Back to Top

NOTICIAS

Animero, tradición, cultura y fe Llenos de fe y tradición,

Animero, tradición, cultura y fe Llenos de fe y tradición,

 

los riobambeños acudieron masivamente este 2 de noviembre al Cementerio Municipal para participar en la celebración del Día de los Difuntos. Desde tempranas horas, la logística del cabildo coordinó el cierre de vías cercanas al camposanto, con el propósito de organizar el comercio, el tráfico y la asistencia peatonal de la ciudadanía a este lugar. La reactivación económica, el comercio y la fe se unieron en esta jornada de noviembre con el objetivo de dinamizar varios aspectos en el marco de la celebración del Día de los Difuntos. A partir de las 20h00, el Municipio de Riobamba organizó varios eventos teatrales que recrearon leyendas urbanas de diversos personajes que forman parte de la cultura popular de la época. La noche comenzó con un recorrido por las tumbas de personajes ilustres de nuestra ciudad, como Luz Eliza Borja, Miguel Ángel León, la tumba vacía, entre otros. Posteriormente, se llevó a cabo una misa campal en las inmediaciones del cementerio general y, finalmente, se dio paso al atractivo principal, "El Animero", un personaje tradicional que recorrió el camposanto realizando su característico ritual, mientras la comunidad disfrutaba con emoción, fe y esperanza en la vida eterna de sus seres queridos. En el evento asistieron aproximadamente 2000 personas, quienes son testigos del crecimiento que ha experimentado esta celebración en los últimos años. Piedad Manzano, moradora del barrio, señaló que "culturalmente es una excelente representación de la fe cristiana y de la creencia en la vida después de la muerte; además, las oportunidades de reactivación comercial y turística que generan estas actividades benefician directa o indirectamente a la comunidad". De esta manera, concluye otro año de fe, tradición y cultura puestos a disposición de la ciudadanía riobambeña. El Municipio muestra así su compromiso con la identidad que nos caracteriza como una ciudad llena de cultura y tradición. DIRCOM

Mantenimiento integral del cementerio general para el feriado

Mantenimiento integral del cementerio general para el feriado
 
 
Como parte de los esfuerzos por mantener este importante sitio en óptimas condiciones, la Dirección de Gestión de Servicios Municipales, con el apoyo de técnicos administrativos y operativos, llevaron a cabo trabajos de mantenimiento en el Cementerio General de Riobamba para recibir a visitantes durante el próximo feriado.
José Cevallos, administrador del Cementerio de Riobamba, indicó que mediante esta actividad articulada se organizó una serie de trabajos de limpieza, restauración y embellecimiento en todo el camposanto. "Estamos pintando la pared posterior junto al colegio Chiriboga para recibir a la ciudadanía local, nacional e internacional que se dará cita en estas fechas para visitar a sus seres queridos. Además, se están realizando trabajos al interior del cementerio, como cortes generales en la grama del césped y adecentamiento en bóvedas y pasillos", comentó Cevallos.
Por lo tanto, se ha llevado a cabo una limpieza a fondo de todas las áreas del cementerio, eliminando desechos y vegetación no deseada. Además, se ha realizado un trabajo de jardinería para mejorar los espacios y garantizar un ambiente agradable para los visitantes. También se ha trabajado en la pintura de los espacios internos y externos, asegurando una presentación impecable. Es importante destacar la participación de las personas en la limpieza de las bóvedas de sus seres queridos.
Durante el feriado, la atención al público será de jueves a domingo, de 07:00 a 18:00. En el sector de Punín y Yaruquies, estará abierto de 07:00 a 17:00. El personal del cementerio estará atendiendo para proporcionar información y asistencia a los visitantes, garantizando una experiencia respetuosa y tranquila. Las autoridades locales invitan a visitar el camposanto y a honrar a sus apreciados familiares. 

