Back to Top

NOTICIAS

Restauración del coliseo de la FDE de Chimborazo registra 85% de avance

Restauración del coliseo de la FDE de Chimborazo registra 85% de avance
 
 
El Municipio de Riobamba ejecuta trabajos de restauración del coliseo de la Federación Deportiva Estudiantil de Chimborazo, denominado Hernán Torres Riofrío. La obra se encuentra en la fase final de rehabilitación, con un avance del 85%, con una inversión de $ 58.193,25 dólares.
Entre las labores de reconstrucción que se llevaron a cabo constan: cambio de la cubierta, en un perímetro aproximado de 752 metros cuadrados; pintura en la pared posterior y la fachada, colocado del nuevo piso de madera de eucalipto, sobre 430 metros cuadrados, actualmente están en el proceso de masillado y emporamiento para luego culminar con los trabajos de pulido y lacado.
Con estos trabajos se busca mejorar las instalaciones deportivas y brindar a estudiantes y atletas un espacio adecuado para la práctica deportiva, así también como la realización de eventos culturales y artísticos.
La restauración del coliseo de la Federación Deportiva Estudiantil del Chimborazo no solo beneficiará a un grupo determinado, sino que contribuirá al desarrollo del deporte en la región y fomentará un estilo de vida saludable. Se espera que, una vez culminada la rehabilitación, el coliseo se convierta en un referente deportivo y un espacio de encuentro para la juventud de Chimborazo.

OSMUR festeja su Octavo Aniversario de creación.

OSMUR festeja su Octavo Aniversario de creación.
 
 
 
La Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR), este 26 de noviembre se apresta a cumplir su octavo aniversario de creación, durante este espacio de tiempo se ha formado a niños y jóvenes talentosos en el arte de la música universal, académica e instrumental que han pasado en su debido momento por esta agrupación musical.
Para festejar este aniversario la (OSMUR) ha programado un concierto que tendrá el acompañamiento como invitado al Maestro William Vergara quien será el encargado de la dirección de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba, así como la participación del coro Mallku de Quito con la presencia de 45 personas que se unen a este homenaje en un ensamble musical.
El repertorio que interpretará la Orquesta se basa en la obra académica formal denominada Réquiem de Mozart basada en los textos latinos para el réquiem, es decir, el acto litúrgico católico celebrado tras el fallecimiento de una persona, se trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart que murió en 1791 antes de terminarla. El compositor Franz Xaver Süssmayr la finalizó. A pesar de que no pudo ser terminada en su totalidad por el maestro austríaco, es considerada como una de las obras más transcendentales de Mozart.
En estos ocho años de vida de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba, se ha logrado consolidar en un verdadero proyecto formativo a través de los cursos vacacionales y permanentes, por estas filas han pasado más de 400 músicos que han contribuido para el prestigio que en la actualidad goza.
Esta Orquesta gracias a su talento humano y profesionalismo ha recorrido escenarios de todo el Ecuador incluso en países como Francia, Bélgica, Holanda y Colombia. Para el próximo año el objetivo es visitar otras naciones difundiendo el arte y talento riobambeño y ecuatoriano.
Este concierto de aniversario se realizará el 25 de noviembre en el Teatro León a las 19H30, se invita a la ciudadanía a disfrutar de una velada en la cual se aprecie y se disfrute el talento de nuestros músicos, esta presentación no tiene costo alguno.

Conversatorio sobre la "Semana de la Igualdad Violeta" Promueve Conciencia y Prevención de la Violencia de Género

Conversatorio sobre la "Semana de la Igualdad Violeta" Promueve Conciencia y Prevención de la Violencia de Género
 
