Alcaldía interviene casas de salud para verificar nivel de vulnerabilidad sísmica
La Alcaldía de la Gente, a través de su dirección de Ordenamiento Territorial, realizó la verificación del nivel de vulnerabilidad sísmica de varias edificaciones que funcionan en calidad de casas de salud.
Los centros de salud: “Licán” N.1, “Loma a Quito”, “Lizarzaburu, “La Panadería”, “San Antonio”, “Yaruquíes”, “Bellavista”, “La Georgina”, “Santa Rosa” N.3, “Calpi”; y los hospitales: “General Docente” y Geriátrico”, fueron intervenidos.
Para el efecto, un equipo técnico integrado por varios profesionales asignados por la Municipalidad, acogieron la información necesaria para determinar el cumplimiento de los parámetros establecidos, con el objeto de proteger la vida de los ocupantes de estos espacios de uso público y la integridad física de las edificaciones.
Según informó Juan Diego Remache, director de Ordenamiento Territorial, las tareas de verificación continuarán a partir del 4 de diciembre, y serán aplicadas a las casas de salud de carácter privado. “Tenemos previsto trabajar con 40 establecimientos de salud entre públicos y privados. Para ello, hemos coordinado con el Ministerio de Salud, a fin de que se nos entregue la información pertinente”, señaló.
La segunda fase de verificación se cumplirá desde enero de 2024, y será aplicada a las unidades educativas del cantón.