"Abue Raymi": Un Conmovedor Homenaje a los Adultos Mayores de Riobamba

"Abue Raymi": Un Conmovedor Homenaje a los Adultos Mayores de Riobamba

 

La Dirección de Desarrollo Social y Humano del Municipio de Riobamba ofreció un cálido homenaje en honor al mes del Adulto Mayor, llamado "Abue Raymi". Este emotivo evento tuvo lugar en el Palacio de Cristal del ex Colegio Salesianos, y su propósito fue sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de eliminar los prejuicios que a menudo rodean a las personas de la tercera edad. La ceremonia contó con la participación de autoridades municipales y miembros de la comunidad local. La jornada se inauguró con una cálida bienvenida a los distinguidos invitados, mientras se destacaba la relevancia de valorar y respetar a nuestros mayores, reconociendo su significativa contribución a la sociedad. Durante su discurso, el alcalde John Vinueza expresó su profundo respeto y agradecimiento, enfatizando el firme compromiso del municipio de seguir respaldando a este vital segmento de la población y promover su bienestar. Mónica Llerena, trabajadora social de la Dirección de Desarrollo, comentó: "Esta mañana, hemos invitado a varios grupos de artistas que, a través de su música, permiten que nuestros adultos mayores rememoren momentos como el enamoramiento y los pasillos. Nuestro objetivo es que sepan que son valorados, que continúan siendo una parte importante de nuestra sociedad debido a su vasto conocimiento y habilidades". Carmen Ojeda, representante del Club "Años Dorados" del Hospital Geriátrico de Riobamba, compartió su felicidad: "El baile y la música son una parte fundamental de nuestras vidas; nos ayudan a olvidar penas y tristezas. Agradezco al señor alcalde por habernos invitado. Hoy salimos llenos de alegría, conscientes de nuestra productividad. Espero que este tipo de eventos continúe para que podamos seguir reuniéndonos".

Inician las Caravanas Culturales Desde el sábado 04 de noviembre,

Inician las Caravanas Culturales Desde el sábado 04 de noviembre,

 

iniciaron las Caravanas Culturales, una iniciativa del Municipio de Riobamba dirigida a los habitantes de las 11 parroquias rurales del cantón. El objetivo de estas caravanas es brindar actividades recreativas, educativas y culturales que incluyen danzas, música, teatro, caritas pintadas, payasos, magos, malabaristas y juegos infantiles. Durante este fin de semana, las caravanas visitaron las parroquias de Licto y la comunidad Pucará Quinche, perteneciente a Cacha. En estos lugares, los habitantes disfrutaron de un evento alegre y divertido en compañía de amigos y familiares. Para la presente semana y de acuerdo al cronograma planificado, las Caravanas Culturales estarán en los siguientes lugares y horarios: Miércoles 08 de noviembre: Unidad Educativa Sangay en la comunidad Puruhuay San Gerardo en Pungalá a las 09h00. Jueves 09 de noviembre: Parque Central de Punín a las 10h00. Viernes 10 de noviembre: Plaza Central de Flores a las 10h00. Domingo 12 de noviembre: Plaza de Toros de la parroquia Calpi a las 13h00. Miércoles 15 de noviembre: Plaza Central de Cubijíes a las 10h00. Jueves 16 de noviembre: Plaza Central de San Juan a las 10h00. Viernes 17 de noviembre: San Luis a las 10h00. Jueves 23 de noviembre: Plaza Central de Licán a las 10h00. Viernes 24 de noviembre: Parque Central de Quimiag a las 10h00. Llevar alegría y compartir el entusiasmo de las vecinas y vecinos del sector rural es parte de la política de integración de la Alcaldía de la Gente. Estas caravanas buscan difundir el arte, las costumbres y las tradiciones más representativas de estas zonas, todo ello amenizado por artistas que aportan un toque de humor y diversión.