 
La Dirección de Desarrollo Social y Humano, en colaboración con la Defensoría Pública, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y la Fundación Nosotras con Equidad HIAS (ONG), ha llevado a cabo con éxito el segundo conversatorio enfocado en la prevención de la violencia con perspectiva de género y salud sexual. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de la ESPOCH, ha sido denominada "Semana de la Igualdad Violeta".
El principal objetivo de este conversatorio fue sensibilizar a la comunidad educativa, específicamente a los estudiantes de la ESPOCH, para que tomen conciencia sobre el origen de la violencia de género arraigada en la desigualdad social entre hombres y mujeres.
La actividad buscó promover el conocimiento y la conciencia en torno a la importancia de prevenir cualquier forma de violencia, destacando especialmente aquella que afecta a las personas según su género. Además, se enfatizó la necesidad de abordar la salud sexual como parte integral del bienestar de la comunidad.
Erick Cuenca, estudiante de la ESPOCH en la carrera de mecánica, expresó su aprecio por el conversatorio: "Este evento me parece interesante porque nos ayuda a romper estereotipos y tabúes. Como hombre, estoy en contra de algunos estereotipos que la sociedad nos impone a nosotros y a las mujeres. Lo que más me impactó fue el tema de los roles que asumimos simplemente por ser hombres, y debemos tener la libertad de hacer lo que queremos".
Además de las charlas teóricas, se llevaron a cabo actividades prácticas que permitieron a los estudiantes participar activamente, compartir experiencias y aprender estrategias efectivas para la prevención de la violencia y la promoción de la salud sexual.
Ana Cevallos, estudiante de la ESPOCH, destacó la importancia de estas actividades impulsadas por el Municipio de Riobamba: "Me parece importante que el Municipio de Riobamba realice estas actividades porque nos hablaron de los derechos de hombres y mujeres. La sociedad a menudo nos dice que solo las mujeres tienen derechos y los hombres hablan de feminismo".
Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Municipio de Riobamba en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género.

Acciones que fortalecen a Riobamba como destino turístico

Acciones que fortalecen a Riobamba como destino turístico
 
 
Nuestra ciudad recibió la visita de Ana Karina Ramírez, directora Ejecutiva del ARCSA para junto con el alcalde John Vinueza realizar la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria para apoyar a la reactivación y fortalecimiento del desarrollo del destino turístico en el Cantón, mediante un plan de capacitación a emprendedores y empresas turísticas que promuevan y garanticen el uso y consumo saludable de productos que cumplan con la normativa sanitaria ecuatoriana.
El miércoles 15 de noviembre en medio del evento “Emprende con ARCSA” se celebró el convenio interinstitucional el cual tiene vigencia de dos años, tiempo en el que cada una de las partes deberá cumplir con obligaciones. Desde el GADM Riobamba se elaborará un plan de capacitación dirigido a emprendedores, empresas turísticas y extenderá asistencia técnica en el proceso de obtención de notificaciones sanitarias; mientras que, el ARCSA deberá proporcionar el personal idóneo para llevar a cabo las capacitaciones y promover el consumo saludable con la finalidad de garantizar la salud de la ciudadanía a través de la construcción de procesos que fortalecerán la calidad del servicio y producto que ofrecen los prestadores de servicios turísticos.
346 serán los establecimientos turísticos beneficiarios de la ejecución del presente convenio, mismo que podrá ser renovado posterior a su culminación.
Una vez suscrito el convenio, la Primera Autridad de Riobamba fue parte de la entrega de notificaciones sanitarias y calificaciones a hospitales y restaurantes, quienes concluido el orden del día formaron parte de una feria de emprendimientos en donde autoridades e invitados degustaron alimentos locales de calidad.

Inició programa de capacitación y difusión turística a conductores de taxis del Cantón.

Inició programa de capacitación y difusión turística a conductores de taxis del Cantón.

 

El Municipio de Riobamba a través de la dirección de Turismo, inició las jornadas de capacitación para promotores turísticos, dirigido en esta primera fase a la Unión de Taxistas Profesionales de Chimborazo. Con la coordinación con técnicos de la dirección de Movilidad se ha previsto la ejecución del Programa de Capacitación priorizando a taxistas profesionales, quienes a través del servicio de transporte son el primer encuentro entre el visitante y la ciudad. La primera fase de capacitaciones inició el lunes 13 y culmina el viernes 17 de noviembre, la misma aborda 4 ejes temáticos: Realidad Local, Planta Turística, Legislación Turística y Promotores Turísticos; para a través de estos procesos participativos fortalecer el territorio como destino turístico potenciando una diferenciación competitiva a partir del servicio de taxi en el cantón. Cuatro horarios se han establecido para facilitar la participación de los más de 1849 conductores que se beneficiarán de estas capacitaciones gratuitas. 25 cooperativas filiales a la Unión de Taxistas Profesionales de Chimborazo forman parte de las jornadas de capacitación que son impartidas por técnicos de la Dirección de Turismo, quienes con herramientas digitales y lúdicas muestran los atractivos, historias y tradiciones de nuestro cantón y sus 11 parroquias rurales. Al finalizar las capacitaciones el Municipio de Riobamba proporcionará a cada conductor un certificado que validará las horas de participación dentro de la misma.

