metros a los lados. “La intención es tener ortofotografía que permita determinar acciones pertinentes que permitan la recuperación de la quebrada”, aseveró.
Además, brigadas de la Dirección de Gestión Social, con el acompañamiento de gendarmes de la Policía Municipal, llevan a cabo el proceso de socialización de las acciones que está ejecutando el Municipio de Riobamba, puntualmente sobre la recuperación de las áreas ilegalmente tomadas por parte de los propietarios de los predios colindantes en el trayecto de la quebrada.
Estudiantes visitan la Alcaldía de Riobamba
Niñas de la Uñidad Educativa Marí a Auxiliadora fueroñ alcaldesas y coñcejales por uños miñutos, eñ el Muñicipio de Riobamba. Johñ Viñueza, alcalde de Riobamba recibio a ma s 40 ñiñ as Salesiañas, cedio su silla para que las estudiañtes seañ alcaldesas, posteriormeñte se dirigieroñ al salo ñ Jose Marí a Roma ñ doñde se desarrollañ las sesioñes de coñcejo muñicipal, eñ ese lugar tomaroñ los puestos de los ediles y emitieroñ sus criterios añte alguños problemas de la ciudad. El alcalde, socializo la campañ a de separacio ñ de residuos propoñie ñdoles se aplique eñ la uñidad educativa, para lo cual las estudiañtes aceptaroñ gustosas, ya que esta ñ coñscieñtes del problema que geñera la basura. La visita al palacio municipal es parte del recorrido por los lugares emblemáticos patrimoñiales, que correspoñde a la campaña “A Cuidar Nuestro Patrimoñio” que concluye el 12 de junio
Agentes de control municipal se capacitan para brindar mejor atención
Mejorar el trato a la ciudadaní a y mantener a la par el orden en los espacios pu blicos, es la razo n primordial por lo que la direccio n de Gestio n de Talento Humano brindo una capacitacio n a los Agentes de Control Municipal sobre atencio n al usuario, defensa personal, buenas pra cticas, agotamiento al dia logo, manejo de crisis y derechos humanos; esta actividad se desarrollo el martes 6 de junio en las instalaciones del Infocentro y fue facilitada por el Ing. Patricio Cifuentes, funcionario del Ministerio de Trabajo. Miguel Mun oz, director de Gestio n de Talento Humano explica que esta capacitacio n es coordinada por con el Ministerio de Trabajo en el tema de atencio n al usuario toda vez que es la primera cara en algunos sitios del Municipio; y ahora se requiere que el personal municipal tenga conocimientos sobre el buen trato a la ciudadaní a, esta charla se realizo en dos grupos con la finalidad de que la ciudad no se quede abandonada y sin el control en los espacios pu blicos. Por su parte, Fabia n Codel, director de Gestio n de Policí a y Control Municipal dice que estas son polí ticas de la Alcaldí a Ciudadana con el objetivo de capacitar al talento humano y ellos puedan entregar un servicio de calidad y calidez, siempre deben estar preparados, toda vez que los agentes se convierten en guardianes de las ordenanzas, a veces necesitan imponer multas, clausurar locales que incumplen con los permisos para los que fueron otorgados, deben estar preparados para canalizar este tipo de emociones, el uso de armas no letales, se busca que el agente se amigo de la ciudadaní a, que sea el lí der de su espacio, motive a los vendedores formales que cumplan la normativa y a los informales guiarles para que cumplan las ordenanzas. Uno de los proyectos emblema ticos que tiene la Alcaldí a Ciudadana es crear la unidad de Policí a de Turismo por lo que la pro xima capacitacio n sera para el aprendizaje de idiomas como el kichwa e ingle s, adema s que tengan conocimiento de la historia de la ciudad, cua les son sus í conos turí sticos, museos, parques, iglesias y así este n capacitados para brindar una guianza adecuada a los turistas nacionales y extranjeros que lleguen hasta nuestra ciudad. Ana Jara, quien es parte del grupo de Agentes de Control Municipal considera que esta capacitacio n es importante ya que sirve para mejorar su trabajo diario en favor de la ciudadaní a, en esta oportunidad han podido conocer sobre una buena atencio n al usuario.
Operativos antidelincuenciales en varios sectores de la ciudad.
Fomentar seguridad ciudadana en los espacios pu blicos del canto n Riobamba es parte de una de las propuestas de la actual administracio n municipal, para esto se ha coordinado con el Grupo de Operaciones Motorizado de la Policí a Nacional y con los Agentes Civiles de Tra nsito realizar constantes operativos antidelincuenciales en diferentes sectores de la urbe. Estos controles interinstitucionales consisten en realizar de acuerdo a las competencias en este caso de Policí a Nacional, la revisio n de motocicletas y automotores, así como al conductor y acompan antes para verificar si estas personas trasladan o portan armas blancas, de fuego, sustancias sujetas a fiscalizacio n u otros objetos que puedan ser utilizados para actividades delictivas, tambie n se verifica en el sistema si estos ciudadanos tienen o no alguna orden de apremio en su contra. Pedro Guerrero, Agente Civil de Tra nsito mientras realizaba este operativo nos comento que las actividades que realizan es verificar si los conductores tienen o no al dí a los documentos habilitantes como la licencia de conducir y la matrí cula de motocicletas y automotores, tambie n la utilizacio n de los cinturones de seguridad, “estos procedimientos se los realiza enmarcados dentro del respeto, educacio n y amabilidad hacia las personas, no esta por dema s informar que en la institucio n existen elementos que en algu n momento han hecho quedar mal, pero los buenos elementos somos ma s y no se deberí a juzgar a todos por el proceder de unos pocos”. El director de Movilidad del GADMR, Cristian Gavilanes, manifesto que existen ya varias propuestas de capacitacio n para fortalecer las relaciones humanas, este 12 de junio 15 Agentes Civiles de Tra nsito acudira n a un foro de “Seguridad Vial” organizado por la Comisio n de Tra nsito del Ecuador en Guayaquil, los funcionarios que asistira n tienen el compromiso de replicar los conocimientos con sus compan eros. “Al momento se cuenta con 186 Agentes Civiles de Tra nsito ma s 32 que se sumara n en las pro ximas semanas una vez que concluya el proceso de formacio n, cambiar la imagen y el concepto que tiene la ciudadaní a sobre los Agentes es otra de las propuestas de la Alcaldí a Ciudadana, no se permitira n actos de corrupcio n ni favoritismos ma s bien se plantea contar con elementos que cumplan sus labores como estipula la normativa con educacio n y con sentido humano”.