Dirección de control municipal entregó puestos para la feria de flores y coronas

Dirección de control municipal entregó puestos para la feria de flores y coronas
 
 
Dirección de Control Municipal realizó el sorteo y la entrega de 31 puestos a los comerciantes para la venta de flores artificiales y coronas, que serán ubicados en la calle España entre Av. 9 de Octubre y calle 12 de Octubre, esta actividad se desarrollará los días 1, 2 y 3 de noviembre por el feriado de Finados.
Víctor Llanos, jefe de seguridad de la Policía Municipal explicó que los espacios que fueron entregados corresponden a quienes realizaron la solicitud para la ocupación de la vía pública para la ven0ta de flores y coronas a quienes se les ubicará en la calle España entre 9 de Octubre y 12 de Octubre; de la misma manera en las calles García Moreno, Larrea, Espejo con la intersección de la Av. 9 de Octubre serán ubicadas los puestos para la venta de comidas.
Esta feria tiene la autorización para instalar sus negocios los días 1,2 y 3 de noviembre en el horario es de 08h00 hasta las 18h00, luego de realizar la feria deberán dejar los espacios limpios para lo cual se contará con la presencia de los Agentes de Control Municipal para verificar que se cumpla las recomendaciones acordadas.
Los gentes realizarán el control, ordenamiento y evacuación de ventas al contorno del cementerio en la Av. 9 de Octubre desde la calle Carabobo hasta la Espejo para lo cual se está coordinando con la dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte para el cierre de estas vías para que sean peatonales y brindar la seguridad a las familias que llegarán al Campo Santo.
De la misma manera se ha establecido un espacio en la calle Pichincha y Av. 9 de Octubre para los comerciantes que no legalizaron los permisos, ellos deberán pagar el impuesto que será recaudado por un funcionario de la dirección de Gestión Financiera.
Alrededor de 50 Agentes Civiles de Tránsito trabajarán durante los días del feriado y serán distribuidos en distintos lugares estratégicos para el control respectivo y no exista desorden y el aumento de la informalidad en las calles aledañas a los mercados y el centro histórico.

Avanza la transformación del parque "La Madre" de Riobamba

Avanza la transformación del parque "La Madre" de Riobamba

 

El Municipio de Riobamba no detiene su labor de transformación y mejora en la ciudad. En esta ocasión, se enfoca en la readecuación del emblemático parque "La Madre". Con un progreso del 65% y una inversión de $ 100,614.86, se están ejecutando trabajos que no solo embellecerán este espacio, sino que también beneficiarán a aproximadamente 200 familias de Bellavista y los barrios cercanos. Actualmente, los esfuerzos se centran en la instalación de bordillos prefabricados en las áreas circundantes de las camineras. También se ha iniciado la colocación de subbase y adoquines holandeses de diversos colores en las mismas camineras. Los trabajos continúan con la fundición del contrapiso y la construcción de rampas de acceso especialmente diseñadas para personas con discapacidad. Además, se están instalando bancas metálicas y basureros para que los visitantes disfruten de un entorno limpio y acogedor. No menos importante, se han colocado ductos eléctricos que permitirán el soterramiento de cables eléctricos, de telefonía e internet en el futuro. El contratista de la obra, Carlos Ureña, destaca la importancia de este parque en la vida de la comunidad, subrayando que los trabajos de construcción están en pleno desarrollo y solicita paciencia a los habitantes del sector mientras se llevan a cabo estas mejoras tan esperadas. El parque "La Madre" se encontraba en un estado lamentable debido a la falta de mantenimiento. Los bordillos estaban deteriorados, despostillados y fisurados, mientras que las camineras se encontraban cubiertas de tierra y basura. Pronto, los vecinos de Bellavista podrán disfrutar de un espacio moderno y limpio para la práctica deportiva y la recreación familiar. Este proyecto de readecuación de espacios para el esparcimiento y la recreación no se detiene aquí. También se contempla el mantenimiento de los parques "La Libertad" y "Yaruquíes" con una inversión total de $351,766.58, y se espera que estén finalizados en un plazo de 90 días.

