El mejoramiento vial de los barrios del norte de nuestra ciudad continúa.
Iniciamos la construcción del adoquinado vehicular, sumideros con rejillas para aguas lluvias y la construcción de bordillos y aceras en el barrio Cisneros de Tapi, obra que beneficiará a todos los vecinos del sector.
Pronto el polvo y el lodo dejaran de ser parte de la vida de los vecinos.
#ObrasRiobamba #Palabracumplida
Los vecinos del barrio Jardines del Norte, ubicado junto a la Av. Bicentenario, pronto contarán con una nueva área recreativa de alrededor de 2000 m2 que construye el Municipio de Municipio Riobamba. La obra alcanza el 60% de su ejecución y será entregada en los próximos días.
Estudiantes de Riobamba forman parte de Intercambio Cultural y Académico en Argentina
El Municipio de Riobamba en coordinación con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y el Instituto de Educación Superior Alvear (IDESA), participan en la Convocatoria de Cooperación Sur – Sur 2020, auspiciada por MERCOCIUDADES. Los municipios de Riobamba y Alvear comprometidos para impulsar proyectos de desarrollo sostenible de gobiernos locales y de universidades, hicieron posible esta colaboración con el objetivo de fortalecer las oportunidades educativas y sociales de los estudiantes de las dos ciudades. Cinco estudiantes de Biotecnología Ambiental de la ESPOCH y cinco de IDESA UGACOOP con sus respectivos docentes, formaron parte de un estricto proceso de selección para compartir su aprendizaje, prácticas y espacios institucionales. Los estudiantes de la ESPOCH que participaran de este intercambio son: Diana Chuquizala, Édison Medina, Julie Echeverría, Paola Gallegos y Green Gaibor, más el docente Andrés Beltrán que realizará el acompañamiento. El Municipio de Riobamba, gracias al Proyecto Experiencia, realiza actividades de colaboración e interacción con instituciones de todo el mundo, a través del intercambio académico – cultural entre estudiantes y docentes, fortaleciendo los lazos de hermanamiento y cooperación entre Argentina y Ecuador.
hermoso parque que entregamos en el barrio #MiradorBajo. detalló el municipio de riobamba al entregar las nuevas instalaciones incluyen la readecuación del área verde, la construcción integral de los espacios recreativos, canchas de uso múltiple, graderíos con cubierta, cerramiento de malla, caminerías de adoquín, juegos infantiles, gimnasio al aire libre y baterías sanitarias.
200 familias del sector se benefician con esta obra.
COE Municipal autorizó protocolo para Pases del Niño
Desde la municipalidad se sigue impulsando la reactivación económica con responsabilidad, la tarde del martes 16 de noviembre del 2021, en reunión de COE Municipal, en cumplimiento de la resolución de la instancia provincial que, en resolución del 12 de noviembre, estableció solicitar a los GADMs municipales que rijan lineamientos para la organización de los espectáculos públicos, aprobó el protocolo, lineamientos, y actas, para la realización de Pases del Niño, en el Cantón. Apoyados y teniendo como bases las ordenanzas vigentes como la 04-2020 Ordenanza que establece el uso obligatorio de mascarilla en el espacio público, la Ordenanza 011- 2020 para la prevención integral, regulación y control del uso de drogas incluido el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos. De igual forma se acordó que en próximas reuniones se trabajará sobre la ubicación, permisos y apertura de las ferias de navidad y monigotes. Cada una de las mismas cumplen con planes de contingencia, aforos, permisos uso de suelo, entre otros. Estas resoluciones se optaron una vez que se escuchó la situación epidemiológica del cantón, donde sus indicadores dan muestras de una situación estable y con un proceso de vacunación continuo, actualmente se supera el 70% de personas vacunadas en nuestra provincia, recordando que se encuentran habilitados como puntos de vacunación los centros de salud y el colegio Chiriboga. Para Marco Murillo, que presidió la reunión, “la reactivación económica va de la mano con la corresponsabilidad ciudadana y no podemos olvidar las medidas de bioseguridad, distanciamiento, uso de mascarilla y lavado de manos”.