Alcaldía Ciudadana platea nueva propuesta de seguridad en el Centro Histórico
Para fortalecer el tema seguridad, la Alcaldí a Ciudadana plantea fomentar nuevas estrategias que permitan caminar con tranquilidad por los espacios pu blicos del canto n Riobamba, una de estas es cambiar la base operativa de la Direccio n de Gestio n de Policí a y Control Municipal que actualmente funciona en el mercado Santa Rosa, hasta la Estacio n del Tren en el sector de la Plaza Alfaro, o las instalaciones en donde funcionaba la academia Nidia Jaramillo en las inmediaciones de la Plaza Roja o a su vez en el colegio Riobamba Centro. Son tres opciones que al momento se viene gestionando con los ministerios de Educacio n y Transporte y Obras Pu blicas encargos de estos inmuebles, el objetivo es hacer presencia y tener un punto estrate gico para que desde estos sitios se puedan ejecutar los operativos con Agentes de Control, Comisarios e Inspectores Municipales. Para la Alcaldí a Ciudadana el tema seguridad es una de las prioridades para el control en el espacio pu blico en todo el canto n, ma s au n si se cuenta con un centro histo rico en donde se aprecia la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, adema s se trabaja en conjunto con Policí a Nacional e Intendencia con quienes se coordinan operativos permanentes, para dar cumplimiento a las disposiciones de las Ordenanzas. Como parte de esta propuesta de seguridad en retomar el centro histo rico; esta tambie n un proceso de capacitacio n turí stica a los Agentes de Control Municipal para que estos funcionarios sean los encargados de facilitar informacio n a los visitantes con amabilidad y cordialidad como una caracterí stica propia de los riobamben os. Estrategias que buscan consolidar propuestas que van en beneficio de quienes habitan en la Sultana de los Andes. Con paso firme construimos la Alcaldí a Ciudadana.
REHABILITACIÓN DEL ÁREA RECREATIVA DE LA CIUDADELA QUINTA LA ROSITA AVANZA A PASO FIRME
La Alcaldía Ciudadana continúa con la construcción de la nueva área recreativa y deportiva de la Ciudadela Quinta La Rosita, familias que residen en este sector han tenido que esperar por más de 30 años para que esta obra se ejecute, al momento alcanza el 75% en el avance de su ejecución, los trabajos se concentran en los acabados, pintura y delimitación de las áreas verdes.
Pablo Monge, contratista de esta obra indica que durante el proceso constructivo se han conservado varios elementos que se han podido rehabilitar, principalmente en relación al mantenimiento de la estructura y funcionamiento del coliseo existente. De igual forma se realizan trabajos para la construcción de una nueva batería sanitaria y la readecuación de la cancha de uso múltiple y cancha de vóley.
Además, este proyecto contempla la readecuación de graderíos y la cubierta existente, la creación de áreas de juegos infantiles y gimnasio al aire libre, incorporación de áreas verdes con nuevo arbolado urbano y arbustos ornamentales, iluminación de toda el área del parque para brindar seguridad al sector y la instalación de mobiliario urbano como bancas, basureros, bebederos, entre otros.
La obra tiene un plazo de ejecución de 120 días de los cuales ya han transcurrido 70 días alcanzando el 75% en el avance de su ejecución, pero la intención es poder desarrollarla en el menor tiempo posible.
Plaza Vida se convierte en el espacio de comercialización del emprendimiento local
La Alcaldía Ciudadana, a través de la Dirección de Gestión de Planificación, cada semana presenta la Feria Plaza Vida, con el objetivo de reactivar la economía dentro del territorio. Alrededor de 30 productores se reúnen los días miércoles y sábados para mostrar una variedad de productos orgánicos, procesados, manualidades entre otros, fomentando la mano obra de los emprendedores riobambeños. Gracias a las líneas de acción que emplea el municipio, la economía popular y solidaria dentro de la ciudad, hace de estos un espacio de comercialización directa sensibilizando y comunicando a la ciudadanía la importancia del comercio justo. Cada semana estas ferias de participación, además de fomentar este tipo de comercialización incentivan las prácticas y rituales andinos, convirtiendo estos saberes en un patrimonio agrícola local y nacional. Parte de este proceso ha permitido que emprendedores y productores trabajen con conciencia ambiental apoyando de manera positiva el sector productivo con la realización de productos agroecológicos De esta manera el cabildo trabaja de la mano de la alcaldía ciudadana fomentando el trabajo en conjunto con la ciudad de Riobamba y su crecimiento.