La línea 8 amplia su recorrido por el barrio “San Antonio de Padua”

La línea 8 amplia su recorrido por el barrio “San Antonio de Padua”

 

El pedido de los moradores del barrio “San Antonio de Padua” se hace realidad, al contar con el servicio de transporte público urbano, desde esta semana los buses que cubren la ruta Yaruquies – Las Abras recorrerán las calles de este sector. La dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte acogió el pedido de los vecinos del barrio “San Antonio de Padua” donde residen más de 300 familias, luego de realizar los estudios por parte del equipo técnico, se dio la factibilidad para que se realice la ampliación del recorrido de la línea 8, de esta manera mejorar la calidad de vida de los moradores del sector y que puedan tener una mejor conectividad y accesibilidad a sus hogares. La aplicación de la ampliación de la línea 08 por la ruta es la siguiente: estación parque Yaruquies – Pedro Lobato - Av. Atahualpa - Carabobo – Barón de Carondelet - Vicente Rocafuerte - Chile - García Moreno – José Veloz - Espejo - Av. Córdovez – Vicente Rocafuerte - Av. 21 de abril - Galo Plaza - Jaime Roldós Aguilera – Víctor Emilio Estrada – Av. Antonio José de Sucre – Calle 2001 - Calle 1995 (Laguna San Antonio) - Calle 1039 - Calle 1047 - Calle 1045 - vía a Guano - Las Abras – Vía a Guano – Av. Antonio José de Sucre – Vicente Ramón Roca – Jaime Roldós - Jerónimo Carrión - Av. 21 de Abril - Rocafuerte - Av. Córdovez - 5 de Junio – Nueva York - Colón - Gaspar de Villarroel - Pichincha – Boyacá - Carabobo - Av. 9 de octubre - Av. Atahualpa - General Pedro Duchi - Fray Astudillo - 24 de Mayo - Pedro V. Maldonado – Av. Cristóbal Colón - Estación Yaruquies”. Previo al alargue de la ruta, se mantuvo varias reuniones con los vecinos de este sector y con los representantes de las operadoras de transporte urbano que operan en la ciudad para poder determinar las paradas, en esta socialización se informó que se mantendrá el mismo horario y cuadro de trabajo vigente, hasta realizar una reestructuración de rutas y frecuencias conforme a los lineamientos jurídicos vigentes y según lo que determine el organismo superior en esta materia y se entreguen los avales correspondientes. Segundo Amaguaya, presidente del barrio expresó un agradecimiento a las autoridades municipales por aceptar el pedido de los moradores del sector y se comprometió a incentivar que sus vecinos hagan uso de este servicio y que no tengan que salir hasta la vía a Guano.

Convocatoria para participar en las ferias del programa Emprende Riobamba

Convocatoria para participar en las ferias del programa Emprende Riobamba
 
 
La Alcaldía de la Gente a través de la dirección de Gestión de Proyectos y Planificación invita a los emprendedores de actividades lúdicas, recreativas y de artistas residentes del cantón de Riobamba a inscribirse en la convocatoria de artistas emergentes para participar en las ferias del programa Emprende, que se realizan los fines de semana en horario de 10h00 a 18h00 en la Plaza Alfaro.
Humberto Llangarí, especialista de Desarrollo Económico Local, indicó que el objetivo de esta actividad es ofrecerles un sitio a los artistas en sus diferentes ámbitos y de esa manera puedan darse a conocer con la ciudadanía a través de los proyectos que organiza la dirección de Planificación. “Nosotros brindaremos toda la logística correspondiente para los artistas que se quieran presentar de manera unipersonal o en grupos, como el sistema de amplificación, y para los que son pintores, escultores, danzas, artistas callejeros igualmente se les dará el espacio necesario y en coordinación se abrirán las temáticas para que ellos puedan exhibir todo esto” comentó, Llangarí.
Los interesados en ser parte de las ferias deben completar el formulario de inscripción en línea en: https://forms.gle/d8BdFfwdDc8kCkNfA, también pueden comunicarse al 0995193825, o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para obtener más información y asistencia en el Subproceso de Desarrollo Económico Local, ubicado en las calles Espejo entre Guayaquil y Olmedo, segundo piso del edificio del ex Colegio Salesianos.
El cabildo riobambeño está en la búsqueda de talento y creatividad local para enriquecer las celebraciones y eventos comunitarios, en donde esperan contar con su participación y contribución para hacer de estas ferias un evento exitoso y enriquecedor para la comunidad.