El Concejo Cantonal de Riobamba trabaja en territorio
Los concejales en sus diferentes comisiones han sesionado y trabajado en territorio, en su labor legislativa. Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización conoció el informe de los procesos de contratación de pautas publicitarias de la Dirección General de Gestión de Comunicación del Gad Municipal del cantón Riobamba, además la Dirección General de Gestión de Talento Humano dio a conocer el proceso de selección de agentes civiles de tránsito, quienes ya están en las calles de Riobamba prestando servicio a la ciudadanía. Así mismo, la comisión conoció el análisis respecto a la entrega de puestos en el Centro Comercial Popular "La Condamine", esto por parte de la Dirección General de Gestión de Servicios Municipales, para verificar el ordenado cumplimiento de las ordenanzas. De la misma manera en la Comisión Servicios Municipales y Seguridad Ciudadana recibió a José Villalobos, comerciante del mercado Pedro de Lizarzaburu, “San Francisco” quien dio a conocer supuestas irregularidades en este mercado. Además durante la reunión se analizó la propuesta e informe del proyecto de reubicación definitiva de la Plaza La Esperanza 2 y conoció del informe del avance de cumplimiento del proceso de licitación para la construcción de la plaza de rastro del Cantón. Por otra parte, los ediles de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Urbanismo y Vivienda, conocieron el avance de la Ordenanza del Bienio, lo que da valoración a los predios urbanos y una referencia real de las diferentes zonas. Conocieron también el informe ampliatorio del estado actual del catastro existente en publicidad exterior y del estado actual de los procesos sancionatorios. En cuanto a la Comisión de Desarrollo Integral de las Parroquias Rurales, sesionaron en Quimiag, con la finalidad de verificar el avance de los proyectos ejecutados, por ejecutar y planificados, además escucharon las peticiones de las necesidades de los habitantes del lugar. Mientras que la Comisión de Ambiente, Salubridad e Higiene, conocieron los informes técnicos respecto a la propuesta de Ordenanza de control de ruido en el cantón Riobamba, por parte de: Centro de Control de Armas "Chimborazo", Cuerpo de Bomberos del GADM de Riobamba, Gestión de Riesgos. Además, se analizó el informe remitido respecto al estado actual y la vida útil del relleno sanitario del cantón.
En la Escuela de Educación Básica García Moreno ubicada en el sector de El Batán construimos un nuevo bloque de aulas de dos plantas con nuevas baterías sanitarias y áreas independientes para hombres, mujeres y personas con discapacidad.
Aseguramos el proceso de educación de más de 300 alumnos de la escuela mediante la construcción de esta nueva infraestructura moderna e inclusiva.
#ObrasRiobamba
Riobamba, ”Las Rutas del Taita”
Nuestra ciudad fue sede de la primera convención nacional de motociclistas del Ecuador, denominada Las Rutas del Taita, esta actividad la organizó TAITAS RIDERS CLUB y recibió el apoyo de la municipalidad, fueron 18 agrupaciones que se concentraron el día sábado 13 de noviembre a partir de las 09h00, en el aeropuerto de la ciudad. La ruta tuvo inicio a partir de las 11h00, con el siguiente recorrido Riobamba, Gatazo, Balbanera, Colta, Retorno por Cacha, Yaruquies. Circunvalación, La Dolorosa, Calle Primera constituyente, Calle Carabobo, Av. Daniel León Borja y Retorno al Aeropuerto. En el recorrido de Riobamba se prestó todas las medidas de seguridad. Un aproximado de 1000 personas y 480 motociclistas, vivieron esta fiesta en dos ruedas que recorrió la ciudad, dentro del aeropuerto se realizaron presentación de auspiciantes, concursos, presentaciones artísticas y premios a las mejores motos. Con esta actividad se promulgó la reactivación económica siendo beneficiarios hoteles y restaurantes que acogieron a los motociclistas foráneos, que llegaron desde Quito, Cuenca, Ambato, Latacunga, Morona, Ibarra y Puyo. Para Renato Cevallos, organizador del evento se superó la expectativa y agradeció la participación y unidad de parte de los motociclistas en todo el país, que desde ya ven a Riobamba como una alternativa para organizar encuentros y disfrutar de paisajes y rutas entre amigos. Una vez más se demostró que el trabajo entre la empresa privada, organizaciones de la sociedad civil y la administración Municipal.
El Municipio de Riobamba a través de la Dirección de Gestión de Turismo informó que, durante el 13 y 14 de noviembre en la Feria Macají 2021, la ciudad recibió aproximadamente a 8000 turistas nacionales y extranjeros dentro del marco de las fiestas de Emancipación Política del Cantón. En la feria de Reactivación “Macají 2021”, participaron 26 establecimientos gastronómicos, que ofrecieron sus mejores platos típicos, de igual manera, 70 locales en el recinto ferial fueron ocupados por emprendedores en los que se destacaron la venta de: plantas, manualidades, ropa, textiles, cerámica, productos lácteos y más. Los asistentes disfrutaron del show artístico y pudieron observar la Décima Tercera Expo Junior, en la que participaron ganaderos de todo el país; este evento formó parte de las actividades que desarrollo el cabildo riobambeño para la reactivación económica y turística de Riobamba. La alianza estratégica entre el Municipio de Riobamba y el Centro Agrícola Cantonal cumplió con el objetivo de posicionar a nuestra urbe, como un destino de ferias y eventos, fortaleciendo la cadena de valor del sector turístico, generando espacios de promoción y comercialización para los productores y emprendedores locales.
Inauguramos el espacio de aprendizaje destinado a mujeres emprendedoras que quieran optar por una formación profesional de forma gratuita.
En estas instalaciones modernas y funcionales se brindará procesos de capacitación en las áreas: belleza, corte y confección, panadería, pastelería, manualidades, gastronomía, artes y otras.
Habilidades y destrezas para el desarrollo profesional y ser protagonistas de sus propios proyectos de vida.