Delimitación del polígono arqueológico de Macají

Delimitación del polígono arqueológico de Macají

 

 

La Municipalidad de Riobamba, a través de la Dirección de Gestión de Patrimonio, en colaboración con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, está trabajando en la definición del polígono arqueológico de Macají. Desde que la nueva administración de la Alcaldía de la Gente asumió el cargo, se ha priorizado la restauración, conservación, preservación y mantenimiento de bienes inmuebles. En el caso del sector Lourdes-Macají, se ha estado coordinando con los técnicos de la Coordinación Zonal 3 del INPC durante los últimos meses, con el propósito de llevar a cabo actividades que permitan delimitar el polígono arqueológico y, de esta manera, salvaguardar y resaltar el valor patrimonial de esta área. Álvaro Orbe, director de Patrimonio del Municipio de Riobamba, realizó una inspección en el lugar, acompañado por el arqueólogo municipal y técnicos del Instituto de Patrimonio. Estas actividades se han llevado a cabo de manera periódica, una vez que se encontraron vestigios culturales arqueológicos, con el fin de proteger el sitio. Orbe destaca: "Si es necesario llevar a cabo algún proyecto, se requerirá realizar las prospecciones correspondientes". Además, informa que se ha presentado un proyecto a la Alcaldía para cercar toda el área, ya que la ciudadanía sigue arrojando basura y escombros de construcción, lo cual afecta de manera considerable al sitio y proyecta una imagen negativa a la vista de todos. En la actualidad, la Alcaldía de la Gente cuenta con un profesional en arqueología, William Robayo, quien respalda el trabajo de los técnicos y será el encargado de colaborar con el INPC en este y otros proyectos, con el objetivo de preservar el patrimonio arqueológico del cantón. Poco a poco, el equipo de Patrimonio se está fortaleciendo para otorgar un valor histórico y patrimonial a los bienes inmuebles y muebles del cantón de Riobamba.

Vivimos una fiesta en la segunda edición de Rio Boulevard

Vivimos una fiesta en la segunda edición de Rio Boulevard

 

 

Construir una propuesta integradora, transversal que busca generar un sentido de apropiación del espacio público por parte del peatón, fue el objetivo del proyecto Rio Boulevard, que por segunda ocasión se llevó a cabo los días viernes 27 y sábado 28 de octubre de 16h00 a 00h00 y de 11h00 a 00h00, respectivamente. En la Segunda Edición del Rio Boulevard, la Av. Daniel León Borja y la calle Madrid fueron los escenarios en los que establecimientos de alimentos y bebidas, food trucks, artesanías, emprendedores, artistas e instituciones públicas y privadas ofertaron sus productos y servicios a la ciudadanía de una forma llamativa, es así que algunos restaurantes y cafeterías realizaron concursos de mascotas disfrazadas, presentaciones artísticas en vivo, juegos tradicionales y más; pudiendo así, disfrutar de los servicios de alimentación, diversión y esparcimiento de una manera diferente. La Dirección de Turismo en coordinación con las direcciones de Gestión del Municipio de Riobamba realizaron reuniones de trabajo junto a los prestadores de servicios turísticos, instituciones públicas, directivas barriales, colectivos ciudadanos, empresas privadas, artistas independientes, artesanos y emprendedores pertenecientes a los proyectos municipales Emprende Riobamba y el Centro de Atención al Visitante San Pedro de Riobamba, con el fin de construir una propuesta ciudadana a través de una hoja de ruta colaborativa que determinó las necesidades y objetivos desde cada participante. Los resultados de la Segunda Edición del Rio Boulevard motivan a continuar generando propuestas y acciones que coadyuven a una verdadera reactivación y dinamización de la economía en el Cantón, es así, que el viernes 27 de octubre tuvimos un incremento de ventas en los establecimientos y expositores del 35% y el sábado 28 de octubre del 38%, en comparación al tercer fin de semana del mes de octubre. Así mismo, como parte de la agenda de actividades propuesta