Avanza al 65% la Construcción del Centro Municipal de Prevención de Enfermedades Crónicas, Catastróficas y Discapacidades en Riobamba

Avanza al 65% la Construcción del Centro Municipal de Prevención de Enfermedades Crónicas, Catastróficas y Discapacidades en Riobamba

 

El Municipio de Riobamba informa con satisfacción sobre el significativo progreso en la construcción del Centro Municipal de Prevención de Enfermedades Crónicas, Catastróficas y Discapacidades, ubicado en el barrio La Paz. Actualmente, la obra ha alcanzado un avance del 65%. Este proyecto, que consta de dos plantas, ha completado con éxito la instalación de paredes y divisiones en ambos pisos, así como la incorporación de ascensores y cisternas. Se encuentran en desarrollo diversas tareas, tales como enlucido de mampostería, instalación de redes eléctricas y electrónicas, conexiones de agua potable, fundición de graderíos, y se prevé continuar con la instalación de cerámica, porcelanato, empaste, pintura y ventanas. En su fase final, se espera que este innovador espacio cuente con áreas amplias y modernas destinadas a terapias y rehabilitación, así como con parqueaderos y camineras dotadas de rampas. Esto permitirá ofrecer servicios especializados de atención y rehabilitación a aquellas personas que enfrentan enfermedades crónicas, catastróficas o discapacidades, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables del cantón Riobamba. La entrega de esta infraestructura está contemplada para los primeros meses del año 2024, consolidando así el compromiso del Municipio de Riobamba con la salud y el bienestar de la comunidad. DIRCOM

La “Osmur Kids” realiza su debut en diciembre

La “Osmur Kids” realiza su debut en diciembre
 
 
 
Gracias a los procesos formativos que viene ejecutado la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR), a través de sus taller o cursos permanente con niños y jóvenes que van desde la edad de los 7 hasta los 11 años, ha permitido ir descubriendo el potencial y talento para la música.
Al momento este grupo está conformado por 50 niños aproximadamente que tocan los instrumentos como el violín, chelo, viola y contrabajo, vale destacar que estos infantes vienen del proceso de los cursos vacacionales del año anterior y ya forman parte de la OSMUR KIDS.
Esta agrupación conformada por pequeños talentos ya prepara sus primeros conciertos que están planificados para este 08 y 09 de diciembre en el Teatro León, alistan un repertorio navideño con la interpretación de villancicos tradicionales, así como también el ensamble con un coro que de igual forman parte de este proceso musical.
Andrés Mejía, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba, manifestó que este proceso formativo es satisfactorio en donde se va guiando y explotando el talento que tienen los niños y jóvenes a través de la disciplina y el gusto por la música, los resultados están a la vista y en la actualidad entre todos los músicos que conforman la Orquesta Sinfónica entre los integrantes profesionales y la de niños suman más de 200 músicos.
En los últimos años la Orquesta Sinfónica Municipal ha dejado en alto el nombre de la ciudad de Riobamba, gracias a sus presentaciones a nivel nacional e internacional, por el profesionalismo y la formación de sus músicos esto ha permitido el reconocimiento en cada una de sus presentaciones.

Continúa el plan intensivo de mejoramiento vial de Riobamba

Continúa el plan intensivo de mejoramiento vial de Riobamba
 
 
Uno de los principales objetivos de la Alcaldía de la Gente es atender las necesidades viales de Riobamba, mediante el plan de repavimentación de calles y avenidas de la ciudad mejorando significativamente de la infraestructura vial.
Una vez culminada la intervención de la Av. Bolívar Bonilla, maquinaria y obreros se trasladaron a la calle Caracas, tramo que comprende desde la Av. Bolívar Bonilla hasta la Edelberto Bonilla para continuar con los trabajos de reasfaltado de esta zona.
Por otra parte, avanza las labores de limpieza y barrido de la calle Juan Montalvo, desde la México hasta la Edelberto Bonilla, tras la culminación del fresado se ha realiza el riego de agua a diario con tanqueros para evitar el polvo y afectar a los comerciantes, además evitar que los moradores sufran algún tipo de afección, en los próximos días empezaran con la colocación de la carpeta asfáltica.
Este proyecto ha contribuido a mejorar la movilidad de la ciudad. Durante esta etapa se intervendrá 5,5 kilómetros con programas de bacheo y reasfaltado. Con un costo de inversión cerca de $ 800.000 de dólares americanos. Estos trabajos han permitido que las calles de Riobamba sean seguras para conductores, ciclistas y peatones reduciendo el riesgo de accidentes.