Municipio de Riobamba entrega adoquinado en La Lolita 2 y Nancy La Lolita

Municipio de Riobamba entrega adoquinado en La Lolita 2 y Nancy La Lolita
 
 
El sábado 28 de octubre, los barrios de La Lolita 2 y Nancy La Lolita, ubicados en la parroquia de Licán, fueron testigos de un emocionante evento: la inauguración de las nuevas calles adoquinadas. La ejecución de esta obra fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Junta Parroquial de Licán, la Prefectura de Chimborazo, los moradores de estos sectores y el incansable apoyo del Municipio de Riobamba.
Para la fabricación de los adoquines, se utilizó la planta de adoquines administrada por la Junta Parroquial de Licán. El Municipio de Riobamba contribuyó con 1142 quintales de cemento, mientras que el GAD de Licán donó materiales pétreos, incluyendo 180 metros cúbicos de polvo de piedra, así como la maquinaria necesaria para la producción de los adoquines. Los propios moradores y beneficiarios se sumaron al esfuerzo brindando mano de obra calificada y no calificada. En total, se logró pavimentar un área de 2200 metros cuadrados con la colocación de 54.000 adoquines.
Los habitantes de la zona expresaron su alegría al ver que los problemas de baches, polvo y lodo finalmente tienen una solución. Más de 200 familias, directa e indirectamente, más de 1,500 personas que transitan por estas vías se han beneficiado de esta transformación.
El alcalde de Riobamba, John Vinueza, al entregar oficialmente las calles adoquinadas, destacó la importancia del apoyo de las instituciones que se unieron para mejorar la infraestructura vial en estos barrios. Además, se comprometió a continuar trabajando en la conformación de aceras y brindar apoyo para la legalización de propiedades en la zona.
El objetivo de la Alcaldía de Riobamba con estas acciones va más allá de la mejora de la infraestructura; se trata de elevar la calidad de vida de los habitantes. A través de talleres y capacitaciones, se impulsa el desarrollo local y se apoya la dinamización de la economía en estas zonas. Además, se fortalece la identidad cultural en las 11 parroquias rurales de Riobamba.

Comienza la segunda fase de la Regeneración Urbana de la calle 5 de Junio

Comienza la segunda fase de la Regeneración Urbana de la calle 5 de Junio
 
 
El Municipio de Riobamba, a través de la dirección de Obras Públicas, inició este lunes 6 de noviembre la segunda etapa de la "Regeneración Urbana de la calle 5 de Junio". En esta ocasión, se intervendrá un tramo de 80 metros, desde la calle 10 de Agosto hasta Guayaquil, con el objetivo de renovar parte del entorno del Centro Histórico y convertir esta zona en un atractivo turístico de la ciudad.
Durante estos días, se llevará a cabo el retiro manual de las piedras patrimoniales para procesarlas, pulirlas y cortarlas con un equipo especial. Finalmente, serán nuevamente colocadas para lograr un aspecto uniforme en la vía, brindando un panorama moderno y evitando accidentes de tránsito y daños en los vehículos.
En este espacio vial se realizará el mejoramiento de la calzada, la ampliación de aceras, la colocación de bordillos, rampas y adoquín ornamental, así como el proyecto de soterramiento de cables con la instalación de ductos y cajas de revisión para conexiones eléctricas, de internet y de telefonía. También se mejorará el alumbrado público. La obra tiene un plazo de 45 días a partir de su ejecución.
Por otra parte, en las próximas semanas culminará la primera etapa de intervención de la calle 5 de Junio (desde La Primera Constituyente hasta la 10 de Agosto), donde se han realizado trabajos de soterramiento de cables y un proyecto hidrosanitario. Finalmente, se llevará a cabo la colocación de adoquines y piedras, lo que permitirá habilitar esta arteria vial para los riobambeños.
Durante la ejecución de estas labores, pedimos la comprensión de todos los vecinos y moradores, y solicitamos que tomen vías alternas mientras duren los trabajos.